Evaluación del aprendizaje en la educación superior universitaria

Autores
Ameriso, Claudia Cristina; Benítez, Élida María; Gagliardini, Graciela Ana; Maceratesi, Georgina; Medina, Mayra Samanta; Raffo, Adriana Noemí
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Como Docentes de Educación Superior debemos renunciar a enseñar contenidos bajo las modalidades tradicionales y abocarnos a que los estudiantes “aprendan a aprender”, desempeñando el rol de “conductores del aprendizaje” en la búsqueda de formar profesiona-les autónomos con la habilidad de incorporar y producir nuevos conocimientos, aportando opiniones y doctrina a las cuestiones profesionales. En la actualidad, se aspira a la reformulación de las metodologías docentes a efectos de que permitan una formación integral de los estudiantes para adaptarse a las exigencias de la sociedad y ala imperante competencia que rige el mercado laboral. Todo aquello que la enseñanza asume como relevante constituye objeto de evaluación de la misma. Si bien la evaluación de la enseñanza y del aprendizaje converge en aspectos co-munes de ambos, es necesario diferenciarlos al momento de evaluarlos. Generalmente, la calidad de la enseñanza se evalúa por su adecuación a los propósitos planteados y por el tipo de condiciones que ofrece para el aprendizaje. La evaluación entendida como proceso y no como una instancia final adquiere una dimensión crítica-reflexiva, debe constituirse en un proceso continuo, formativo, cualitativo e integral
As Teachers of Higher Education must give up teaching content under traditional arrange-ments and devote ourselves to the students "learn to learn", playing the role of "drivers of learning" in the search form autonomous professionals with the ability to incorporate and produce new knowledge, providing opinions and doctrine to professional issues. Today, it aspires to the reformulation of the teaching methodologies for the purpose of ena-bling a comprehensive training of students to adapt to the demands of society and the pre-vailing competition governing the labor market. All that assumes a relevant teaching is being evaluated in the same.While the evaluation of teaching and learning converge on common aspects of both, it is necessary to differentiate when evaluating them.Generally, the quality of teaching is evaluated for its suitability to the proposals made and the type of conditions it offers for learning. Evaluation as a process and not a final court becomes critically-reflective dimension, must become a continuous, formative, qualitative and comprehensive process
Fil: Fil: Ameriso Claudia Facultad Ciencias Económicas y Estadística; Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Materia
Educación Superior
Proceso de enseñanza
apredizaje
Higher Education
Apprenticeship teaching process
assessment
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/7520

id RepHipUNR_c9a348eb4456acdcba37cc8c3a366e8e
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/7520
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Evaluación del aprendizaje en la educación superior universitariaAmeriso, Claudia CristinaBenítez, Élida MaríaGagliardini, Graciela AnaMaceratesi, GeorginaMedina, Mayra SamantaRaffo, Adriana NoemíEducación SuperiorProceso de enseñanzaapredizajeHigher EducationApprenticeship teaching processassessmentComo Docentes de Educación Superior debemos renunciar a enseñar contenidos bajo las modalidades tradicionales y abocarnos a que los estudiantes “aprendan a aprender”, desempeñando el rol de “conductores del aprendizaje” en la búsqueda de formar profesiona-les autónomos con la habilidad de incorporar y producir nuevos conocimientos, aportando opiniones y doctrina a las cuestiones profesionales. En la actualidad, se aspira a la reformulación de las metodologías docentes a efectos de que permitan una formación integral de los estudiantes para adaptarse a las exigencias de la sociedad y ala imperante competencia que rige el mercado laboral. Todo aquello que la enseñanza asume como relevante constituye objeto de evaluación de la misma. Si bien la evaluación de la enseñanza y del aprendizaje converge en aspectos co-munes de ambos, es necesario diferenciarlos al momento de evaluarlos. Generalmente, la calidad de la enseñanza se evalúa por su adecuación a los propósitos planteados y por el tipo de condiciones que ofrece para el aprendizaje. La evaluación entendida como proceso y no como una instancia final adquiere una dimensión crítica-reflexiva, debe constituirse en un proceso continuo, formativo, cualitativo e integralAs Teachers of Higher Education must give up teaching content under traditional arrange-ments and devote ourselves to the students "learn to learn", playing the role of "drivers of learning" in the search form autonomous professionals with the ability to incorporate and produce new knowledge, providing opinions and doctrine to professional issues. Today, it aspires to the reformulation of the teaching methodologies for the purpose of ena-bling a comprehensive training of students to adapt to the demands of society and the pre-vailing competition governing the labor market. All that assumes a relevant teaching is being evaluated in the same.While the evaluation of teaching and learning converge on common aspects of both, it is necessary to differentiate when evaluating them.Generally, the quality of teaching is evaluated for its suitability to the proposals made and the type of conditions it offers for learning. Evaluation as a process and not a final court becomes critically-reflective dimension, must become a continuous, formative, qualitative and comprehensive processFil: Fil: Ameriso Claudia Facultad Ciencias Económicas y Estadística; Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaSecretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario2014-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/7520urn:issn: 1668-5008spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:42:31Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/7520instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:42:31.84RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del aprendizaje en la educación superior universitaria
