¿Cómo escribir lo social?

Autores
Alvaro Candia, Daniel Fernando; Ariztía, Tomás; Barozet, Emmanuelle; Basaure, Mauro; Bielsa, Esperanza; Bell, Vikki; Bolaños, Bernardo; Burton, Sarah; Borch, Christian; Chernilo, Daniel; Connell, Raewyn; Cordero, Rodrigo; Espósito, Elena; Heredia, Mariana; Lahire, Bernard; Modonesi, Massimo; Outhwaite, William; Salinas, Francisco; Tijoux, María Emilia; Torres Castaños, Esteban; Turner, Charles; Vandenberghe, Fréderic; Wajcman, Judy
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La cacofonía de lo heterogéneo alza su voz en silencio. Su pretendido coro no deja de interrumpirse por la distancia de sus presencias, por sus ritmos dispares, por el idioma oculto de sus cantos. Para el lector, esta disonancia se alza en flujo por el mero capricho de este ensamble editorial. Pero, ¿por qué forzar a los divergentes hacia la conjunción de este coro mudo? ¿Por qué articular sus estilos de respuesta en relación a la pregunta por la escritura de lo social dentro de un artefacto que los muestra, traduce y transgrede? Quizás, como sostenía Schopenhauer, porque la mayoría escribe del mismo modo en que se juega al dominó: vinculando frases, una a una, en una mezcla entre azar y deliberación. Así, lo que se escribe sobre lo social nace, de igual manera, en un intersticio de esa índole; también, en éste juego colectivo. Nos entretenemos, aquí, sobrellevando la imposible escritura de lo inabarcable.
Fil: Alvaro Candia, Daniel Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Ariztía, Tomás. Universidad Diego Portales; Chile
Fil: Barozet, Emmanuelle. Universidad de Chile; Chile
Fil: Basaure, Mauro. Universidad Andrés Bello; Chile
Fil: Bielsa, Esperanza. Universitat Autònoma de Barcelona; España
Fil: Bell, Vikki. No especifica;
Fil: Bolaños, Bernardo. Universidad Autónoma Metropolitana; México
Fil: Burton, Sarah. No especifica;
Fil: Borch, Christian. Copenhagen Business School; Dinamarca
Fil: Chernilo, Daniel. University Of Loughborough; Reino Unido
Fil: Connell, Raewyn. University of Sydney; Australia
Fil: Cordero, Rodrigo. Universidad Diego Portales; Chile
Fil: Espósito, Elena. No especifica;
Fil: Heredia, Mariana. Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Perú
Fil: Lahire, Bernard. Universite Lyon 2; Francia
Fil: Modonesi, Massimo. Universidad Nacional Autónoma de México; México
Fil: Outhwaite, William. University of Newcastle; Reino Unido
Fil: Salinas, Francisco. Universidad Diego Portales; Chile
Fil: Tijoux, María Emilia. Universidad de Chile; Chile
Fil: Torres Castaños, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Turner, Charles. University of Warwick; Reino Unido
Fil: Vandenberghe, Fréderic. Universidade do Estado de Rio do Janeiro; Brasil
Fil: Wajcman, Judy. The London School of Economics and Political Sc.; Reino Unido
Materia
EXPERIMENTO
ESCRITURA
SOCIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/72354

id CONICETDig_d82bf51a9565876841ed843927024954
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/72354
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Cómo escribir lo social?Alvaro Candia, Daniel FernandoAriztía, TomásBarozet, EmmanuelleBasaure, MauroBielsa, EsperanzaBell, VikkiBolaños, BernardoBurton, SarahBorch, ChristianChernilo, DanielConnell, RaewynCordero, RodrigoEspósito, ElenaHeredia, MarianaLahire, BernardModonesi, MassimoOuthwaite, WilliamSalinas, FranciscoTijoux, María EmiliaTorres Castaños, EstebanTurner, CharlesVandenberghe, FrédericWajcman, JudyEXPERIMENTOESCRITURASOCIALhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La cacofonía de lo heterogéneo alza su voz en silencio. Su pretendido coro no deja de interrumpirse por la distancia de sus presencias, por sus ritmos dispares, por el idioma oculto de sus cantos. Para el lector, esta disonancia se alza en flujo por el mero capricho de este ensamble editorial. Pero, ¿por qué forzar a los divergentes hacia la conjunción de este coro mudo? ¿Por qué articular sus estilos de respuesta en relación a la pregunta por la escritura de lo social dentro de un artefacto que los muestra, traduce y transgrede? Quizás, como sostenía Schopenhauer, porque la mayoría escribe del mismo modo en que se juega al dominó: vinculando frases, una a una, en una mezcla entre azar y deliberación. Así, lo que se escribe sobre lo social nace, de igual manera, en un intersticio de esa índole; también, en éste juego colectivo. Nos entretenemos, aquí, sobrellevando la imposible escritura de lo inabarcable.Fil: Alvaro Candia, Daniel Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Ariztía, Tomás. Universidad Diego Portales; ChileFil: Barozet, Emmanuelle. Universidad de Chile; ChileFil: