Experiencias convivenciales entre adultos mayores autónomos y con demencia en una institución de larga estadía : un estudio de caso

Autores
Cabero, Laura Adriana
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Verdinelli, Susana
Sánchez Salgado, Carmen Delia
Descripción
La presente tesis doctoral es el resultado de una investigación iniciada a fines del año 2013. La misma pretende otorgar un aporte al estudio de las interacciones entre los adultos mayores en el contexto de una residencia de larga estadía. Esto mediante la reflexión del Trabajo Social en particular y a las distintas disciplinas que emergen en el abordaje y la intervención sobre la vejez y el envejecimiento. La circunstancia del envejecimiento progresivo de la población mundial, lleva a aquellos adultos mayores que se encuentran con alguna problemática de salud a una posible institucionalización. Por tal razón se ha de contar con Instituciones de larga estadía que respondan a la demanda e impartan los cuidados necesarios y adecuados a esta población emergente. Se han realizado variadas investigaciones sobre el tema. Sin embargo quedan interrogantes sobre las interacciones cotidianas que se producen entre los residentes autónomos y aquéllos que padecen demencia dado que las mismas tienen un impacto directo en el bienestar del adulto mayor. El propósito de este estudio basado en la tradición cualitativa del estudio de caso fue analizar las interacciones que se producen entre los adultos mayores institucionalizados comprendiendo las circunstancias de la autonomía y la demencia en el marco de una residencia de larga estadía privada de la ciudad de Mar del Plata Partido de General Pueyrredon. Seleccionamos cuatro grupos para conformar la muestra: veinte adultos mayores, ocho familiares o referentes, catorce cuidadores formales y seis integrantes del equipo técnico. Las técnicas de recolección de la información fueron la entrevista semiestructurada y la observación participante. El interaccionismo simbólico sirvió como principal sustento epistemológico y teórico en esta investigación. Los resultados principales de este estudio indican la existencia de conflictividad convivencial entre los adultos mayores institucionalizados con mayor problemática al interior del grupo de los autónomos. En cambio la interacción entre autónomos y los que padecen demencia no mantiene tal conflictividad. La organización y dinámica institucional funciona con una rutina estricta que no fomenta la libre elección y limita el desarrollo de los proyectos personales. La presente investigación tiene el potencial de otorgarnos información relevante para mejorar la calidad de atención en las instituciones de larga estadía para mayores y nos profundiza el bagaje teórico en pos de estrategias de intervención que favorezcan el bienestar de la población estudiada
This doctoral thesis is the result of a research that began at the end of 2013. It aims at advancing the knowledge on elders’ interactions within the context of a nursing home and long term care facility. This was accomplished through a reflection on Social Work and the different disciplines that emerged in the approach and intervention of elders. The phenomenon of the progressive aging in the world population leads to older elders who present health problems to be institutionalized. To respond to this need it is necessary to have long term care facilities that provide adequate and necessary services to this emerging population. Research has been conducted on this population; however, there are still unanswered questions about the daily interactions that occur between elders with and without dementia. It is relevant to study these interactions as they have a direct impact on the elders’ wellbeing. The purpose of this study qualitative case study was to analyze the interactions that occurred among elders at a private long term care facility in Mar del Plata city Partido de General Pueyrredon. It was relevant to understand the dynamics and relationships that emerged in the daily interactions of people with and without dementia. Four groups composed our sample: twenty older elders, eight family members or legal guardians, fourteen staff members, and six health care professionals. Semi structured interviews and participant observation were used to collect information. Symbolic interactionism was the main theoretical and epistemological framework used in this study. The main results in this study showed interactional conflict among institutionalized older elders indicating higher levels of conflict among elders without dementia. The interactions among elders with and without dementia do not show that level of conflict. The institutional organization functions with a strict routine and it does not foster the elders’ personal choice restricting the development of their individual projects. The current investigation has the potential of delivering relevant information to improve the quality of services in elders’ long term care facilities. It also provides a more in depth theoretical understanding that can help in creating interventions to increase the elders’ wellbeing
Fil: Fil: Cabero, Laura Adriana. Universidad de Mar del Plata; Argentina.
