Innovar o Innovar, la cuestión en tiempos de la Revolución 4.0 : una aproximación desde las Relaciones Internacionales
- Autores
- Lorenzini, María de Luján
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ceppi, Natalia
- Descripción
- La expansión de Internet ha cambiado rotundamente el papel de las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC’s), haciendo posible que los procesos de generación e intercambio de información sean más eficientes e impacten en todos los aspectos de la vida cotidiana. El propósito de este trabajo es caracterizar dicho proceso a partir del siglo XXI sobre los flujos económico comerciales internacionales y su influencia en los modelos de negocios a nivel global. La masificación del uso de Internet ha dado lugar a una cultura digital y ha diseñado una nueva economía digital, así como también ha sentado las bases para la emergencia de una nueva revolución industrial, la Revolución 4.0. Ésta se nutre de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, el cloud computing, el big data y el Internet de las cosas. Internet junto a todas estas nuevas tecnologías ha permitido el surgimiento de nuevos modelos de negocios. En el presente trabajo se analizan los modelos de la economía colaborativa, streaming/ pay per view, freemium y crowdfunding. La Cuarta Revolución Industrial tiene el potencial de elevar los niveles de ingresos globales y mejorar la calidad de vida de todo el mundo. Pero también le plantea a las empresas, los Estados y los individuos, un conjunto de retos y oportunidades a considerar con miras a estar siempre a la vanguardia
Fil: Fil: Lorenzini, María de Luján. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. - Materia
-
Cultura digital
Economía digital
Economía internacional
Modelos de negocios
Revolución 4.0
Relaciones internacionales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/13846
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_cfb7d444ab1cb2bf5f9e07897d7978a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/13846 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Innovar o Innovar, la cuestión en tiempos de la Revolución 4.0 : una aproximación desde las Relaciones InternacionalesLorenzini, María de LujánCultura digitalEconomía digitalEconomía internacionalModelos de negociosRevolución 4.0Relaciones internacionalesLa expansión de Internet ha cambiado rotundamente el papel de las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC’s), haciendo posible que los procesos de generación e intercambio de información sean más eficientes e impacten en todos los aspectos de la vida cotidiana. El propósito de este trabajo es caracterizar dicho proceso a partir del siglo XXI sobre los flujos económico comerciales internacionales y su influencia en los modelos de negocios a nivel global. La masificación del uso de Internet ha dado lugar a una cultura digital y ha diseñado una nueva economía digital, así como también ha sentado las bases para la emergencia de una nueva revolución industrial, la Revolución 4.0. Ésta se nutre de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, el cloud computing, el big data y el Internet de las cosas. Internet junto a todas estas nuevas tecnologías ha permitido el surgimiento de nuevos modelos de negocios. En el presente trabajo se analizan los modelos de la economía colaborativa, streaming/ pay per view, freemium y crowdfunding. La Cuarta Revolución Industrial tiene el potencial de elevar los niveles de ingresos globales y mejorar la calidad de vida de todo el mundo. Pero también le plantea a las empresas, los Estados y los individuos, un conjunto de retos y oportunidades a considerar con miras a estar siempre a la vanguardiaFil: Fil: Lorenzini, María de Luján. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesCeppi, Natalia2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/13846spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra originalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:01Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/13846instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:02.056RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Innovar o Innovar, la cuestión en tiempos de la Revolución 4.0 : una aproximación desde las Relaciones Internacionales |
title |
Innovar o Innovar, la cuestión en tiempos de la Revolución 4.0 : una aproximación desde las Relaciones Internacionales |
spellingShingle |
Innovar o Innovar, la cuestión en tiempos de la Revolución 4.0 : una aproximación desde las Relaciones Internacionales Lorenzini, María de Luján Cultura digital Economía digital Economía internacional Modelos de negocios Revolución 4.0 Relaciones internacionales |
title_short |
Innovar o Innovar, la cuestión en tiempos de la Revolución 4.0 : una aproximación desde las Relaciones Internacionales |
title_full |
Innovar o Innovar, la cuestión en tiempos de la Revolución 4.0 : una aproximación desde las Relaciones Internacionales |
title_fullStr |
Innovar o Innovar, la cuestión en tiempos de la Revolución 4.0 : una aproximación desde las Relaciones Internacionales |
title_full_unstemmed |
Innovar o Innovar, la cuestión en tiempos de la Revolución 4.0 : una aproximación desde las Relaciones Internacionales |
title_sort |
Innovar o Innovar, la cuestión en tiempos de la Revolución 4.0 : una aproximación desde las Relaciones Internacionales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lorenzini, María de Luján |
author |
Lorenzini, María de Luján |
author_facet |
Lorenzini, María de Luján |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ceppi, Natalia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cultura digital Economía digital Economía internacional Modelos de negocios Revolución 4.0 Relaciones internacionales |
topic |
Cultura digital Economía digital Economía internacional Modelos de negocios Revolución 4.0 Relaciones internacionales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La expansión de Internet ha cambiado rotundamente el papel de las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC’s), haciendo posible que los procesos de generación e intercambio de información sean más eficientes e impacten en todos los aspectos de la vida cotidiana. El propósito de este trabajo es caracterizar dicho proceso a partir del siglo XXI sobre los flujos económico comerciales internacionales y su influencia en los modelos de negocios a nivel global. La masificación del uso de Internet ha dado lugar a una cultura digital y ha diseñado una nueva economía digital, así como también ha sentado las bases para la emergencia de una nueva revolución industrial, la Revolución 4.0. Ésta se nutre de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, el cloud computing, el big data y el Internet de las cosas. Internet junto a todas estas nuevas tecnologías ha permitido el surgimiento de nuevos modelos de negocios. En el presente trabajo se analizan los modelos de la economía colaborativa, streaming/ pay per view, freemium y crowdfunding. La Cuarta Revolución Industrial tiene el potencial de elevar los niveles de ingresos globales y mejorar la calidad de vida de todo el mundo. Pero también le plantea a las empresas, los Estados y los individuos, un conjunto de retos y oportunidades a considerar con miras a estar siempre a la vanguardia Fil: Fil: Lorenzini, María de Luján. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. |
description |
La expansión de Internet ha cambiado rotundamente el papel de las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC’s), haciendo posible que los procesos de generación e intercambio de información sean más eficientes e impacten en todos los aspectos de la vida cotidiana. El propósito de este trabajo es caracterizar dicho proceso a partir del siglo XXI sobre los flujos económico comerciales internacionales y su influencia en los modelos de negocios a nivel global. La masificación del uso de Internet ha dado lugar a una cultura digital y ha diseñado una nueva economía digital, así como también ha sentado las bases para la emergencia de una nueva revolución industrial, la Revolución 4.0. Ésta se nutre de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, el cloud computing, el big data y el Internet de las cosas. Internet junto a todas estas nuevas tecnologías ha permitido el surgimiento de nuevos modelos de negocios. En el presente trabajo se analizan los modelos de la economía colaborativa, streaming/ pay per view, freemium y crowdfunding. La Cuarta Revolución Industrial tiene el potencial de elevar los niveles de ingresos globales y mejorar la calidad de vida de todo el mundo. Pero también le plantea a las empresas, los Estados y los individuos, un conjunto de retos y oportunidades a considerar con miras a estar siempre a la vanguardia |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/13846 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/13846 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618778160136193 |
score |
13.070432 |