Mujeres en situación de calle : los abordajes del trabajo social desde un enfoque de género en relación a la problemática de situación de calle sobre mujeres en la ciudad de Rosari...

Autores
Gasparini, Paulina
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pereyra, Alejandra
Descripción
El presente trabajo de investigación final abordará el tema sobre las mujeres en situación de calle en la ciudad de Rosario, y el tratamiento de esta problemática a partir de las intervenciones realizadas - fundamentalmente por el Trabajo Social – desde la Secretaría de Desarrollo Social. La investigación se centra en los años 2017 – 2018 que obedecen parte del período de las prácticas profesionales en esa institución que pertenecía a la órbita municipal de la ciudad mencionada. A partir de dicha experiencia fue posible conocer el funcionamiento que llevaba adelante el Área de Intervención en Situaciones de Calle (AISC), un espacio institucional que pertenecía a la Secretaría de Desarrollo Social. Esta Área abordaba entonces la problemática señalada previamente, buscando superar/reducir la situación de calle como también procurar reducir los efectos negativos de la problemática en función del tiempo en calle que tienen las personas. En el año 2017 durante las prácticas profesionales en la institución municipal mencionada, fue posible observar que en sintonía con el avance del movimiento feminista 6 en el país, el Área de Intervención en Situaciones de Calle (AISC) empezó a trabajar la problemática con más énfasis en una perspectiva de género, y al interior de ésta se crea un Espacio de Mujeres y Diversidad Sexual. Ese año no sólo posibilitó la superación de ciertos prejuicios, pensamientos, sino también la comprensión de la dinámica del sistema patriarcal en las distintas dimensiones históricas, políticas, económicas, sociales y culturales, que operan mediante la opresión e invisibilización sobre las mujeres y específicamente aquellas mujeres en situación de calle. Estas razones guiaron la elección del tema, dado a que este trayecto académico y personal permitió problematizar la realidad de la población en situación de calle, identificando la naturalización e invisibilización sobre las mujeres que habitan en los rincones de la ciudad que transitan cotidianamente lxs ciudadanxs. Se consideró importante centrar la mirada de esta investigación respecto a la situación de calle sobre mujeres en la ciudad de Rosario durante el período mencionado, ya que ello permitiría identificar y analizar las dificultades que debían enfrentarse a la hora de acceder a sus derechos, y así lograr visibilizar las situaciones de violencias a las que se hallaron expuestas. Para este trabajo de investigación y análisis fue necesario contar con información sobre la problemática situación de calle, en relación a los condicionamientos en el acceso a los derechos humanos (tomando como sujetas de estudio las mujeres), y a partir de ello poder analizar las intervenciones de las profesionales en Trabajo Social desde el Espacio de Mujeres y Diversidad Sexual perteneciente a el Área de Intervención en Situaciones de Calle La elección en el tema de investigación se sostiene también en lo que podría aportar el Trabajo Social a nivel local desde un Enfoque de Derechos y Género, pensando la posibilidad de instalar en la agenda pública esta temática para que las mujeres en situación de calle sean reconocidas como sujetas de derechos.
Fil: Fil: Gasparini, Paulina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Escuela de Trabajo Social; Argentina
Materia
Mujeres
Personas en situación de calle
Género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/26096

id RepHipUNR_c408648ab00fb62fc42a79a467550387
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/26096
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Mujeres en situación de calle : los abordajes del trabajo social desde un enfoque de género en relación a la problemática de situación de calle sobre mujeres en la ciudad de Rosario 2017- 2018Gasparini, PaulinaMujeresPersonas en situación de calleGéneroEl presente trabajo de investigación final abordará el tema sobre las mujeres en situación de calle en la ciudad de Rosario, y el tratamiento de esta problemática a partir de las intervenciones realizadas - fundamentalmente por el Trabajo Social – desde la Secretaría de Desarrollo Social. La investigación se centra en los años 2017 – 2018 que obedecen parte del período de las prácticas profesionales en esa institución que pertenecía a la órbita municipal de la ciudad mencionada. A partir de dicha experiencia fue posible conocer el funcionamiento que llevaba adelante el Área de Intervención en Situaciones de Calle (AISC), un espacio institucional que pertenecía a la Secretaría de Desarrollo Social. Esta Área abordaba entonces la problemática señalada previamente, buscando superar/reducir la situación de calle como también procurar reducir los efectos negativos de la problemática en función del tiempo en calle que tienen las personas. En el año 2017 durante las prácticas profesionales en la institución municipal mencionada, fue posible observar que en sintonía con el avance del movimiento feminista 6 en el país, el Área de Intervención en Situaciones de Calle (AISC) empezó a trabajar la problemática con más énfasis en una perspectiva de género, y al interior de ésta se crea un Espacio de Mujeres y Diversidad Sexual. Ese año no sólo posibilitó la superación de ciertos