Materia
Trabajo Social
Tercera edad
Ancianos
Instituciones de larga estadía
Geriátricos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/11031

id RepHipUNR_c478195d435b1d52d216613c944a1683
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/11031
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Experiencias convivenciales entre adultos mayores autónomos y con demencia en una institución de larga estadía : un estudio de casoCabero, Laura AdrianaTrabajo SocialTercera edadAncianosInstituciones de larga estadíaGeriátricosLa presente tesis doctoral es el resultado de una investigación iniciada a fines del año 2013. La misma pretende otorgar un aporte al estudio de las interacciones entre los adultos mayores en el contexto de una residencia de larga estadía. Esto mediante la reflexión del Trabajo Social en particular y a las distintas disciplinas que emergen en el abordaje y la intervención sobre la vejez y el envejecimiento. La circunstancia del envejecimiento progresivo de la población mundial, lleva a aquellos adultos mayores que se encuentran con alguna problemática de salud a una posible institucionalización. Por tal razón se ha de contar con Instituciones de larga estadía que respondan a la demanda e impartan los cuidados necesarios y adecuados a esta población emergente. Se han realizado variadas investigaciones sobre el tema. Sin embargo quedan interrogantes sobre las interacciones cotidianas que se producen entre los residentes autónomos y aquéllos que padecen demencia dado que las mismas tienen un impacto directo en el bienestar del adulto mayor. El propósito de este estudio basado en la tradición cualitativa del estudio de caso fue analizar las interacciones que se producen entre los adultos mayores institucionalizados comprendiendo las circunstancias de la autonomía y la demencia en el marco de una residencia de larga estadía privada de la ciudad de Mar del Plata Partido de General Pueyrredon. Seleccionamos cuatro grupos para conformar la muestra: veinte adultos mayores, ocho familiares o referentes, catorce cuidadores formales y seis integrantes del equipo técnico. Las técnicas de recolección de la información fueron la entrevista semiestructurada y la observación participante. El interaccionismo simbólico sirvió como principal sustento epistemológico y teórico en esta investigación. Los resultados principales de este estudio indican la existencia de conflictividad convivencial entre los adultos mayores institucionalizados con mayor problemática al interior del grupo de los autónomos. En cambio la interacción entre autónomos y los que padecen demencia no mantiene tal conflictividad. La organización y dinámica institucional funciona con una rutina estricta que no fomenta la libre elección y limita el desarrollo de los proyectos personales. La presente investigación tiene el potencial de otorgarnos información relevante para mejorar la calidad de atención en las instituciones de larga estadía para mayores y nos profundiza el bagaje teórico en pos de estrategias de intervención que favorezcan el bienestar de la población estudiadaThis doctoral thesis is the result of a research that began at the end of 2013. It aims at advancing the knowledge on elders’ interactions within the context of a nursing home and long term care facility. This was accomplished through a reflection on Social Work and the different disciplines that emerged in the approach and intervention of elders. The phenomenon of the progressive aging in the world population leads to older elders who present health problems to be institutionalized. To respond to this need it is necessary to have long term care facilities that provide adequate and necessary services to this emerging population. Research has been conducted on this population; however, there are still unanswered questions about the daily interactions that occur between elders with and without dementia. It is relevant to study these interactions as they have a direct impact on the elders’ wellbeing. The purpose of this study qualitative case study was to analyze the interactions that occurred among elders at a private long term care facility in Mar del Plata city Partido de General Pueyrredon. It was relevant to understand the dynamics and relationships that emerged in the daily interactions of people with and without dementia. Four groups composed our sample: twenty older elders, eight family members or legal guardians, fourteen staff members, and six health care professionals. Semi structured interviews and participant observation were used to collect information. Symbolic interactionism was the main theoretical and epistemological framework used in this study. The main results in this study showed interactional conflict among institutionalized older elders indicating higher levels of conflict among elders without dementia. The interactions among elders with and without dementia do not show that level of conflict. The institutional organization functions with a strict routine and it does not foster the elders’ personal choice restricting the development of their individual