Relación entre las características socioeconómicas de los padres, los factores de riesgo, el sexo y la presencia de obesidad en niños de 4to y 5to grado de una Escuela Pública de l...

Autores
Pairé, Ana Clara
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Blati, Jennifer
Córdoba, Natalí
Descripción
La obesidad es una acumulación anormal y excesiva de grasa que supone un riesgo para la salud. Es una enfermedad metabólica de curso crónico, multifactorial y de gran repercusión en la salud pública. La obesidad constituye un grave problema de salud si no es tratada en edades tempranas, siendo las características socioeconómicas de los padres y los factores de riesgo la causa principal. El objetivo de este proyecto es describir la relación que existe entre las características socioeconómica de los padres, los factores de riesgo, el sexo y la presencia de obesidad en niños de 4to y 5to grado de una escuela pública de la ciudad de Arroyo Seco en el periodo de Marzo a Mayo de 2021. El abordaje será cuantitativo, tipo de estudio observacional, transversal y prospectivo. El sitio donde se realizará el estudio será en la sala de usos múltiples de la escuela pública de la ciudad de Arroyo Seco. La población en estudio serán 180 niños de 4to y 5to grado de la escuela pública. Para medir las variables características socioeconómicas de los padres y factores de riesgo se utilizará como técnica una encuesta y el instrumento empleado será un cuestionario. Para la variable presencia de obesidad se aplicará la técnica de observación y como instrumento la escala. El plan de análisis será bivariado, con estadísticas descriptivas, representando los resultados obtenidos en tablas simples y gráficos de torta.
Fil: Fil: Paire, Ana Clara. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina
Materia
Características Socioeconómicas de los Padres
Presencia de obesidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21907

id RepHipUNR_cefdf608ff0ca3635359c125e546cbad
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21907
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Relación entre las características socioeconómicas de los padres, los factores de riesgo, el sexo y la presencia de obesidad en niños de 4to y 5to grado de una Escuela Pública de la ciudad de Arroyo Seco en el periodo de Marzo a Mayo de 2021Pairé, Ana Clarahttps://purl.org/becyt/ford/3.3Características Socioeconómicas de los PadresPresencia de obesidadLa obesidad es una acumulación anormal y excesiva de grasa que supone un riesgo para la salud. Es una enfermedad metabólica de curso crónico, multifactorial y de gran repercusión en la salud pública. La obesidad constituye un grave problema de salud si no es tratada en edades tempranas, siendo las características socioeconómicas de los padres y los factores de riesgo la causa principal. El objetivo de este proyecto es describir la relación que existe entre las características socioeconómica de los padres, los factores de riesgo, el sexo y la presencia de obesidad en niños de 4to y 5to grado de una escuela pública de la ciudad de Arroyo Seco en el periodo de Marzo a Mayo de 2021. El abordaje será cuantitativo, tipo de estudio observacional, transversal y prospectivo. El sitio donde se realizará el estudio será en la sala de usos múltiples de la escuela pública de la ciudad de Arroyo Seco. La población en estudio serán 180 niños de 4to y 5to grado de la escuela pública. Para medir las variables características socioeconómicas de los padres y factores de riesgo se utilizará como técnica una encuesta y el instrumento empleado será un cuestionario. Para la variable presencia de obesidad se aplicará la técnica de observación y como instrumento la escala. El plan de análisis será bivariado, con estadísticas descriptivas, representando los resultados obtenidos en tablas simples y gráficos de torta.Fil: Fil: Paire, Ana Clara. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.Blati, JenniferCórdoba, Natalí2020-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/21907spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-23T11:15:10Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/21907instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-23 11:15:10.513RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre las características socioeconómicas de los padres, los factores de riesgo, el sexo y la presencia de obesidad en niños de 4to y 5to grado de una Escuela Pública de la ciudad de Arroyo Seco en el periodo de Marzo a Mayo de 2021
title Relación entre las características socioeconómicas de los padres, los factores de riesgo, el sexo y la presencia de obesidad en niños de 4to y 5to grado de una Escuela Pública de la ciudad de Arroyo Seco en el periodo de Marzo a Mayo de 2021
spellingShingle Relación entre las características socioeconómicas de los padres, los factores de riesgo, el sexo y la presencia de obesidad en niños de 4to y 5to grado de una Escuela Pública de la ciudad de Arroyo Seco en el periodo de Marzo a Mayo de 2021