prejuicios, pensamientos, sino también la comprensión de la dinámica del sistema patriarcal en las distintas dimensiones históricas, políticas, económicas, sociales y culturales, que operan mediante la opresión e invisibilización sobre las mujeres y específicamente aquellas mujeres en situación de calle. Estas razones guiaron la elección del tema, dado a que este trayecto académico y personal permitió problematizar la realidad de la población en situación de calle, identificando la naturalización e invisibilización sobre las mujeres que habitan en los rincones de la ciudad que transitan cotidianamente lxs ciudadanxs. Se consideró importante centrar la mirada de esta investigación respecto a la situación de calle sobre mujeres en la ciudad de Rosario durante el período mencionado, ya que ello permitiría identificar y analizar las dificultades que debían enfrentarse a la hora de acceder a sus derechos, y así lograr visibilizar las situaciones de violencias a las que se hallaron expuestas. Para este trabajo de investigación y análisis fue necesario contar con información sobre la problemática situación de calle, en relación a los condicionamientos en el acceso a los derechos humanos (tomando como sujetas de estudio las mujeres), y a partir de ello poder analizar las intervenciones de las profesionales en Trabajo Social desde el Espacio de Mujeres y Diversidad Sexual perteneciente a el Área de Intervención en Situaciones de Calle La elección en el tema de investigación se sostiene también en lo que podría aportar el Trabajo Social a nivel local desde un Enfoque de Derechos y Género, pensando la posibilidad de instalar en la agenda pública esta temática para que las mujeres en situación de calle sean reconocidas como sujetas de derechos.Fil: Fil: Gasparini, Paulina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Escuela de Trabajo Social; ArgentinaFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones InternacionalesPereyra, Alejandra2023-06-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/26096spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra originalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:43:28Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/26096instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:43:29.103RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Mujeres en situación de calle : los abordajes del trabajo social desde un enfoque de género en relación a la problemática de situación de calle sobre mujeres en la ciudad de Rosario 2017- 2018
title Mujeres en situación de calle : los abordajes del trabajo social desde un enfoque de género en relación a la problemática de situación de calle sobre mujeres en la ciudad de Rosario 2017- 2018
spellingShingle Mujeres en situación de calle : los abordajes del trabajo social desde un enfoque de género en relación a la problemática de situación de calle sobre mujeres en la ciudad de Rosario 2017- 2018
Gasparini, Paulina
Mujeres
Personas en situación de calle
Género
title_short Mujeres en situación de calle : los abordajes del trabajo social desde un enfoque de género en relación a la problemática de situación de calle sobre mujeres en la ciudad de Rosario 2017- 2018
title_full Mujeres en situación de calle : los abordajes del trabajo social desde un enfoque de género en relación a la problemática de situación de calle sobre mujeres en la ciudad de Rosario 2017- 2018
title_fullStr Mujeres en situación de calle : los abordajes del trabajo social desde un enfoque de género en relación a la problemática de situación de calle sobre mujeres en la ciudad de Rosario 2017- 2018
title_full_unstemmed Mujeres en situación de calle : los abordajes del trabajo social desde un enfoque de género en relación a la problemática de situación de calle sobre mujeres en la ciudad de Rosario 2017- 2018
title_sort Mujeres en situación de calle : los abordajes del trabajo social desde un enfoque de género en relación a la problemática de situación de calle sobre mujeres en la ciudad de Rosario 2017- 2018
dc.creator.none.fl_str_mv Gasparini, Paulina
author Gasparini, Paulina
author_facet Gasparini, Paulina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pereyra, Alejandra
dc.subject.none.fl_str_mv Mujeres
Personas en situación de calle
Género
topic Mujeres
Personas en situación de calle
Género
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo de investigación final abordará el tema sobre las mujeres en situación de calle en la ciudad de Rosario, y el tratamiento de esta problemática a partir de las intervenciones realizadas - fundamentalmente por el Trabajo Social – desde la Secretaría de Desarrollo Social. La investigación se centra en los años 2017 – 2018 que obedecen parte del período de las prácticas profesionales en esa institución que pertenecía a la órbita municipal de la ciudad mencionada. A partir de dicha experiencia fue posible conocer el funcionamiento que llevaba adelante el Área de Intervención en Situaciones de Calle (AISC), un espacio institucional que pertenecía a la Secretaría de Desarrollo Social. Esta Área abordaba entonces la problemática señalada previamente, buscando superar/reducir la situación de calle como también procurar reducir los efectos negativos de la problemática en función del tiempo en calle que tienen las personas. En el año 2017 durante las prácticas profesionales en la institución municipal mencionada, fue posible observar que en sintonía con el avance del movimiento feminista 6 en el