Industria 4.0, reflexiones sobre las perspectivas de la industria argentina

Autores
Graña, Juan Martin
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Aunque crecientemente popular, el término "Industria 4.0" (I4.0) es relativamente nuevo. En términos muy generales, la I4.0 se presenta como la "digitalización" de la industria a través de la convergencia de la información y la producción, así como la del servicio y la fabricación. Si bien no se puede brindar una definición consensuada, podemos considerar que la I4.0 integra las siguientes dimensiones: (i) información proveniente de los objetos en todas las etapas de los procesos de producción -denominado como "Internet de las cosas"-, (ii) enorme capacidad de almacenamiento y procesamiento de información y (iii) aplicación de inteligencia artificial para avanzar, en primer término, en la automatización creciente de procesos de decisión y ejecución
Fil: Graña, Juan Martin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
INDUSTRIA 4.0
DIVISION INTERNACIONAL DEL TRABAJO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/135546

id CONICETDig_3cd72c0cc4f0928e45eef2bbdcaee767
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/135546
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Industria 4.0, reflexiones sobre las perspectivas de la industria argentinaGraña, Juan MartinINDUSTRIA 4.0DIVISION INTERNACIONAL DEL TRABAJOhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Aunque crecientemente popular, el término "Industria 4.0" (I4.0) es relativamente nuevo. En términos muy generales, la I4.0 se presenta como la "digitalización" de la industria a través de la convergencia de la información y la producción, así como la del servicio y la fabricación. Si bien no se puede brindar una definición consensuada, podemos considerar que la I4.0 integra las siguientes dimensiones: (i) información proveniente de los objetos en todas las etapas de los procesos de producción -denominado como "Internet de las cosas"-, (ii) enorme capacidad de almacenamiento y procesamiento de información y (iii) aplicación de inteligencia artificial para avanzar, en primer término, en la automatización creciente de procesos de decisión y ejecuciónFil: Graña, Juan Martin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas2019-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/135546Graña, Juan Martin; Industria 4.0, reflexiones sobre las perspectivas de la industria argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Voces en el Fenix; 76; 7-2019; 90-951853-8819CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.vocesenelfenix.com/content/industria-40-reflexiones-sobre-las-perspectivas-de-la-industria-argentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:05:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/135546instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:05:35.343CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Industria 4.0, reflexiones sobre las perspectivas de la industria argentina
title Industria 4.0, reflexiones sobre las perspectivas de la industria argentina
spellingShingle Industria 4.0, reflexiones sobre las perspectivas de la industria argentina
Graña, Juan Martin
INDUSTRIA 4.0
DIVISION INTERNACIONAL DEL TRABAJO
title_short Industria 4.0, reflexiones sobre las perspectivas de la industria argentina
title_full Industria 4.0, reflexiones sobre las perspectivas de la industria argentina
title_fullStr Industria 4.0, reflexiones sobre las perspectivas de la industria argentina
title_full_unstemmed Industria 4.0, reflexiones sobre las perspectivas de la industria argentina
title_sort Industria 4.0, reflexiones sobre las perspectivas de la industria argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Graña, Juan Martin
author Graña, Juan Martin
author_facet Graña, Juan Martin
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INDUSTRIA 4.0
DIVISION INTERNACIONAL DEL TRABAJO
topic INDUSTRIA 4.0
DIVISION INTERNACIONAL DEL TRABAJO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Aunque crecientemente popular, el término "Industria 4.0" (I4.0) es relativamente nuevo. En términos muy generales, la I4.0 se presenta como la "digitalización" de la industria a través de la convergencia de la información y la producción, así como la del servicio y la fabricación. Si bien no se puede brindar una definición consensuada, podemos considerar que la I4.0 integra las siguientes dimensiones: (i) información proveniente de los objetos en todas las etapas de los procesos de producción -denominado como "Internet de las cosas"-, (ii) enorme capacidad de almacenamiento y procesamiento de información y (iii) aplicación de inteligencia artificial para avanzar, en primer término, en la automatización creciente de procesos de decisión y ejecución
Fil: Graña, Juan Martin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Aunque crecientemente popular, el término "Industria 4.0" (I4.0) es relativamente nuevo. En términos muy generales, la I4.0 se presenta como la "digitalización" de la industria a través de la convergencia de la información y la producción, así como la del servicio y la fabricación. Si bien no se puede brindar una definición consensuada, podemos considerar que la I4.0 integra las siguientes dimensiones: (i) información proveniente de los objetos en todas las etapas de los procesos de producción -denominado como "Internet de las cosas"-, (ii) enorme capacidad de almacenamiento y procesamiento de información y (iii) aplicación de inteligencia artificial para avanzar, en primer término, en la automatización creciente de procesos de decisión y ejecución
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/135546
Graña, Juan Martin; Industria 4.0, reflexiones sobre las perspectivas de la industria argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Voces en el Fenix; 76; 7-2019; 90-95
1853-8819
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/135546
identifier_str_mv Graña, Juan Martin; Industria 4.0, reflexiones sobre las perspectivas de la industria argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Voces en el Fenix; 76; 7-2019; 90-95
1853-8819
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.vocesenelfenix.com/content/industria-40-reflexiones-sobre-las-perspectivas-de-la-industria-argentina
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613894303121408
score 13.070432