Actitudes y creencias de los trabajadores de salud mental acerca del tratamiento de los trastornos por consumo de sustancias: Un estudio en el sistema público de salud en la ciudad...
- Autores
- Tosi, Lucas David; Peltzer, Raquel Inés; Tosi, Jeremías David; Conde, Karina Natalia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los trastornos por consumo de sustancias constituyen un problema de salud pública de alcance mundial. En el intento por comprender factores que afectan al desarrollo y resultado de los tratamientos por dichos trastornos, los estudios se han centrado en aspectos internos al tratamiento. Sin embargo, se sabe muy poco sobre la importancia de factores psicosociales externos al tratamiento, como las actitudes y creencias de los trabajadores. En este trabajo se estudiaron actitudes y creencias de los trabajadores de salud mental hacia el tratamiento de los trastornos por consumo de sustancias y hacia el paciente. Se analizaron creencias y actitudes de acuerdo al rol, años de experiencia, e importancia otorgada a los procedimientos terapéuticos. Se conformó una muestra casual no probabilística de n=93 trabajadores de salud mental del ámbito público del Partido de General Pueyrredón que trabajaban en el tratamiento de los trastornos por consumo de sustancias. Los resultados mostraron correlaciones significativas y bajas entre las actitudes hacia el tratamiento, las actitudes hacia el paciente y las creencias que entienden a los trastornos como una enfermedad. Asimismo, las actitudes hacia el paciente y las creencias que conciben a los trastornos como enfermedad correlacionaron con la importancia otorgada a los procedimientos terapéuticos. Finalmente, se observaron diferencias en las correlaciones entre las actitudes, las creencias y la importancia otorgada a los procedimientos en función del rol ejercido. Este trabajo permite advertir la importancia de los factores psicosociales extra-terapéuticos en el tratamiento de los trastornos por consumo de sustancias, y señala la necesidad de desarrollar programas que propicien la auto-evaluación y el reconocimiento de las creencias y actitudes de los trabajadores.
The problem of substance use is a worldwide public health problem. To understand factors that affect the development and result of addiction interventions, studies have focused almost exclusively on internal aspects of treatment. Very little is known however about the importance of psychosocial factors external to treatment, such as workers’ attitudes and beliefs. This article studied mental health workers’ attitudes and beliefs as regards treatment of substance use disorders and in respect of the patient. Attitudes and beliefs were analyzed based on the role, years of experience, and importance given to the therapeutic procedures. A non-probabilistic sample was created of n=93 mental health workers working in the public sector of addictions in General Pueyrredón District. The results showed significant and low correlations between attitudes toward treatment, attitudes to patients and beliefs that understand substance use disorders as a disease. Attitudes toward patient and beliefs about substance use disorders as a disease also correlated with the importance given to the therapeutic procedures. Finally, correlations between attitudes, beliefs and importance given to the procedures were different depending on job roles. This study shows the importance of extra-therapeutic psychosocial factors in the treatment of substance use disorders, and point outs the need to develop programs encouraging self-evaluation and recognition of workers’ attitudes and beliefs.
Fil: Tosi, Lucas David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; Argentina
Fil: Peltzer, Raquel Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; Argentina
Fil: Tosi, Jeremías David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; Argentina
Fil: Conde, Karina Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; Argentina - Materia
-
ACTITUDES
CREENCIAS
TRABAJADORES DE LA SALUD MENTAL
TRATAMIENTO
TRASTORNOS POR CONSUMO DE SUSTANCIAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177849
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5171f1da053283a3b28742eefbff67e0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177849 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Actitudes y creencias de los trabajadores de salud mental acerca del tratamiento de los trastornos por consumo de sustancias: Un estudio en el sistema público de salud en la ciudad de Mar del Plata (Argentina)Mental health workers´ attitudes and beliefs about the treatment of substance use disorders: A study in the public health system in the city of Mar del Plata (Argentina)Tosi, Lucas DavidPeltzer, Raquel InésTosi, Jeremías DavidConde, Karina NataliaACTITUDESCREENCIASTRABAJADORES DE LA SALUD MENTALTRATAMIENTOTRASTORNOS POR CONSUMO DE SUSTANCIAShttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Los trastornos por consumo de sustancias constituyen un problema de salud pública de alcance mundial. En el intento por comprender factores que afectan al desarrollo y resultado de los tratamientos por dichos trastornos, los estudios se han centrado en aspectos internos al tratamiento. Sin embargo, se sabe muy poco sobre la importancia de factores psicosociales externos al tratamiento, como las actitudes y creencias de los trabajadores. En este trabajo se estudiaron actitudes y creencias de los trabajadores de salud mental hacia el tratamiento de los trastornos por consumo de sustancias y hacia el paciente. Se analizaron creencias y actitudes de acuerdo al rol, años de experiencia, e importancia otorgada a los procedimientos terapéuticos. Se conformó una muestra casual no probabilística de n=93 trabajadores de salud mental del ámbito público del Partido de General Pueyrredón que trabajaban en el tratamiento de los trastornos por consumo