Actitudes estigmatizantes hacia los pacientes con trastornos en la salud mental en el personal de enfermería según sexo, nivel de formación y años de antigüedad en la profesión...
- Autores
- Zarich, Juliana
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Risiglione, Luciana
Acosta, Simón - Descripción
- Los trastornos en salud mental no discriminan en cuanto a edad, país, sexo, religión, cultura ni creencias políticas de las personas. Muchas de estas, se convierten en objeto de actitudes estigmatizantes en los diversos ámbitos que las rodean. Los profesionales de la salud, no son ajenos a dichas conductas y esto se convierte en el principal obstáculo que tienen los sujetos con trastornos en la salud mental para acceder a un tratamiento. El objetivo general del presente proyecto es identificar qué relación existe entre las actitudes estigmatizantes hacia los pacientes con trastornos en la salud mental, el nivel de formación, sexo y los años de antigüedad en la profesión del personal de enfermería de un Hospital Público, de la ciudad de Rosario, en el período de abril a junio del año 2019. El tipo de estudio que se llevará a cabo es de tipo no experimental u observacional, descriptivo, transversal y prospectivo. La unidad de análisis seleccionada es cada enfermero asistencial de las salas 1 y 3 de un Hospital Público de la ciudad de Rosario. Para este estudio, se aplicarán dos tipos de encuestas, una aplicada a las variables simples, y otra para la variable compleja. Para la medición de la última se seleccionó el instrumento de medición AQ-27. Los resultados obtenidos del mismo permitirán reconocer si los enfermeros tendrán actitudes estigmatizantes positivas o negativas en relación a pacientes con trastornos en la salud mental. Se aplicará el tipo de estadística descriptiva, se calculará la distribución de frecuencias, medidas de tendencia central y medidas de variabilidad; los datos obtenidos se presentarán en graficas circulares y cuadros de doble entrada.
Fil: Fil: Zarich, Juliana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina - Materia
-
Actitudes estigmatizantes
trastornos en la salud mental
Profesionales de la Salud - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20441
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RepHipUNR_bf4a8c3109bbe260e71577769fc33c83 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20441 |
| network_acronym_str |
RepHipUNR |
| repository_id_str |
1550 |
| network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
| spelling |
Actitudes estigmatizantes hacia los pacientes con trastornos en la salud mental en el personal de enfermería según sexo, nivel de formación y años de antigüedad en la profesiónZarich, Julianahttps://purl.org/becyt/ford/3.3Actitudes estigmatizantestrastornos en la salud mentalProfesionales de la SaludLos trastornos en salud mental no discriminan en cuanto a edad, país, sexo, religión, cultura ni creencias políticas de las personas. Muchas de estas, se convierten en objeto de actitudes estigmatizantes en los diversos ámbitos que las rodean. Los profesionales de la salud, no son ajenos a dichas conductas y esto se convierte en el principal obstáculo que tienen los sujetos con trastornos en la salud mental para acceder a un tratamiento. El objetivo general del presente proyecto es identificar qué relación existe entre las actitudes estigmatizantes hacia los pacientes con trastornos en la salud mental, el nivel de formación, sexo y los años de antigüedad en la profesión del personal de enfermería de un Hospital Público, de la ciudad de Rosario, en el período de abril a junio del año 2019. El tipo de estudio que se llevará a cabo es de tipo no experimental u observacional, descriptivo, transversal y prospectivo. La unidad de análisis seleccionada es cada enfermero asistencial de las salas 1 y 3 de un Hospital Público de la ciudad de Rosario. Para este estudio, se aplicarán dos tipos de encuestas, una aplicada a las variables simples, y otra para la variable compleja. Para la medición de la última se seleccionó el instrumento de medición AQ-27. Los resultados obtenidos del mismo permitirán reconocer si los enfermeros tendrán actitudes estigmatizantes positivas o negativas en relación a pacientes con trastornos en la salud mental. Se aplicará el tipo de estadística descriptiva, se calculará la distribución de frecuencias, medidas de tendencia central y medidas de variabilidad; los datos obtenidos se presentarán en graficas circulares y cuadros de doble entrada.Fil: Fil: Zarich, Juliana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.Risiglione, LucianaAcosta, Simón2019-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/20441spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-23T11:14:47Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/20441instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-23 11:14:48.053RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Actitudes estigmatizantes hacia los pacientes con trastornos en la salud mental en el personal de enfermería según sexo, nivel de formación y años de antigüedad en la profesión |
| title |
Actitudes estigmatizantes hacia los pacientes con trastornos en la salud mental en el personal de enfermería según sexo, nivel de formación y años de antigüedad en la profesión |
| spellingShingle |
Actitudes estigmatizantes hacia los pacientes con trastornos en la salud mental en el personal de enfermería según sexo, nivel de formación y años de antigüedad en la profesión Zarich, Juliana Actitudes estigmatizantes trastornos en la salud mental Profesionales de la Salud |