projects. The current investigation has the potential of delivering relevant information to improve the quality of services in elders’ long term care facilities. It also provides a more in depth theoretical understanding that can help in creating interventions to increase the elders’ wellbeingFil: Fil: Cabero, Laura Adriana. Universidad de Mar del Plata; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesVerdinelli, SusanaSánchez Salgado, Carmen Delia2015info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/11031spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra originalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:42:19Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/11031instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:42:19.845RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencias convivenciales entre adultos mayores autónomos y con demencia en una institución de larga estadía : un estudio de caso
title Experiencias convivenciales entre adultos mayores autónomos y con demencia en una institución de larga estadía : un estudio de caso
spellingShingle Experiencias convivenciales entre adultos mayores autónomos y con demencia en una institución de larga estadía : un estudio de caso
Cabero, Laura Adriana
Trabajo Social
Tercera edad
Ancianos
Instituciones de larga estadía
Geriátricos
title_short Experiencias convivenciales entre adultos mayores autónomos y con demencia en una institución de larga estadía : un estudio de caso
title_full Experiencias convivenciales entre adultos mayores autónomos y con demencia en una institución de larga estadía : un estudio de caso
title_fullStr Experiencias convivenciales entre adultos mayores autónomos y con demencia en una institución de larga estadía : un estudio de caso
title_full_unstemmed Experiencias convivenciales entre adultos mayores autónomos y con demencia en una institución de larga estadía : un estudio de caso
title_sort Experiencias convivenciales entre adultos mayores autónomos y con demencia en una institución de larga estadía : un estudio de caso
dc.creator.none.fl_str_mv Cabero, Laura Adriana
author Cabero, Laura Adriana
author_facet Cabero, Laura Adriana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Verdinelli, Susana
Sánchez Salgado, Carmen Delia
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Tercera edad
Ancianos
Instituciones de larga estadía
Geriátricos
topic Trabajo Social
Tercera edad
Ancianos
Instituciones de larga estadía
Geriátricos
dc.description.none.fl_txt_mv La presente tesis doctoral es el resultado de una investigación iniciada a fines del año 2013. La misma pretende otorgar un aporte al estudio de las interacciones entre los adultos mayores en el contexto de una residencia de larga estadía. Esto mediante la reflexión del Trabajo Social en particular y a las distintas disciplinas que emergen en el abordaje y la intervención sobre la vejez y el envejecimiento. La circunstancia del envejecimiento progresivo de la población mundial, lleva a aquellos adultos mayores que se encuentran con alguna problemática de salud a una posible institucionalización. Por tal razón se ha de contar con Instituciones de larga estadía que respondan a la demanda e impartan los cuidados necesarios y adecuados a esta población emergente. Se han realizado variadas investigaciones sobre el tema. Sin embargo quedan interrogantes sobre las interacciones cotidianas que se producen entre los residentes autónomos y aquéllos que padecen demencia dado que las mismas tienen un impacto directo en el bienestar del adulto mayor. El propósito de este estudio basado en la tradición cualitativa del estudio de caso fue analizar las interacciones que se producen entre los adultos mayores institucionalizados comprendiendo las circunstancias de la autonomía y la demencia en el marco de una residencia de larga estadía privada de la ciudad de Mar del Plata Partido de General Pueyrredon. Seleccionamos cuatro grupos para conformar la muestra: veinte adultos mayores, ocho familiares o referentes, catorce cuidadores formales y seis integrantes del equipo técnico. Las técnicas de recolección de la información fueron la entrevista semiestructurada y la observación participante. El interaccionismo simbólico sirvió como principal sustento epistemológico y teórico en esta investigación. Los resultados principales de este estudio indican la existencia de conflictividad convivencial entre los adultos mayores institucionalizados con mayor problemática al interior del grupo de los autónomos. En cambio la interacción entre autónomos y los que padecen demencia no mantiene tal conflictividad. La organización y dinámica institucional funciona con una rutina estricta que no fomenta la libre elección y limita el desarrollo de los proyectos personales. La presente investigación tiene el potencial de otorgarnos información relevante para mejorar la calidad de atención en las instituciones de larga estadía para mayores y nos profundiza el bagaje teórico en pos de estrategias de intervención que favorezcan el bienestar de la población estudiada
