Determinantes socioeconómicos y ambientales de la hipertensión arterial en población adulta de Argentina

Autores
Viego, Valentina; Temporelli, Karina Luján
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La hipertensión arterial constituye una de las principales causas de demandas en los servicios de atención sanitaria. Analizar la contribución de la edad, género, predictores de hábitos y condiciones socioeconómicas sobre la prevalencia de hipertensión en población adulta de Argentina. Estudio transversal analítico Se utilizaron datos aportados por la Segunda Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de 2009 realizada a población adulta residente en localidades de más de 5 000 habitantes. Las variables predictoras de la existencia de tensión arterial alta a nivel individual fueron: edad, género, peso para la talla, hábito de agregar sal en las comidas, práctica de ejercicio físico, hábitos de tabaquismo, consumo de alcohol, tipo de cobertura de salud, extensión de la jornada laboral y nivel socioeconómico. Se aplicó un modelo de regresión de probabilidad normal bivariado a fin de controlar el posible sesgo por endogeneidad entre la prevalencia de hipertensión arterial y el agregado de sal en la ingesta. La prevalencia global de hipertensión en la población analizada fue de 32,6. Las variables significativas y robustas fueron: niveles de peso, género, edad, hábitos alimentarios, abuso de bebidas alcohólicas y cobertura de salud. La implementación de estrategias tendientes a disminuir la obesidad y el sobrepeso y el cambio de hábitos con respecto al consumo de alcohol y sal, resultaría relevante en la prevención de la hipertensión en Argentina. Es necesario focalizar las estrategias en la población femenina y de mayor edad a fin de conseguir mayor eficacia.
Hypertension is a major cause of demand in health services in Argentina. To analyze the impact of age, gender, habits and socioeconomic conditions on the prevalence of hypertension in the adult population of Argentina. Cross-sectional analytical study that used data from the Second National Survey of Risk Factors in 2009, which was made in the adult population living in the over 5 000 inhabitant towns. We consider age, gender, overweight, salt intake, physical exercise, smoking, alcohol consumption, type of health coverage, working hours and socioeconomic status were considered as predictive variables of hypertension events. Possible endogeneity bias between high blood pressure and salt consumption was controlled for by applying a normal bivariate probability regression model. The overall prevalence of hypertension in Argentina´s urban adult population is 32.6 %. Overweight, gender, age, salt consumption, alcohol abuse and health coverage were found to be significant sound variables for predicting hypertension. The implementation of strategies to reduce overweight and to encourage the change of habits regarding alcohol consumption and salt intake would be relevant for the prevention of hypertension in Argentina. These strategies should be specially targeted to women and elder people in order to be more efficacious.
Fil: Viego, Valentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Temporelli, Karina Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Cientííficas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Materia
Obesidad
Hipertención
Condiciones Socioeconómicas
Hábitos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9219

id CONICETDig_6a4216a2c39c67e01be9cb35e55bda3b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9219
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Determinantes socioeconómicos y ambientales de la hipertensión arterial en población adulta de ArgentinaSocioeconomic and environmental determinants of blood hypertension in the Argentinian adult populationViego, ValentinaTemporelli, Karina LujánObesidadHipertenciónCondiciones SocioeconómicasHábitoshttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5La hipertensión arterial constituye una de las principales causas de demandas en los servicios de atención sanitaria. Analizar la contribución de la edad, género, predictores de hábitos y condiciones socioeconómicas sobre la prevalencia de hipertensión en población adulta de Argentina. Estudio transversal analítico Se utilizaron datos aportados por la Segunda Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de 2009 realizada a población adulta residente en localidades de más de 5 000 habitantes. Las variables predictoras de la existencia de tensión arterial alta a nivel individual fueron: edad, género, peso para la talla, hábito de agregar sal en las comidas, práctica de ejercicio físico, hábitos de tabaquismo, consumo de alcohol, tipo de cobertura de salud, extensión de la jornada laboral y nivel socioeconómico. Se aplicó un modelo de regresión de probabilidad normal bivariado a fin de controlar el posible sesgo por endogeneidad entre la prevalencia de hipertensión arterial y el agregado de sal en la ingesta. La prevalencia global de hipertensión en la población analizada fue de 32,6. Las variables significativas y robustas fueron: niveles de peso, género, edad, hábitos alimentarios, abuso de bebidas alcohólicas y cobertura de salud. La implementación de estrategias tendientes a disminuir la obesidad y el sobrepeso y el cambio de hábitos con respecto al consumo de alcohol y sal, resultaría relevante en la prevención de la hipertensión en Argentina. Es necesario focalizar las estrategias en la población femenina