de sustancias. Los resultados mostraron correlaciones significativas y bajas entre las actitudes hacia el tratamiento, las actitudes hacia el paciente y las creencias que entienden a los trastornos como una enfermedad. Asimismo, las actitudes hacia el paciente y las creencias que conciben a los trastornos como enfermedad correlacionaron con la importancia otorgada a los procedimientos terapéuticos. Finalmente, se observaron diferencias en las correlaciones entre las actitudes, las creencias y la importancia otorgada a los procedimientos en función del rol ejercido. Este trabajo permite advertir la importancia de los factores psicosociales extra-terapéuticos en el tratamiento de los trastornos por consumo de sustancias, y señala la necesidad de desarrollar programas que propicien la auto-evaluación y el reconocimiento de las creencias y actitudes de los trabajadores.The problem of substance use is a worldwide public health problem. To understand factors that affect the development and result of addiction interventions, studies have focused almost exclusively on internal aspects of treatment. Very little is known however about the importance of psychosocial factors external to treatment, such as workers’ attitudes and beliefs. This article studied mental health workers’ attitudes and beliefs as regards treatment of substance use disorders and in respect of the patient. Attitudes and beliefs were analyzed based on the role, years of experience, and importance given to the therapeutic procedures. A non-probabilistic sample was created of n=93 mental health workers working in the public sector of addictions in General Pueyrredón District. The results showed significant and low correlations between attitudes toward treatment, attitudes to patients and beliefs that understand substance use disorders as a disease. Attitudes toward patient and beliefs about substance use disorders as a disease also correlated with the importance given to the therapeutic procedures. Finally, correlations between attitudes, beliefs and importance given to the procedures were different depending on job roles. This study shows the importance of extra-therapeutic psychosocial factors in the treatment of substance use disorders, and point outs the need to develop programs encouraging self-evaluation and recognition of workers’ attitudes and beliefs.Fil: Tosi, Lucas David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; ArgentinaFil: Peltzer, Raquel Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; ArgentinaFil: Tosi, Jeremías David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; ArgentinaFil: Conde, Karina Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; ArgentinaAsociación Española de Estudio en Drogodependencias2018-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177849Tosi, Lucas David; Peltzer, Raquel Inés; Tosi, Jeremías David; Conde, Karina Natalia; Actitudes y creencias de los trabajadores de salud mental acerca del tratamiento de los trastornos por consumo de sustancias: Un estudio en el sistema público de salud en la ciudad de Mar del Plata (Argentina); Asociación Española de Estudio en Drogodependencias; Revista Española de Drogodependencias; 43; 4; 10-2018; 55-680213-7615CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aesed.com/upload/files/v43n4-3-actitudes-r.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:43:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177849instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:43:25.565CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Actitudes y creencias de los trabajadores de salud mental acerca del tratamiento de los trastornos por consumo de sustancias: Un estudio en el sistema público de salud en la ciudad de Mar del Plata (Argentina) Mental health workers´ attitudes and beliefs about the treatment of substance use disorders: A study in the public health system in the city of Mar del Plata (Argentina) |
title |
Actitudes y creencias de los trabajadores de salud mental acerca del tratamiento de los trastornos por consumo de sustancias: Un estudio en el sistema público de salud en la ciudad de Mar del Plata (Argentina) |
spellingShingle |
Actitudes y creencias de los trabajadores de salud mental acerca del tratamiento de los trastornos por consumo de sustancias: Un estudio en el sistema público de salud en la ciudad de Mar del Plata (Argentina) Tosi, Lucas David ACTITUDES CREENCIAS TRABAJADORES DE LA SALUD MENTAL TRATAMIENTO TRASTORNOS POR CONSUMO DE SUSTANCIAS |
title_short |
Actitudes y creencias de los trabajadores de salud mental acerca del tratamiento de los trastornos por consumo de sustancias: Un estudio en el sistema público de salud en la ciudad de Mar del Plata (Argentina) |
title_full |
Actitudes y creencias de los trabajadores de salud mental acerca del tratamiento de los trastornos por consumo de sustancias: Un estudio en el sistema público de salud en la ciudad de Mar del Plata (Argentina) |
title_fullStr |
Actitudes y creencias de los trabajadores de salud mental acerca del tratamiento de los trastornos por consumo de sustancias: Un estudio en el sistema público de salud en la ciudad de Mar del Plata (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Actitudes y creencias de los trabajadores de salud mental acerca del tratamiento de los trastornos por consumo de sustancias: Un estudio en el sistema público de salud en la ciudad de Mar del Plata (Argentina) |
title_sort |
Actitudes y creencias de los trabajadores de salud mental acerca del tratamiento de los trastornos por consumo de sustancias: Un estudio en el sistema público de salud en la ciudad de Mar del Plata (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tosi, Lucas David Peltzer, Raquel Inés Tosi, Jeremías David Conde, Karina Natalia |
author |
Tosi, Lucas David |
author_facet |
Tosi, Lucas David Peltzer, Raquel Inés Tosi, Jeremías David Conde, Karina Natalia |