title Evaluación del aprendizaje en la educación superior universitaria
spellingShingle Evaluación del aprendizaje en la educación superior universitaria
Ameriso, Claudia Cristina
Educación Superior
Proceso de enseñanza
apredizaje
Higher Education
Apprenticeship teaching process
assessment
title_short Evaluación del aprendizaje en la educación superior universitaria
title_full Evaluación del aprendizaje en la educación superior universitaria
title_fullStr Evaluación del aprendizaje en la educación superior universitaria
title_full_unstemmed Evaluación del aprendizaje en la educación superior universitaria
title_sort Evaluación del aprendizaje en la educación superior universitaria
dc.creator.none.fl_str_mv Ameriso, Claudia Cristina
Benítez, Élida María
Gagliardini, Graciela Ana
Maceratesi, Georgina
Medina, Mayra Samanta
Raffo, Adriana Noemí
author Ameriso, Claudia Cristina
author_facet Ameriso, Claudia Cristina
Benítez, Élida María
Gagliardini, Graciela Ana
Maceratesi, Georgina
Medina, Mayra Samanta
Raffo, Adriana Noemí
author_role author
author2 Benítez, Élida María
Gagliardini, Graciela Ana
Maceratesi, Georgina
Medina, Mayra Samanta
Raffo, Adriana Noemí
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Superior
Proceso de enseñanza
apredizaje
Higher Education
Apprenticeship teaching process
assessment
topic Educación Superior
Proceso de enseñanza
apredizaje
Higher Education
Apprenticeship teaching process
assessment
dc.description.none.fl_txt_mv Como Docentes de Educación Superior debemos renunciar a enseñar contenidos bajo las modalidades tradicionales y abocarnos a que los estudiantes “aprendan a aprender”, desempeñando el rol de “conductores del aprendizaje” en la búsqueda de formar profesiona-les autónomos con la habilidad de incorporar y producir nuevos conocimientos, aportando opiniones y doctrina a las cuestiones profesionales. En la actualidad, se aspira a la reformulación de las metodologías docentes a efectos de que permitan una formación integral de los estudiantes para adaptarse a las exigencias de la sociedad y ala imperante competencia que rige el mercado laboral. Todo aquello que la enseñanza asume como relevante constituye objeto de evaluación de la misma. Si bien la evaluación de la enseñanza y del aprendizaje converge en aspectos co-munes de ambos, es necesario diferenciarlos al momento de evaluarlos. Generalmente, la calidad de la enseñanza se evalúa por su adecuación a los propósitos planteados y por el tipo de condiciones que ofrece para el aprendizaje. La evaluación entendida como proceso y no como una instancia final adquiere una dimensión crítica-reflexiva, debe constituirse en un proceso continuo, formativo, cualitativo e integral
As Teachers of Higher Education must give up teaching content under traditional arrange-ments and devote ourselves to the students "learn to learn", playing the role of "drivers of learning" in the search form autonomous professionals with the ability to incorporate and produce new knowledge, providing opinions and doctrine to professional issues. Today, it aspires to the reformulation of the teaching methodologies for the purpose of ena-bling a comprehensive training of students to adapt to the demands of society and the pre-vailing competition governing the labor market. All that assumes a relevant teaching is being evaluated in the same.While the evaluation of teaching and learning converge on common aspects of both, it is necessary to differentiate when evaluating them.Generally, the quality of teaching is evaluated for its suitability to the proposals made and the type of conditions it offers for learning. Evaluation as a process and not a final court becomes critically-reflective dimension, must become a continuous, formative, qualitative and comprehensive process
Fil: Fil: Ameriso Claudia Facultad Ciencias Económicas y Estadística; Universidad Nacional de Rosario; Argentina
description Como Docentes de Educación Superior debemos renunciar a enseñar contenidos bajo las modalidades tradicionales y abocarnos a que los estudiantes “aprendan a aprender”, desempeñando el rol de “conductores del aprendizaje” en la búsqueda de formar profesiona-les autónomos con la habilidad de incorporar y producir nuevos conocimientos, aportando opiniones y doctrina a las cuestiones profesionales. En la actualidad, se aspira a la reformulación de las metodologías docentes a efectos de que permitan una formación integral de los estudiantes para adaptarse a las exigencias de la sociedad y ala imperante competencia que rige el mercado laboral. Todo aquello que la enseñanza asume como relevante constituye objeto de evaluación de la misma. Si bien la evaluación de la enseñanza y del aprendizaje converge en aspectos co-munes de ambos, es necesario diferenciarlos al momento de evaluarlos. Generalmente, la calidad de la enseñanza se evalúa por su adecuación a los propósitos planteados y por el tipo de condiciones que ofrece para el aprendizaje. La evaluación entendida como proceso y no como una instancia final adquiere una dimensión crítica-reflexiva, debe constituirse en un proceso continuo, formativo, cualitativo e integral
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/7520
urn:issn: 1668-5008
url http://hdl.handle.net/2133/7520
identifier_str_mv urn:issn: 1668-5008
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618803871219712
score 13.070432