país, el Área de Intervención en Situaciones de Calle (AISC) empezó a trabajar la problemática con más énfasis en una perspectiva de género, y al interior de ésta se crea un Espacio de Mujeres y Diversidad Sexual. Ese año no sólo posibilitó la superación de ciertos prejuicios, pensamientos, sino también la comprensión de la dinámica del sistema patriarcal en las distintas dimensiones históricas, políticas, económicas, sociales y culturales, que operan mediante la opresión e invisibilización sobre las mujeres y específicamente aquellas mujeres en situación de calle. Estas razones guiaron la elección del tema, dado a que este trayecto académico y personal permitió problematizar la realidad de la población en situación de calle, identificando la naturalización e invisibilización sobre las mujeres que habitan en los rincones de la ciudad que transitan cotidianamente lxs ciudadanxs. Se consideró importante centrar la mirada de esta investigación respecto a la situación de calle sobre mujeres en la ciudad de Rosario durante el período mencionado, ya que ello permitiría identificar y analizar las dificultades que debían enfrentarse a la hora de acceder a sus derechos, y así lograr visibilizar las situaciones de violencias a las que se hallaron expuestas. Para este trabajo de investigación y análisis fue necesario contar con información sobre la problemática situación de calle, en relación a los condicionamientos en el acceso a los derechos humanos (tomando como sujetas de estudio las mujeres), y a partir de ello poder analizar las intervenciones de las profesionales en Trabajo Social desde el Espacio de Mujeres y Diversidad Sexual perteneciente a el Área de Intervención en Situaciones de Calle La elección en el tema de investigación se sostiene también en lo que podría aportar el Trabajo Social a nivel local desde un Enfoque de Derechos y Género, pensando la posibilidad de instalar en la agenda pública esta temática para que las mujeres en situación de calle sean reconocidas como sujetas de derechos.
Fil: Fil: Gasparini, Paulina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Escuela de Trabajo Social; Argentina
description El presente trabajo de investigación final abordará el tema sobre las mujeres en situación de calle en la ciudad de Rosario, y el tratamiento de esta problemática a partir de las intervenciones realizadas - fundamentalmente por el Trabajo Social – desde la Secretaría de Desarrollo Social. La investigación se centra en los años 2017 – 2018 que obedecen parte del período de las prácticas profesionales en esa institución que pertenecía a la órbita municipal de la ciudad mencionada. A partir de dicha experiencia fue posible conocer el funcionamiento que llevaba adelante el Área de Intervención en Situaciones de Calle (AISC), un espacio institucional que pertenecía a la Secretaría de Desarrollo Social. Esta Área abordaba entonces la problemática señalada previamente, buscando superar/reducir la situación de calle como también procurar reducir los efectos negativos de la problemática en función del tiempo en calle que tienen las personas. En el año 2017 durante las prácticas profesionales en la institución municipal mencionada, fue posible observar que en sintonía con el avance del movimiento feminista 6 en el país, el Área de Intervención en Situaciones de Calle (AISC) empezó a trabajar la problemática con más énfasis en una perspectiva de género, y al interior de ésta se crea un Espacio de Mujeres y Diversidad Sexual. Ese año no sólo posibilitó la superación de ciertos prejuicios, pensamientos, sino también la comprensión de la dinámica del sistema patriarcal en las distintas dimensiones históricas, políticas, económicas, sociales y culturales, que operan mediante la opresión e invisibilización sobre las mujeres y específicamente aquellas mujeres en situación de calle. Estas razones guiaron la elección del tema, dado a que este trayecto académico y personal permitió problematizar la realidad de la población en situación de calle, identificando la naturalización e invisibilización sobre las mujeres que habitan en los rincones de la ciudad que transitan cotidianamente lxs ciudadanxs. Se consideró importante centrar la mirada de esta investigación respecto a la situación de calle sobre mujeres en la ciudad de Rosario durante el período mencionado, ya que ello permitiría identificar y analizar las dificultades que debían enfrentarse a la hora de acceder a sus derechos, y así lograr visibilizar las situaciones de violencias a las que se hallaron expuestas. Para este trabajo de investigación y análisis fue necesario contar con información sobre la problemática situación de calle, en relación a los condicionamientos en el acceso a los derechos humanos (tomando como sujetas de estudio las mujeres), y a partir de ello poder analizar las intervenciones de las profesionales en Trabajo Social desde el Espacio de Mujeres y Diversidad Sexual perteneciente a el Área de Intervención en Situaciones de Calle La elección en el tema de investigación se sostiene también en lo que podría aportar el Trabajo Social a nivel local desde un Enfoque de Derechos y Género, pensando la posibilidad de instalar en la agenda pública esta temática para que las mujeres en situación de calle sean reconocidas como sujetas de derechos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/26096
url http://hdl.handle.net/2133/26096
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340739405578241
score 12.623145