La Nueva Ruta de la Seda como expresión del modelo de gobernanza chino : su impacto en las relaciones con América Latina y el Caribe (2013-2019)
- Autores
- Miño, Tomás
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Oliva, Carla
- Descripción
- Desde 2013, el gobierno chino bajo la presidencia de Xi Jinping ha adoptado un enfoque proactivo hacia la gobernanza global y se ha comprometido en jugar un rol de liderazgo en el escenario internacional. China ha propuesto un nuevo modelo de gobernanza global con características chinas, con dos objetivos primordiales: reformar y reforzar las instituciones vigentes y los procesos actuales de gobernanza global, por un lado; y crear nuevas instituciones de carácter internacional, por el otro. La Nueva Ruta de la Seda es un ejemplo concreto de este modelo de gobernanza global. Dicha estrategia está orientada a fomentar una mayor coordinación en las políticas macroeconómicas, incrementar la conectividad regional, mejorar las infraestructuras, favorecer el flujo de capitales de inversión y facilitar la cooperación comercial, la integración financiera, el intercambio cultural y la cooperación regional entre los países adherentes. Inicialmente fue pensada como una red de conectividad entre Asia, Europa y África, mediante la creación de corredores económicos construidos conjuntamente que emulan la antigua Ruta de la Seda. En 2015, la iniciativa extendió su ámbito geográfico hasta Oceanía, y hacia 2017 se sumó a América Latina y el Caribe (ALC) cuando el presidente Xi consideró a la región como “extensión natural de la Ruta Marítima de la Seda del siglo XXI”. Como consecuencia, esta estrategia regional pasó a ser global, incluyendo a todos los países del orbe. En el período a analizar, desde 2013 hasta 2019, la estrategia BRI se constituye como una materialización del modelo de gobernanza global chino, y ha tenido un fuerte impacto en el relacionamiento de China con la región en la segunda década del siglo XXI
Fil: Fil: Miño, Tomás. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina - Materia
-
Gobernanza
China
Relaciones económicas internacionales
América Latina y el Caribe - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20592
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RepHipUNR_ce9fd0d2257858fecd1ab1a354a9bc0f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20592 |
| network_acronym_str |
RepHipUNR |
| repository_id_str |
1550 |
| network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
| spelling |
La Nueva Ruta de la Seda como expresión del modelo de gobernanza chino : su impacto en las relaciones con América Latina y el Caribe (2013-2019)Miño, TomásGobernanzaChinaRelaciones económicas internacionalesAmérica Latina y el CaribeDesde 2013, el gobierno chino bajo la presidencia de Xi Jinping ha adoptado un enfoque proactivo hacia la gobernanza global y se ha comprometido en jugar un rol de liderazgo en el escenario internacional. China ha propuesto un nuevo modelo de gobernanza global con características chinas, con dos objetivos primordiales: reformar y reforzar las instituciones vigentes y los procesos actuales de gobernanza global, por un lado; y crear nuevas instituciones de carácter internacional, por el otro. La Nueva Ruta de la Seda es un ejemplo concreto de este modelo de gobernanza global. Dicha estrategia está orientada a fomentar una mayor coordinación en las políticas macroeconómicas, incrementar la conectividad regional, mejorar las infraestructuras, favorecer el flujo de capitales de inversión y facilitar la cooperación comercial, la integración financiera, el intercambio cultural y la cooperación regional entre los países adherentes. Inicialmente fue pensada como una red de conectividad entre Asia, Europa y África, mediante la creación de corredores económicos construidos conjuntamente que emulan la antigua Ruta de la Seda. En 2015, la iniciativa extendió su ámbito geográfico hasta Oceanía, y hacia 2017 se sumó a América Latina y el Caribe (ALC) cuando el presidente Xi consideró a la región como “extensión natural de la Ruta Marítima de la Seda del siglo XXI”. Como consecuencia, esta estrategia regional pasó a ser global, incluyendo a todos los países del orbe. En el período a analizar, desde 2013 hasta 2019, la estrategia BRI se constituye como una materialización del modelo de gobernanza global chino, y ha tenido un fuerte impacto en el relacionamiento de China con la región en la segunda década del siglo XXIFil: Fil: Miño, Tomás. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; ArgentinaFacultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesOliva, Carla2021-04-08info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/20592spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra originalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-11-06T09:35:52Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/20592instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-11-06 09:35:54.171RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La Nueva Ruta de la Seda como expresión del modelo de gobernanza chino : su impacto en las relaciones con América Latina y el Caribe (2013-2019) |
| title |
La Nueva Ruta de la Seda como expresión del modelo de gobernanza chino : su impacto en las relaciones con América Latina y el Caribe (2013-2019) |
| spellingShingle |
La Nueva Ruta de la Seda como expresión del modelo de gobernanza chino : su impacto en las relaciones con América Latina y el Caribe (2013-2019) Miño, Tomás Gobernanza China Relaciones económicas internacionales América Latina y el Caribe |