| title_short |
Actitudes estigmatizantes hacia los pacientes con trastornos en la salud mental en el personal de enfermería según sexo, nivel de formación y años de antigüedad en la profesión |
| title_full |
Actitudes estigmatizantes hacia los pacientes con trastornos en la salud mental en el personal de enfermería según sexo, nivel de formación y años de antigüedad en la profesión |
| title_fullStr |
Actitudes estigmatizantes hacia los pacientes con trastornos en la salud mental en el personal de enfermería según sexo, nivel de formación y años de antigüedad en la profesión |
| title_full_unstemmed |
Actitudes estigmatizantes hacia los pacientes con trastornos en la salud mental en el personal de enfermería según sexo, nivel de formación y años de antigüedad en la profesión |
| title_sort |
Actitudes estigmatizantes hacia los pacientes con trastornos en la salud mental en el personal de enfermería según sexo, nivel de formación y años de antigüedad en la profesión |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Zarich, Juliana |
| author |
Zarich, Juliana |
| author_facet |
Zarich, Juliana |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Risiglione, Luciana Acosta, Simón |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Actitudes estigmatizantes trastornos en la salud mental Profesionales de la Salud |
| topic |
Actitudes estigmatizantes trastornos en la salud mental Profesionales de la Salud |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Los trastornos en salud mental no discriminan en cuanto a edad, país, sexo, religión, cultura ni creencias políticas de las personas. Muchas de estas, se convierten en objeto de actitudes estigmatizantes en los diversos ámbitos que las rodean. Los profesionales de la salud, no son ajenos a dichas conductas y esto se convierte en el principal obstáculo que tienen los sujetos con trastornos en la salud mental para acceder a un tratamiento. El objetivo general del presente proyecto es identificar qué relación existe entre las actitudes estigmatizantes hacia los pacientes con trastornos en la salud mental, el nivel de formación, sexo y los años de antigüedad en la profesión del personal de enfermería de un Hospital Público, de la ciudad de Rosario, en el período de abril a junio del año 2019. El tipo de estudio que se llevará a cabo es de tipo no experimental u observacional, descriptivo, transversal y prospectivo. La unidad de análisis seleccionada es cada enfermero asistencial de las salas 1 y 3 de un Hospital Público de la ciudad de Rosario. Para este estudio, se aplicarán dos tipos de encuestas, una aplicada a las variables simples, y otra para la variable compleja. Para la medición de la última se seleccionó el instrumento de medición AQ-27. Los resultados obtenidos del mismo permitirán reconocer si los enfermeros tendrán actitudes estigmatizantes positivas o negativas en relación a pacientes con trastornos en la salud mental. Se aplicará el tipo de estadística descriptiva, se calculará la distribución de frecuencias, medidas de tendencia central y medidas de variabilidad; los datos obtenidos se presentarán en graficas circulares y cuadros de doble entrada. Fil: Fil: Zarich, Juliana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina |
| description |
Los trastornos en salud mental no discriminan en cuanto a edad, país, sexo, religión, cultura ni creencias políticas de las personas. Muchas de estas, se convierten en objeto de actitudes estigmatizantes en los diversos ámbitos que las rodean. Los profesionales de la salud, no son ajenos a dichas conductas y esto se convierte en el principal obstáculo que tienen los sujetos con trastornos en la salud mental para acceder a un tratamiento. El objetivo general del presente proyecto es identificar qué relación existe entre las actitudes estigmatizantes hacia los pacientes con trastornos en la salud mental, el nivel de formación, sexo y los años de antigüedad en la profesión del personal de enfermería de un Hospital Público, de la ciudad de Rosario, en el período de abril a junio del año 2019. El tipo de estudio que se llevará a cabo es de tipo no experimental u observacional, descriptivo, transversal y prospectivo. La unidad de análisis seleccionada es cada enfermero asistencial de las salas 1 y 3 de un Hospital Público de la ciudad de Rosario. Para este estudio, se aplicarán dos tipos de encuestas, una aplicada a las variables simples, y otra para la variable compleja. Para la medición de la última se seleccionó el instrumento de medición AQ-27. Los resultados obtenidos del mismo permitirán reconocer si los enfermeros tendrán actitudes estigmatizantes positivas o negativas en relación a pacientes con trastornos en la salud mental. Se aplicará el tipo de estadística descriptiva, se calculará la distribución de frecuencias, medidas de tendencia central y medidas de variabilidad; los datos obtenidos se presentarán en graficas circulares y cuadros de doble entrada. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-02 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/20441 |
| url |
http://hdl.handle.net/2133/20441 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
| reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
| collection |
RepHipUNR (UNR) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
| repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
| repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
| _version_ |
1846784959168118784 |
| score |
12.982451 |