y de mayor edad a fin de conseguir mayor eficacia.Hypertension is a major cause of demand in health services in Argentina. To analyze the impact of age, gender, habits and socioeconomic conditions on the prevalence of hypertension in the adult population of Argentina. Cross-sectional analytical study that used data from the Second National Survey of Risk Factors in 2009, which was made in the adult population living in the over 5 000 inhabitant towns. We consider age, gender, overweight, salt intake, physical exercise, smoking, alcohol consumption, type of health coverage, working hours and socioeconomic status were considered as predictive variables of hypertension events. Possible endogeneity bias between high blood pressure and salt consumption was controlled for by applying a normal bivariate probability regression model. The overall prevalence of hypertension in Argentina´s urban adult population is 32.6 %. Overweight, gender, age, salt consumption, alcohol abuse and health coverage were found to be significant sound variables for predicting hypertension. The implementation of strategies to reduce overweight and to encourage the change of habits regarding alcohol consumption and salt intake would be relevant for the prevention of hypertension in Argentina. These strategies should be specially targeted to women and elder people in order to be more efficacious.Fil: Viego, Valentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Temporelli, Karina Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Cientííficas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaSociedad Cubana de Administración de Salud2016-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/9219Viego, Valentina; Temporelli, Karina Luján; Determinantes socioeconómicos y ambientales de la hipertensión arterial en población adulta de Argentina; Sociedad Cubana de Administración de Salud; Revista Cubana de Salud Pública; 42; 1; 1-2016; 27-360864-34661561-3127spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/586/476info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662016000100004&lng=es&nrm=iso&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/resumen.oa?id=21444931004&idioma=esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/9219instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:31.639CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinantes socioeconómicos y ambientales de la hipertensión arterial en población adulta de Argentina
Socioeconomic and environmental determinants of blood hypertension in the Argentinian adult population
title Determinantes socioeconómicos y ambientales de la hipertensión arterial en población adulta de Argentina
spellingShingle Determinantes socioeconómicos y ambientales de la hipertensión arterial en población adulta de Argentina
Viego, Valentina
Obesidad
Hipertención
Condiciones Socioeconómicas
Hábitos
title_short Determinantes socioeconómicos y ambientales de la hipertensión arterial en población adulta de Argentina
title_full Determinantes socioeconómicos y ambientales de la hipertensión arterial en población adulta de Argentina
title_fullStr Determinantes socioeconómicos y ambientales de la hipertensión arterial en población adulta de Argentina
title_full_unstemmed Determinantes socioeconómicos y ambientales de la hipertensión arterial en población adulta de Argentina
title_sort Determinantes socioeconómicos y ambientales de la hipertensión arterial en población adulta de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Viego, Valentina
Temporelli, Karina Luján
author Viego, Valentina
author_facet Viego, Valentina
Temporelli, Karina Luján
author_role author
author2 Temporelli, Karina Luján
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Obesidad
Hipertención
Condiciones Socioeconómicas
Hábitos
topic Obesidad
Hipertención
Condiciones Socioeconómicas
Hábitos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La hipertensión arterial constituye una de las principales causas de demandas en los servicios de atención sanitaria. Analizar la contribución de la edad, género, predictores de hábitos y condiciones socioeconómicas sobre la prevalencia de hipertensión en población adulta de Argentina. Estudio transversal analítico Se utilizaron datos aportados por la Segunda Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de 2009 realizada a población adulta residente en localidades de más de 5 000 habitantes. Las variables predictoras de la existencia de tensión arterial alta a nivel individual fueron: edad, género, peso para la talla, hábito de agregar sal en las comidas, práctica de ejercicio físico, hábitos de tabaquismo, consumo de alcohol, tipo de cobertura de salud, extensión de la jornada laboral y nivel socioeconómico. Se aplicó un modelo de regresión de probabilidad normal bivariado a fin de controlar el posible sesgo por endogeneidad entre la prevalencia de hipertensión arterial y el agregado de sal en la ingesta. La prevalencia global de hipertensión en la población analizada fue de 32,6. Las variables significativas y robustas fueron: niveles de peso, género, edad, hábitos alimentarios, abuso de bebidas alcohólicas y cobertura de salud. La implementación de estrategias tendientes a disminuir la obesidad y el sobrepeso y el cambio de hábitos con respecto al consumo de alcohol y sal, resultaría relevante en la prevención de la hipertensión en Argentina. Es necesario focalizar las estrategias en la población femenina y de mayor edad a fin de conseguir mayor eficacia.