| title_short |
La Nueva Ruta de la Seda como expresión del modelo de gobernanza chino : su impacto en las relaciones con América Latina y el Caribe (2013-2019) |
| title_full |
La Nueva Ruta de la Seda como expresión del modelo de gobernanza chino : su impacto en las relaciones con América Latina y el Caribe (2013-2019) |
| title_fullStr |
La Nueva Ruta de la Seda como expresión del modelo de gobernanza chino : su impacto en las relaciones con América Latina y el Caribe (2013-2019) |
| title_full_unstemmed |
La Nueva Ruta de la Seda como expresión del modelo de gobernanza chino : su impacto en las relaciones con América Latina y el Caribe (2013-2019) |
| title_sort |
La Nueva Ruta de la Seda como expresión del modelo de gobernanza chino : su impacto en las relaciones con América Latina y el Caribe (2013-2019) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Miño, Tomás |
| author |
Miño, Tomás |
| author_facet |
Miño, Tomás |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Oliva, Carla |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Gobernanza China Relaciones económicas internacionales América Latina y el Caribe |
| topic |
Gobernanza China Relaciones económicas internacionales América Latina y el Caribe |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde 2013, el gobierno chino bajo la presidencia de Xi Jinping ha adoptado un enfoque proactivo hacia la gobernanza global y se ha comprometido en jugar un rol de liderazgo en el escenario internacional. China ha propuesto un nuevo modelo de gobernanza global con características chinas, con dos objetivos primordiales: reformar y reforzar las instituciones vigentes y los procesos actuales de gobernanza global, por un lado; y crear nuevas instituciones de carácter internacional, por el otro. La Nueva Ruta de la Seda es un ejemplo concreto de este modelo de gobernanza global. Dicha estrategia está orientada a fomentar una mayor coordinación en las políticas macroeconómicas, incrementar la conectividad regional, mejorar las infraestructuras, favorecer el flujo de capitales de inversión y facilitar la cooperación comercial, la integración financiera, el intercambio cultural y la cooperación regional entre los países adherentes. Inicialmente fue pensada como una red de conectividad entre Asia, Europa y África, mediante la creación de corredores económicos construidos conjuntamente que emulan la antigua Ruta de la Seda. En 2015, la iniciativa extendió su ámbito geográfico hasta Oceanía, y hacia 2017 se sumó a América Latina y el Caribe (ALC) cuando el presidente Xi consideró a la región como “extensión natural de la Ruta Marítima de la Seda del siglo XXI”. Como consecuencia, esta estrategia regional pasó a ser global, incluyendo a todos los países del orbe. En el período a analizar, desde 2013 hasta 2019, la estrategia BRI se constituye como una materialización del modelo de gobernanza global chino, y ha tenido un fuerte impacto en el relacionamiento de China con la región en la segunda década del siglo XXI Fil: Fil: Miño, Tomás. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina |
| description |
Desde 2013, el gobierno chino bajo la presidencia de Xi Jinping ha adoptado un enfoque proactivo hacia la gobernanza global y se ha comprometido en jugar un rol de liderazgo en el escenario internacional. China ha propuesto un nuevo modelo de gobernanza global con características chinas, con dos objetivos primordiales: reformar y reforzar las instituciones vigentes y los procesos actuales de gobernanza global, por un lado; y crear nuevas instituciones de carácter internacional, por el otro. La Nueva Ruta de la Seda es un ejemplo concreto de este modelo de gobernanza global. Dicha estrategia está orientada a fomentar una mayor coordinación en las políticas macroeconómicas, incrementar la conectividad regional, mejorar las infraestructuras, favorecer el flujo de capitales de inversión y facilitar la cooperación comercial, la integración financiera, el intercambio cultural y la cooperación regional entre los países adherentes. Inicialmente fue pensada como una red de conectividad entre Asia, Europa y África, mediante la creación de corredores económicos construidos conjuntamente que emulan la antigua Ruta de la Seda. En 2015, la iniciativa extendió su ámbito geográfico hasta Oceanía, y hacia 2017 se sumó a América Latina y el Caribe (ALC) cuando el presidente Xi consideró a la región como “extensión natural de la Ruta Marítima de la Seda del siglo XXI”. Como consecuencia, esta estrategia regional pasó a ser global, incluyendo a todos los países del orbe. En el período a analizar, desde 2013 hasta 2019, la estrategia BRI se constituye como una materialización del modelo de gobernanza global chino, y ha tenido un fuerte impacto en el relacionamiento de China con la región en la segunda década del siglo XXI |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-04-08 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/20592 |
| url |
http://hdl.handle.net/2133/20592 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
| reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
| collection |
RepHipUNR (UNR) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
| repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
| repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
| _version_ |
1848045569755316224 |
| score |
13.087074 |