Información empírica, conceptos y argumentaciones. Acerca de cómo escribimos

Autores
López Fittipaldi, Marilín
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este Documento es una compilación de algunos de los trabajos presentados en la Jornada Interna Información empírica, conceptos y argumentaciones. Acerca de cómo escribimos, organizada por el CeaCu, que se desarrolló en la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR, el 19 de Noviembre 2014. Entre los temas abordados por los trabajos presentados se pueden mencionar: 1- la reflexión acerca de la escritura antropológica, a partir de la descripción de distintos escritos que conforman la producción cultural disciplinar, y a su vez, desde un esfuerzo por identificar las propias lógicas de escritura, objetivando la búsqueda y la incertidumbre que acompañan este proceso creativo. 2- la búsqueda de reflexividad sobre los procesos de escritura, particularmente de los textos generados en el desarrollo de investigaciones socioantropológicas, poniendo especialmente el foco en dos aspectos: las materialidades en que se vuelcan los escritos, y las huellas que estas materialidades imprimen a los contenidos de los mismos. 3- la objetivación de las dificultades encontradas a la hora de escriturar un texto analítico respecto de los procesos que estudiamos, procurando dar cuenta de lo concreto complejo.
Fil: Fil: López Fittipaldi, Marilín. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. CEACU. CONICET; Argentina
Materia
Escritura
Análisis socio-antropológico
Reflexividad
Soportes materiales de la escritura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/10365

id RepHipUNR_c8a0679854e0194f6ca4b0d01a102e43
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/10365
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Información empírica, conceptos y argumentaciones. Acerca de cómo escribimosLópez Fittipaldi, MarilínEscrituraAnálisis socio-antropológicoReflexividadSoportes materiales de la escrituraEste Documento es una compilación de algunos de los trabajos presentados en la Jornada Interna Información empírica, conceptos y argumentaciones. Acerca de cómo escribimos, organizada por el CeaCu, que se desarrolló en la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR, el 19 de Noviembre 2014. Entre los temas abordados por los trabajos presentados se pueden mencionar: 1- la reflexión acerca de la escritura antropológica, a partir de la descripción de distintos escritos que conforman la producción cultural disciplinar, y a su vez, desde un esfuerzo por identificar las propias lógicas de escritura, objetivando la búsqueda y la incertidumbre que acompañan este proceso creativo. 2- la búsqueda de reflexividad sobre los procesos de escritura, particularmente de los textos generados en el desarrollo de investigaciones socioantropológicas, poniendo especialmente el foco en dos aspectos: las materialidades en que se vuelcan los escritos, y las huellas que estas materialidades imprimen a los contenidos de los mismos. 3- la objetivación de las dificultades encontradas a la hora de escriturar un texto analítico respecto de los procesos que estudiamos, procurando dar cuenta de lo concreto complejo.Fil: Fil: López Fittipaldi, Marilín. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. CEACU. CONICET; ArgentinaUNR Editora. Editorial de la Universidad Nacional de Rosario. CEACU Editora2016-05info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/10365urn:isbn: 978-987-702-161-5spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-23T11:16:00Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/10365instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-23 11:16:00.423RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Información empírica, conceptos y argumentaciones. Acerca de cómo escribimos
title Información empírica, conceptos y argumentaciones. Acerca de cómo escribimos
spellingShingle Información empírica, conceptos y argumentaciones. Acerca de cómo escribimos
López Fittipaldi, Marilín
Escritura
Análisis socio-antropológico
Reflexividad
Soportes materiales de la escritura
title_short Información empírica, conceptos y argumentaciones. Acerca de cómo escribimos
title_full Información empírica, conceptos y argumentaciones. Acerca de cómo escribimos
title_fullStr Información empírica, conceptos y argumentaciones. Acerca de cómo escribimos
title_full_unstemmed Información empírica, conceptos y argumentaciones. Acerca de cómo escribimos
title_sort Información empírica, conceptos y argumentaciones. Acerca de cómo escribimos
dc.creator.none.fl_str_mv López Fittipaldi, Marilín
author López Fittipaldi, Marilín
author_facet López Fittipaldi, Marilín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Escritura
Análisis socio-antropológico
Reflexividad
Soportes materiales de la escritura
topic Escritura
Análisis socio-antropológico
Reflexividad
Soportes materiales de la escritura
dc.description.none.fl_txt_mv Este Documento es una compilación de algunos de los trabajos presentados en la Jornada Interna Información empírica, conceptos y argumentaciones. Acerca de cómo escribimos, organizada por el CeaCu, que se desarrolló en la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR, el 19 de Noviembre 2014. Entre los temas abordados por los trabajos presentados se pueden mencionar: 1- la reflexión acerca de la escritura antropológica, a partir de la descripción de distintos escritos que conforman la producción cultural disciplinar, y a su vez, desde un esfuerzo por identificar las propias lógicas de escritura, objetivando la búsqueda y la incertidumbre que acompañan este proceso creativo. 2- la búsqueda de reflexividad sobre los procesos de escritura, particularmente de los textos generados en el desarrollo de investigaciones socioantropológicas, poniendo especialmente el foco en dos aspectos: las materialidades en que se vuelcan los escritos, y las huellas que estas materialidades imprimen a los contenidos de los mismos. 3- la objetivación de las dificultades encontradas a la hora de escriturar un texto analítico respecto de los procesos que estudiamos, procurando dar cuenta de lo concreto complejo.
Fil: Fil: López Fittipaldi, Marilín. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. CEACU. CONICET; Argentina
description Este Documento es una compilación de algunos de los trabajos presentados en la Jornada Interna Información empírica, conceptos y argumentaciones. Acerca de cómo escribimos, organizada por el CeaCu, que se desarrolló en la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR, el 19 de Noviembre 2014. Entre los temas abordados por los trabajos presentados se pueden mencionar: 1- la reflexión acerca de la escritura antropológica, a partir de la descripción de distintos escritos que conforman la producción cultural disciplinar, y a su vez, desde un esfuerzo por identificar las propias lógicas de escritura, objetivando la búsqueda y la incertidumbre que acompañan este proceso creativo. 2- la búsqueda de reflexividad sobre los procesos de escritura, particularmente de los textos generados en el desarrollo de investigaciones socioantropológicas, poniendo especialmente el foco en dos aspectos: las materialidades en que se vuelcan los escritos, y las huellas que estas materialidades imprimen a los contenidos de los mismos. 3- la objetivación de las dificultades encontradas a la hora de escriturar un texto analítico respecto de los procesos que estudiamos, procurando dar cuenta de lo concreto complejo.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book


info:ar-repo/semantics/libro


info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/10365
urn:isbn: 978-987-702-161-5
url http://hdl.handle.net/2133/10365
identifier_str_mv urn:isbn: 978-987-702-161-5
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv UNR Editora. Editorial de la Universidad Nacional de Rosario. CEACU Editora
publisher.none.fl_str_mv UNR Editora. Editorial de la Universidad Nacional de Rosario. CEACU Editora
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846784992986791936
score 12.982451