La obesidad en adultos en Argentina y Mendoza : un análisis de las condiciones socioeconómicos

Autores
Lara, María Inés; Serio, Monserrat
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se estudia el fenómeno de obesidad en adultos para Argentina y Mendoza, a partir de la información provista por la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2005. Se presenta una síntesis de la literatura existente y se identifican los principales determinantes socioeconómicos que influyen en el desequilibrio calórico. Se estimaron modelos de probabilidad no lineal logit para explorar la relación entre obesidad y características socioeconómicas. Los resultados sugieren que la probabilidad de ser obeso aumenta con la edad, es mayor en hombres y es menor a mayor educación, si es soltero, tiene una dieta balanceada, realiza actividad física y fuma. Con respecto al ingreso, existiría una relación inversa en mujeres y directa en hombres.
This paper studies the phenomenon of obesity in adults in Argentina and Mendoza using the National Survey of Risk Factors 2005. We expose a summary of existing literature and identify the main socioeconomic determinants that influence the caloric imbalance. In order to explore the relationship between obesity and socioeconomic characteristics nonlinear probability models are estimated. The results suggest that the probability of being obese is higher in men, increases with age, and is lower in single persons and decreases with more education, a balanced diet, physical activities, and smoking habits. Also, it suggests that there is an inverse relationship between income and obesity in women, while the relationship is direct in men
Fil: Lara, María Inés. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
Fil: Serio, Monserrat. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
Fuente
Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, Año LXII, No. 131
http://bdigital.uncu.edu.ar/9624
Materia
Investigación económica
Obesidad
Características de la población
Argentina
Mendoza (Argentina : provincia)
Enfermedades nutricionales
Factores socioeconómicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9630

id BDUNCU_1912639e7e741525c0ff09058b58fa93
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:9630
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling La obesidad en adultos en Argentina y Mendoza : un análisis de las condiciones socioeconómicosAdults obesity in Argetina and Mendoza : an analysis of socioeconomic conditionsLara, María InésSerio, MonserratInvestigación económicaObesidadCaracterísticas de la poblaciónArgentinaMendoza (Argentina : provincia)Enfermedades nutricionalesFactores socioeconómicosEn este trabajo se estudia el fenómeno de obesidad en adultos para Argentina y Mendoza, a partir de la información provista por la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2005. Se presenta una síntesis de la literatura existente y se identifican los principales determinantes socioeconómicos que influyen en el desequilibrio calórico. Se estimaron modelos de probabilidad no lineal logit para explorar la relación entre obesidad y características socioeconómicas. Los resultados sugieren que la probabilidad de ser obeso aumenta con la edad, es mayor en hombres y es menor a mayor educación, si es soltero, tiene una dieta balanceada, realiza actividad física y fuma. Con respecto al ingreso, existiría una relación inversa en mujeres y directa en hombres. This paper studies the phenomenon of obesity in adults in Argentina and Mendoza using the National Survey of Risk Factors 2005. We expose a summary of existing literature and identify the main socioeconomic determinants that influence the caloric imbalance. In order to explore the relationship between obesity and socioeconomic characteristics nonlinear probability models are estimated. The results suggest that the probability of being obese is higher in men, increases with age, and is lower in single persons and decreases with more education, a balanced diet, physical activities, and smoking habits. Also, it suggests that there is an inverse relationship between income and obesity in women, while the relationship is direct in menFil: Lara, María Inés. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas Fil: Serio, Monserrat. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas2015-10-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9630Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, Año LXII, No. 131http://bdigital.uncu.edu.ar/9624reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:19:08Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9630Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:08.742Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv La obesidad en adultos en Argentina y Mendoza : un análisis de las condiciones socioeconómicos
Adults obesity in Argetina and Mendoza : an analysis of socioeconomic conditions
title La obesidad en adultos en Argentina y Mendoza : un análisis de las condiciones socioeconómicos
spellingShingle La obesidad en adultos en Argentina y Mendoza : un análisis de las condiciones socioeconómicos
Lara, María Inés
Investigación económica
Obesidad
Características de la población
Argentina
Mendoza (Argentina : provincia)
Enfermedades nutricionales
Factores socioeconómicos
title_short La obesidad en adultos en Argentina y Mendoza : un análisis de las condiciones socioeconómicos
title_full La obesidad en adultos en Argentina y Mendoza : un análisis de las condiciones socioeconómicos
title_fullStr La obesidad en adultos en Argentina y Mendoza : un análisis de las condiciones socioeconómicos
title_full_unstemmed La obesidad en adultos en Argentina y Mendoza : un análisis de las condiciones socioeconómicos
title_sort La obesidad en adultos en Argentina y Mendoza : un análisis de las condiciones socioeconómicos
dc.creator.none.fl_str_mv Lara, María Inés
Serio, Monserrat
author Lara, María Inés
author_facet Lara, María Inés
Serio, Monserrat
author_role author
author2 Serio, Monserrat
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Investigación económica
Obesidad
Características de la población
Argentina
Mendoza (Argentina : provincia)
Enfermedades nutricionales
Factores socioeconómicos
topic Investigación económica
Obesidad
Características de la población
Argentina
Mendoza (Argentina : provincia)
Enfermedades nutricionales
Factores socioeconómicos
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se estudia el fenómeno de obesidad en adultos para Argentina y Mendoza, a partir de la información provista por la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2005. Se presenta una síntesis de la literatura existente y se identifican los principales determinantes socioeconómicos que influyen en el desequilibrio calórico. Se estimaron modelos de probabilidad no lineal logit para explorar la relación entre obesidad y características socioeconómicas. Los resultados sugieren que la probabilidad de ser obeso aumenta con la edad, es mayor en hombres y es menor a mayor educación, si es soltero, tiene una dieta balanceada, realiza actividad física y fuma. Con respecto al ingreso, existiría una relación inversa en mujeres y directa en hombres.
This paper studies the phenomenon of obesity in adults in Argentina and Mendoza using the National Survey of Risk Factors 2005. We expose a summary of existing literature and identify the main socioeconomic determinants that influence the caloric imbalance. In order to explore the relationship between obesity and socioeconomic characteristics nonlinear probability models are estimated. The results suggest that the probability of being obese is higher in men, increases with age, and is lower in single persons and decreases with more education, a balanced diet, physical activities, and smoking habits. Also, it suggests that there is an inverse relationship between income and obesity in women, while the relationship is direct in men
Fil: Lara, María Inés. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
Fil: Serio, Monserrat. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
description En este trabajo se estudia el fenómeno de obesidad en adultos para Argentina y Mendoza, a partir de la información provista por la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2005. Se presenta una síntesis de la literatura existente y se identifican los principales determinantes socioeconómicos que influyen en el desequilibrio calórico. Se estimaron modelos de probabilidad no lineal logit para explorar la relación entre obesidad y características socioeconómicas. Los resultados sugieren que la probabilidad de ser obeso aumenta con la edad, es mayor en hombres y es menor a mayor educación, si es soltero, tiene una dieta balanceada, realiza actividad física y fuma. Con respecto al ingreso, existiría una relación inversa en mujeres y directa en hombres.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/9630
url http://bdigital.uncu.edu.ar/9630
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, Año LXII, No. 131
http://bdigital.uncu.edu.ar/9624
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974851912957952
score 13.001348