Pairé, Ana Clara
Características Socioeconómicas de los Padres
Presencia de obesidad
title_short Relación entre las características socioeconómicas de los padres, los factores de riesgo, el sexo y la presencia de obesidad en niños de 4to y 5to grado de una Escuela Pública de la ciudad de Arroyo Seco en el periodo de Marzo a Mayo de 2021
title_full Relación entre las características socioeconómicas de los padres, los factores de riesgo, el sexo y la presencia de obesidad en niños de 4to y 5to grado de una Escuela Pública de la ciudad de Arroyo Seco en el periodo de Marzo a Mayo de 2021
title_fullStr Relación entre las características socioeconómicas de los padres, los factores de riesgo, el sexo y la presencia de obesidad en niños de 4to y 5to grado de una Escuela Pública de la ciudad de Arroyo Seco en el periodo de Marzo a Mayo de 2021
title_full_unstemmed Relación entre las características socioeconómicas de los padres, los factores de riesgo, el sexo y la presencia de obesidad en niños de 4to y 5to grado de una Escuela Pública de la ciudad de Arroyo Seco en el periodo de Marzo a Mayo de 2021
title_sort Relación entre las características socioeconómicas de los padres, los factores de riesgo, el sexo y la presencia de obesidad en niños de 4to y 5to grado de una Escuela Pública de la ciudad de Arroyo Seco en el periodo de Marzo a Mayo de 2021
dc.creator.none.fl_str_mv Pairé, Ana Clara
author Pairé, Ana Clara
author_facet Pairé, Ana Clara
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Blati, Jennifer
Córdoba, Natalí
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
dc.subject.none.fl_str_mv Características Socioeconómicas de los Padres
Presencia de obesidad
topic Características Socioeconómicas de los Padres
Presencia de obesidad
dc.description.none.fl_txt_mv La obesidad es una acumulación anormal y excesiva de grasa que supone un riesgo para la salud. Es una enfermedad metabólica de curso crónico, multifactorial y de gran repercusión en la salud pública. La obesidad constituye un grave problema de salud si no es tratada en edades tempranas, siendo las características socioeconómicas de los padres y los factores de riesgo la causa principal. El objetivo de este proyecto es describir la relación que existe entre las características socioeconómica de los padres, los factores de riesgo, el sexo y la presencia de obesidad en niños de 4to y 5to grado de una escuela pública de la ciudad de Arroyo Seco en el periodo de Marzo a Mayo de 2021. El abordaje será cuantitativo, tipo de estudio observacional, transversal y prospectivo. El sitio donde se realizará el estudio será en la sala de usos múltiples de la escuela pública de la ciudad de Arroyo Seco. La población en estudio serán 180 niños de 4to y 5to grado de la escuela pública. Para medir las variables características socioeconómicas de los padres y factores de riesgo se utilizará como técnica una encuesta y el instrumento empleado será un cuestionario. Para la variable presencia de obesidad se aplicará la técnica de observación y como instrumento la escala. El plan de análisis será bivariado, con estadísticas descriptivas, representando los resultados obtenidos en tablas simples y gráficos de torta.
Fil: Fil: Paire, Ana Clara. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina
description La obesidad es una acumulación anormal y excesiva de grasa que supone un riesgo para la salud. Es una enfermedad metabólica de curso crónico, multifactorial y de gran repercusión en la salud pública. La obesidad constituye un grave problema de salud si no es tratada en edades tempranas, siendo las características socioeconómicas de los padres y los factores de riesgo la causa principal. El objetivo de este proyecto es describir la relación que existe entre las características socioeconómica de los padres, los factores de riesgo, el sexo y la presencia de obesidad en niños de 4to y 5to grado de una escuela pública de la ciudad de Arroyo Seco en el periodo de Marzo a Mayo de 2021. El abordaje será cuantitativo, tipo de estudio observacional, transversal y prospectivo. El sitio donde se realizará el estudio será en la sala de usos múltiples de la escuela pública de la ciudad de Arroyo Seco. La población en estudio serán 180 niños de 4to y 5to grado de la escuela pública. Para medir las variables características socioeconómicas de los padres y factores de riesgo se utilizará como técnica una encuesta y el instrumento empleado será un cuestionario. Para la variable presencia de obesidad se aplicará la técnica de observación y como instrumento la escala. El plan de análisis será bivariado, con estadísticas descriptivas, representando los resultados obtenidos en tablas simples y gráficos de torta.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/21907
url http://hdl.handle.net/2133/21907
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846784967791607808
score 12.982451