Basaure, Mauro. Universidad Andrés Bello; ChileFil: Bielsa, Esperanza. Universitat Autònoma de Barcelona; EspañaFil: Bell, Vikki. No especifica;Fil: Bolaños, Bernardo. Universidad Autónoma Metropolitana; MéxicoFil: Burton, Sarah. No especifica;Fil: Borch, Christian. Copenhagen Business School; DinamarcaFil: Chernilo, Daniel. University Of Loughborough; Reino UnidoFil: Connell, Raewyn. University of Sydney; AustraliaFil: Cordero, Rodrigo. Universidad Diego Portales; ChileFil: Espósito, Elena. No especifica;Fil: Heredia, Mariana. Universidad Nacional Mayor de San Marcos; PerúFil: Lahire, Bernard. Universite Lyon 2; FranciaFil: Modonesi, Massimo. Universidad Nacional Autónoma de México; MéxicoFil: Outhwaite, William. University of Newcastle; Reino UnidoFil: Salinas, Francisco. Universidad Diego Portales; ChileFil: Tijoux, María Emilia. Universidad de Chile; ChileFil: Torres Castaños, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Turner, Charles. University of Warwick; Reino UnidoFil: Vandenberghe, Fréderic. Universidade do Estado de Rio do Janeiro; BrasilFil: Wajcman, Judy. The London School of Economics and Political Sc.; Reino UnidoUniversidad Diego Portales. Nucleo de Teoría social2016-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/72354Alvaro Candia, Daniel Fernando; Ariztía, Tomás; Barozet, Emmanuelle; Basaure, Mauro; Bielsa, Esperanza; et al.; ¿Cómo escribir lo social?; Universidad Diego Portales. Nucleo de Teoría social; Cuadernos de Teoría Social; 1; 2; 1-2016; 49-700719-64150719-6423CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://culturadigital.udp.cl/index.php/documento/cuaderno-de-teoria-social-n2-como-escribir-lo-social/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:05:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/72354instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:05:45.956CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Cómo escribir lo social?
title ¿Cómo escribir lo social?
spellingShingle ¿Cómo escribir lo social?
Alvaro Candia, Daniel Fernando
EXPERIMENTO
ESCRITURA
SOCIAL
title_short ¿Cómo escribir lo social?
title_full ¿Cómo escribir lo social?
title_fullStr ¿Cómo escribir lo social?
title_full_unstemmed ¿Cómo escribir lo social?
title_sort ¿Cómo escribir lo social?
dc.creator.none.fl_str_mv Alvaro Candia, Daniel Fernando
Ariztía, Tomás
Barozet, Emmanuelle
Basaure, Mauro
Bielsa, Esperanza
Bell, Vikki
Bolaños, Bernardo
Burton, Sarah
Borch, Christian
Chernilo, Daniel
Connell, Raewyn
Cordero, Rodrigo
Espósito, Elena
Heredia, Mariana
Lahire, Bernard
Modonesi, Massimo
Outhwaite, William
Salinas, Francisco
Tijoux, María Emilia
Torres Castaños, Esteban
Turner, Charles
Vandenberghe, Fréderic
Wajcman, Judy
author Alvaro Candia, Daniel Fernando
author_facet Alvaro Candia, Daniel Fernando
Ariztía, Tomás
Barozet, Emmanuelle
Basaure, Mauro
Bielsa, Esperanza
Bell, Vikki
Bolaños, Bernardo
Burton, Sarah
Borch, Christian
Chernilo, Daniel
Connell, Raewyn
Cordero, Rodrigo
Espósito, Elena
Heredia, Mariana
Lahire, Bernard
Modonesi, Massimo
Outhwaite, William
Salinas, Francisco
Tijoux, María Emilia
Torres Castaños, Esteban
Turner, Charles
Vandenberghe, Fréderic
Wajcman, Judy
author_role author
author2 Ariztía, Tomás
Barozet, Emmanuelle
Basaure, Mauro
Bielsa, Esperanza
Bell, Vikki
Bolaños, Bernardo
Burton, Sarah
Borch, Christian
Chernilo, Daniel
Connell, Raewyn
Cordero, Rodrigo
Espósito, Elena
Heredia, Mariana
Lahire, Bernard
Modonesi, Massimo
Outhwaite, William
Salinas, Francisco
Tijoux, María Emilia
Torres Castaños, Esteban
Turner, Charles
Vandenberghe, Fréderic
Wajcman, Judy
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv EXPERIMENTO
ESCRITURA
SOCIAL
topic EXPERIMENTO
ESCRITURA
SOCIAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La cacofonía de lo heterogéneo alza su voz en silencio. Su pretendido coro no deja de interrumpirse por la distancia de sus presencias, por sus ritmos dispares, por el idioma oculto de sus cantos. Para el lector, esta disonancia se alza en flujo por el mero capricho de este ensamble editorial. Pero, ¿por qué forzar a los divergentes hacia la conjunción de este coro mudo? ¿Por qué articular sus estilos de respuesta en relación a la pregunta por la escritura de lo social dentro de un artefacto que los muestra, traduce y transgrede? Quizás, como sostenía Schopenhauer, porque la mayoría escribe del mismo modo en que se juega al dominó: vinculando frases, una a una, en una mezcla entre azar y deliberación. Así, lo que se escribe sobre lo social nace, de igual manera, en un intersticio de esa índole; también, en éste juego colectivo. Nos entretenemos, aquí, sobrellevando la imposible escritura de lo inabarcable.