This doctoral thesis is the result of a research that began at the end of 2013. It aims at advancing the knowledge on elders’ interactions within the context of a nursing home and long term care facility. This was accomplished through a reflection on Social Work and the different disciplines that emerged in the approach and intervention of elders. The phenomenon of the progressive aging in the world population leads to older elders who present health problems to be institutionalized. To respond to this need it is necessary to have long term care facilities that provide adequate and necessary services to this emerging population. Research has been conducted on this population; however, there are still unanswered questions about the daily interactions that occur between elders with and without dementia. It is relevant to study these interactions as they have a direct impact on the elders’ wellbeing. The purpose of this study qualitative case study was to analyze the interactions that occurred among elders at a private long term care facility in Mar del Plata city Partido de General Pueyrredon. It was relevant to understand the dynamics and relationships that emerged in the daily interactions of people with and without dementia. Four groups composed our sample: twenty older elders, eight family members or legal guardians, fourteen staff members, and six health care professionals. Semi structured interviews and participant observation were used to collect information. Symbolic interactionism was the main theoretical and epistemological framework used in this study. The main results in this study showed interactional conflict among institutionalized older elders indicating higher levels of conflict among elders without dementia. The interactions among elders with and without dementia do not show that level of conflict. The institutional organization functions with a strict routine and it does not foster the elders’ personal choice restricting the development of their individual projects. The current investigation has the potential of delivering relevant information to improve the quality of services in elders’ long term care facilities. It also provides a more in depth theoretical understanding that can help in creating interventions to increase the elders’ wellbeing
Fil: Fil: Cabero, Laura Adriana. Universidad de Mar del Plata; Argentina.
description La presente tesis doctoral es el resultado de una investigación iniciada a fines del año 2013. La misma pretende otorgar un aporte al estudio de las interacciones entre los adultos mayores en el contexto de una residencia de larga estadía. Esto mediante la reflexión del Trabajo Social en particular y a las distintas disciplinas que emergen en el abordaje y la intervención sobre la vejez y el envejecimiento. La circunstancia del envejecimiento progresivo de la población mundial, lleva a aquellos adultos mayores que se encuentran con alguna problemática de salud a una posible institucionalización. Por tal razón se ha de contar con Instituciones de larga estadía que respondan a la demanda e impartan los cuidados necesarios y adecuados a esta población emergente. Se han realizado variadas investigaciones sobre el tema. Sin embargo quedan interrogantes sobre las interacciones cotidianas que se producen entre los residentes autónomos y aquéllos que padecen demencia dado que las mismas tienen un impacto directo en el bienestar del adulto mayor. El propósito de este estudio basado en la tradición cualitativa del estudio de caso fue analizar las interacciones que se producen entre los adultos mayores institucionalizados comprendiendo las circunstancias de la autonomía y la demencia en el marco de una residencia de larga estadía privada de la ciudad de Mar del Plata Partido de General Pueyrredon. Seleccionamos cuatro grupos para conformar la muestra: veinte adultos mayores, ocho familiares o referentes, catorce cuidadores formales y seis integrantes del equipo técnico. Las técnicas de recolección de la información fueron la entrevista semiestructurada y la observación participante. El interaccionismo simbólico sirvió como principal sustento epistemológico y teórico en esta investigación. Los resultados principales de este estudio indican la existencia de conflictividad convivencial entre los adultos mayores institucionalizados con mayor problemática al interior del grupo de los autónomos. En cambio la interacción entre autónomos y los que padecen demencia no mantiene tal conflictividad. La organización y dinámica institucional funciona con una rutina estricta que no fomenta la libre elección y limita el desarrollo de los proyectos personales. La presente investigación tiene el potencial de otorgarnos información relevante para mejorar la calidad de atención en las instituciones de larga estadía para mayores y nos profundiza el bagaje teórico en pos de estrategias de intervención que favorezcan el bienestar de la población estudiada
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/11031
url http://hdl.handle.net/2133/11031
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618800164503552
score 13.070432