La relevancia de los candidatos presidenciales en “Clarín” durante la campaña electoral 2011 : El caso de Hermes Binner
- Autores
- Aranda, Lucas Javier
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Dalonso, José Osvaldo
- Descripción
- Desde la sanción de la Resolución 125 en marzo de 2008 sobre retenciones a la exportación de granos, el problema de los medios de comunicación masivos como actores políticos fue ganando terreno rápidamente en Argentina. La sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual al año siguiente marcó un punto de inflexión en esa discusión que excedía tanto a la clase dirigente como a las empresas periodísticas. Así, el debate público abordó una cuestión que lleva décadas entre los temas de interés específicos de la ciencia en el campo de la comunicación y que a nivel internacional se consolidó mediante el estudio de la teoría de agenda-setting. Este trabajo abordó desde ese punto de vista la producción del diario “Clarín” mediante un análisis de contenido para mostrar cómo perdió relevancia la cobertura del proceso electoral siguiente desde las primarias abiertas y obligatorias de 2011, instancia electoral inédita a nivel nacional. En el marco del enfrentamiento entre el multimedios más poderoso del país y el Gobierno nacional, la figura de Hermes Binner asomó hacia octubre como el candidato opositor más relevante para el matutino antes de unos comicios generales cuyo resultado parecía cosa juzgada tras la abrumadora diferencia que había obtenido en agosto la presidenta Cristina Fernández de Kirchner
Fil: Fil: Aranda, Lucas Javier. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina - Materia
-
Medios de comunicación
Diario Clarín
Elecciones presidenciales
Binner, Hermes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/11450
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_c4a31206267ed0797257f27378fcff4e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/11450 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
La relevancia de los candidatos presidenciales en “Clarín” durante la campaña electoral 2011 : El caso de Hermes BinnerAranda, Lucas JavierMedios de comunicaciónDiario ClarínElecciones presidencialesBinner, HermesDesde la sanción de la Resolución 125 en marzo de 2008 sobre retenciones a la exportación de granos, el problema de los medios de comunicación masivos como actores políticos fue ganando terreno rápidamente en Argentina. La sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual al año siguiente marcó un punto de inflexión en esa discusión que excedía tanto a la clase dirigente como a las empresas periodísticas. Así, el debate público abordó una cuestión que lleva décadas entre los temas de interés específicos de la ciencia en el campo de la comunicación y que a nivel internacional se consolidó mediante el estudio de la teoría de agenda-setting. Este trabajo abordó desde ese punto de vista la producción del diario “Clarín” mediante un análisis de contenido para mostrar cómo perdió relevancia la cobertura del proceso electoral siguiente desde las primarias abiertas y obligatorias de 2011, instancia electoral inédita a nivel nacional. En el marco del enfrentamiento entre el multimedios más poderoso del país y el Gobierno nacional, la figura de Hermes Binner asomó hacia octubre como el candidato opositor más relevante para el matutino antes de unos comicios generales cuyo resultado parecía cosa juzgada tras la abrumadora diferencia que había obtenido en agosto la presidenta Cristina Fernández de KirchnerFil: Fil: Aranda, Lucas Javier. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; ArgentinaFacultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesDalonso, José Osvaldo2018-02-26info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/11450spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra originalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:43:28Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/11450instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:43:28.939RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La relevancia de los candidatos presidenciales en “Clarín” durante la campaña electoral 2011 : El caso de Hermes Binner |
title |
La relevancia de los candidatos presidenciales en “Clarín” durante la campaña electoral 2011 : El caso de Hermes Binner |
spellingShingle |
La relevancia de los candidatos presidenciales en “Clarín” durante la campaña electoral 2011 : El caso de Hermes Binner Aranda, Lucas Javier Medios de comunicación Diario Clarín Elecciones presidenciales Binner, Hermes |
title_short |
La relevancia de los candidatos presidenciales en “Clarín” durante la campaña electoral 2011 : El caso de Hermes Binner |
title_full |
La relevancia de los candidatos presidenciales en “Clarín” durante la campaña electoral 2011 : El caso de Hermes Binner |
title_fullStr |
La relevancia de los candidatos presidenciales en “Clarín” durante la campaña electoral 2011 : El caso de Hermes Binner |
title_full_unstemmed |
La relevancia de los candidatos presidenciales en “Clarín” durante la campaña electoral 2011 : El caso de Hermes Binner |
title_sort |
La relevancia de los candidatos presidenciales en “Clarín” durante la campaña electoral 2011 : El caso de Hermes Binner |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aranda, Lucas Javier |
author |
Aranda, Lucas Javier |
author_facet |
Aranda, Lucas Javier |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Dalonso, José Osvaldo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Medios de comunicación Diario Clarín Elecciones presidenciales Binner, Hermes |
topic |
Medios de comunicación Diario Clarín Elecciones presidenciales Binner, Hermes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde la sanción de la Resolución 125 en marzo de 2008 sobre retenciones a la exportación de granos, el problema de los medios de comunicación masivos como actores políticos fue ganando terreno rápidamente en Argentina. La sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual al año siguiente marcó un punto de inflexión en esa discusión que excedía tanto a la clase dirigente como a las empresas periodísticas. Así, el debate público abordó una cuestión que lleva décadas entre los temas de interés específicos de la ciencia en el campo de la comunicación y que a nivel internacional se consolidó mediante el estudio de la teoría de agenda-setting. Este trabajo abordó desde ese punto de vista la producción del diario “Clarín” mediante un análisis de contenido para mostrar cómo perdió relevancia la cobertura del proceso electoral siguiente desde las primarias abiertas y obligatorias de 2011, instancia electoral inédita a nivel nacional. En el marco del enfrentamiento entre el multimedios más poderoso del país y el Gobierno nacional, la figura de Hermes Binner asomó hacia octubre como el candidato opositor más relevante para el matutino antes de unos comicios generales cuyo resultado parecía cosa juzgada tras la abrumadora diferencia que había obtenido en agosto la presidenta Cristina Fernández de Kirchner Fil: Fil: Aranda, Lucas Javier. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina |
description |
Desde la sanción de la Resolución 125 en marzo de 2008 sobre retenciones a la exportación de granos, el problema de los medios de comunicación masivos como actores políticos fue ganando terreno rápidamente en Argentina. La sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual al año siguiente marcó un punto de inflexión en esa discusión que excedía tanto a la clase dirigente como a las empresas periodísticas. Así, el debate público abordó una cuestión que lleva décadas entre los temas de interés específicos de la ciencia en el campo de la comunicación y que a nivel internacional se consolidó mediante el estudio de la teoría de agenda-setting. Este trabajo abordó desde ese punto de vista la producción del diario “Clarín” mediante un análisis de contenido para mostrar cómo perdió relevancia la cobertura del proceso electoral siguiente desde las primarias abiertas y obligatorias de 2011, instancia electoral inédita a nivel nacional. En el marco del enfrentamiento entre el multimedios más poderoso del país y el Gobierno nacional, la figura de Hermes Binner asomó hacia octubre como el candidato opositor más relevante para el matutino antes de unos comicios generales cuyo resultado parecía cosa juzgada tras la abrumadora diferencia que había obtenido en agosto la presidenta Cristina Fernández de Kirchner |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-02-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/11450 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/11450 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340739362586625 |
score |
12.623145 |