Fil: Alvaro Candia, Daniel Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Ariztía, Tomás. Universidad Diego Portales; Chile
Fil: Barozet, Emmanuelle. Universidad de Chile; Chile
Fil: Basaure, Mauro. Universidad Andrés Bello; Chile
Fil: Bielsa, Esperanza. Universitat Autònoma de Barcelona; España
Fil: Bell, Vikki. No especifica;
Fil: Bolaños, Bernardo. Universidad Autónoma Metropolitana; México
Fil: Burton, Sarah. No especifica;
Fil: Borch, Christian. Copenhagen Business School; Dinamarca
Fil: Chernilo, Daniel. University Of Loughborough; Reino Unido
Fil: Connell, Raewyn. University of Sydney; Australia
Fil: Cordero, Rodrigo. Universidad Diego Portales; Chile
Fil: Espósito, Elena. No especifica;
Fil: Heredia, Mariana. Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Perú
Fil: Lahire, Bernard. Universite Lyon 2; Francia
Fil: Modonesi, Massimo. Universidad Nacional Autónoma de México; México
Fil: Outhwaite, William. University of Newcastle; Reino Unido
Fil: Salinas, Francisco. Universidad Diego Portales; Chile
Fil: Tijoux, María Emilia. Universidad de Chile; Chile
Fil: Torres Castaños, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Turner, Charles. University of Warwick; Reino Unido
Fil: Vandenberghe, Fréderic. Universidade do Estado de Rio do Janeiro; Brasil
Fil: Wajcman, Judy. The London School of Economics and Political Sc.; Reino Unido
description La cacofonía de lo heterogéneo alza su voz en silencio. Su pretendido coro no deja de interrumpirse por la distancia de sus presencias, por sus ritmos dispares, por el idioma oculto de sus cantos. Para el lector, esta disonancia se alza en flujo por el mero capricho de este ensamble editorial. Pero, ¿por qué forzar a los divergentes hacia la conjunción de este coro mudo? ¿Por qué articular sus estilos de respuesta en relación a la pregunta por la escritura de lo social dentro de un artefacto que los muestra, traduce y transgrede? Quizás, como sostenía Schopenhauer, porque la mayoría escribe del mismo modo en que se juega al dominó: vinculando frases, una a una, en una mezcla entre azar y deliberación. Así, lo que se escribe sobre lo social nace, de igual manera, en un intersticio de esa índole; también, en éste juego colectivo. Nos entretenemos, aquí, sobrellevando la imposible escritura de lo inabarcable.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/72354
Alvaro Candia, Daniel Fernando; Ariztía, Tomás; Barozet, Emmanuelle; Basaure, Mauro; Bielsa, Esperanza; et al.; ¿Cómo escribir lo social?; Universidad Diego Portales. Nucleo de Teoría social; Cuadernos de Teoría Social; 1; 2; 1-2016; 49-70
0719-6415
0719-6423
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/72354
identifier_str_mv Alvaro Candia, Daniel Fernando; Ariztía, Tomás; Barozet, Emmanuelle; Basaure, Mauro; Bielsa, Esperanza; et al.; ¿Cómo escribir lo social?; Universidad Diego Portales. Nucleo de Teoría social; Cuadernos de Teoría Social; 1; 2; 1-2016; 49-70
0719-6415
0719-6423
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://culturadigital.udp.cl/index.php/documento/cuaderno-de-teoria-social-n2-como-escribir-lo-social/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Diego Portales. Nucleo de Teoría social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Diego Portales. Nucleo de Teoría social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606374857048064
score 13.000565