Hypertension is a major cause of demand in health services in Argentina. To analyze the impact of age, gender, habits and socioeconomic conditions on the prevalence of hypertension in the adult population of Argentina. Cross-sectional analytical study that used data from the Second National Survey of Risk Factors in 2009, which was made in the adult population living in the over 5 000 inhabitant towns. We consider age, gender, overweight, salt intake, physical exercise, smoking, alcohol consumption, type of health coverage, working hours and socioeconomic status were considered as predictive variables of hypertension events. Possible endogeneity bias between high blood pressure and salt consumption was controlled for by applying a normal bivariate probability regression model. The overall prevalence of hypertension in Argentina´s urban adult population is 32.6 %. Overweight, gender, age, salt consumption, alcohol abuse and health coverage were found to be significant sound variables for predicting hypertension. The implementation of strategies to reduce overweight and to encourage the change of habits regarding alcohol consumption and salt intake would be relevant for the prevention of hypertension in Argentina. These strategies should be specially targeted to women and elder people in order to be more efficacious.
Fil: Viego, Valentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Temporelli, Karina Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Cientííficas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
description La hipertensión arterial constituye una de las principales causas de demandas en los servicios de atención sanitaria. Analizar la contribución de la edad, género, predictores de hábitos y condiciones socioeconómicas sobre la prevalencia de hipertensión en población adulta de Argentina. Estudio transversal analítico Se utilizaron datos aportados por la Segunda Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de 2009 realizada a población adulta residente en localidades de más de 5 000 habitantes. Las variables predictoras de la existencia de tensión arterial alta a nivel individual fueron: edad, género, peso para la talla, hábito de agregar sal en las comidas, práctica de ejercicio físico, hábitos de tabaquismo, consumo de alcohol, tipo de cobertura de salud, extensión de la jornada laboral y nivel socioeconómico. Se aplicó un modelo de regresión de probabilidad normal bivariado a fin de controlar el posible sesgo por endogeneidad entre la prevalencia de hipertensión arterial y el agregado de sal en la ingesta. La prevalencia global de hipertensión en la población analizada fue de 32,6. Las variables significativas y robustas fueron: niveles de peso, género, edad, hábitos alimentarios, abuso de bebidas alcohólicas y cobertura de salud. La implementación de estrategias tendientes a disminuir la obesidad y el sobrepeso y el cambio de hábitos con respecto al consumo de alcohol y sal, resultaría relevante en la prevención de la hipertensión en Argentina. Es necesario focalizar las estrategias en la población femenina y de mayor edad a fin de conseguir mayor eficacia.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/9219
Viego, Valentina; Temporelli, Karina Luján; Determinantes socioeconómicos y ambientales de la hipertensión arterial en población adulta de Argentina; Sociedad Cubana de Administración de Salud; Revista Cubana de Salud Pública; 42; 1; 1-2016; 27-36
0864-3466
1561-3127
url http://hdl.handle.net/11336/9219
identifier_str_mv Viego, Valentina; Temporelli, Karina Luján; Determinantes socioeconómicos y ambientales de la hipertensión arterial en población adulta de Argentina; Sociedad Cubana de Administración de Salud; Revista Cubana de Salud Pública; 42; 1; 1-2016; 27-36
0864-3466
1561-3127
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/586/476
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662016000100004&lng=es&nrm=iso&tlng=es
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/resumen.oa?id=21444931004&idioma=es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Cubana de Administración de Salud
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Cubana de Administración de Salud
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269349768855552
score 12.885934