author_role |
author |
author2 |
Peltzer, Raquel Inés Tosi, Jeremías David Conde, Karina Natalia |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ACTITUDES CREENCIAS TRABAJADORES DE LA SALUD MENTAL TRATAMIENTO TRASTORNOS POR CONSUMO DE SUSTANCIAS |
topic |
ACTITUDES CREENCIAS TRABAJADORES DE LA SALUD MENTAL TRATAMIENTO TRASTORNOS POR CONSUMO DE SUSTANCIAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los trastornos por consumo de sustancias constituyen un problema de salud pública de alcance mundial. En el intento por comprender factores que afectan al desarrollo y resultado de los tratamientos por dichos trastornos, los estudios se han centrado en aspectos internos al tratamiento. Sin embargo, se sabe muy poco sobre la importancia de factores psicosociales externos al tratamiento, como las actitudes y creencias de los trabajadores. En este trabajo se estudiaron actitudes y creencias de los trabajadores de salud mental hacia el tratamiento de los trastornos por consumo de sustancias y hacia el paciente. Se analizaron creencias y actitudes de acuerdo al rol, años de experiencia, e importancia otorgada a los procedimientos terapéuticos. Se conformó una muestra casual no probabilística de n=93 trabajadores de salud mental del ámbito público del Partido de General Pueyrredón que trabajaban en el tratamiento de los trastornos por consumo de sustancias. Los resultados mostraron correlaciones significativas y bajas entre las actitudes hacia el tratamiento, las actitudes hacia el paciente y las creencias que entienden a los trastornos como una enfermedad. Asimismo, las actitudes hacia el paciente y las creencias que conciben a los trastornos como enfermedad correlacionaron con la importancia otorgada a los procedimientos terapéuticos. Finalmente, se observaron diferencias en las correlaciones entre las actitudes, las creencias y la importancia otorgada a los procedimientos en función del rol ejercido. Este trabajo permite advertir la importancia de los factores psicosociales extra-terapéuticos en el tratamiento de los trastornos por consumo de sustancias, y señala la necesidad de desarrollar programas que propicien la auto-evaluación y el reconocimiento de las creencias y actitudes de los trabajadores. The problem of substance use is a worldwide public health problem. To understand factors that affect the development and result of addiction interventions, studies have focused almost exclusively on internal aspects of treatment. Very little is known however about the importance of psychosocial factors external to treatment, such as workers’ attitudes and beliefs. This article studied mental health workers’ attitudes and beliefs as regards treatment of substance use disorders and in respect of the patient. Attitudes and beliefs were analyzed based on the role, years of experience, and importance given to the therapeutic procedures. A non-probabilistic sample was created of n=93 mental health workers working in the public sector of addictions in General Pueyrredón District. The results showed significant and low correlations between attitudes toward treatment, attitudes to patients and beliefs that understand substance use disorders as a disease. Attitudes toward patient and beliefs about substance use disorders as a disease also correlated with the importance given to the therapeutic procedures. Finally, correlations between attitudes, beliefs and importance given to the procedures were different depending on job roles. This study shows the importance of extra-therapeutic psychosocial factors in the treatment of substance use disorders, and point outs the need to develop programs encouraging self-evaluation and recognition of workers’ attitudes and beliefs. Fil: Tosi, Lucas David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; Argentina Fil: Peltzer, Raquel Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; Argentina Fil: Tosi, Jeremías David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; Argentina Fil: Conde, Karina Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; Argentina |
description |
Los trastornos por consumo de sustancias constituyen un problema de salud pública de alcance mundial. En el intento por comprender factores que afectan al desarrollo y resultado de los tratamientos por dichos trastornos, los estudios se han centrado en aspectos internos al tratamiento. Sin embargo, se sabe muy poco sobre la importancia de factores psicosociales externos al tratamiento, como las actitudes y creencias de los trabajadores. En este trabajo se estudiaron actitudes y creencias de los trabajadores de salud mental hacia el tratamiento de los trastornos por consumo de sustancias y hacia el paciente. Se analizaron creencias y actitudes de acuerdo al rol, años de experiencia, e importancia otorgada a los procedimientos terapéuticos. Se conformó una muestra casual no probabilística de n=93 trabajadores de salud mental del ámbito público del Partido de General Pueyrredón que trabajaban en el tratamiento de los trastornos por consumo de sustancias. Los resultados mostraron correlaciones significativas y bajas entre las actitudes hacia el tratamiento, las actitudes hacia el paciente y las creencias que entienden a los trastornos como una enfermedad. Asimismo, las actitudes hacia el paciente y las creencias que conciben a los trastornos como enfermedad correlacionaron con la importancia otorgada a los procedimientos terapéuticos. Finalmente, se observaron diferencias en las correlaciones entre las actitudes, las creencias y la importancia otorgada a los procedimientos en función del rol ejercido. Este trabajo permite advertir la importancia de los factores psicosociales extra-terapéuticos en el tratamiento de los trastornos por consumo de sustancias, y señala la necesidad de desarrollar programas que propicien la auto-evaluación y el reconocimiento de las creencias y actitudes de los trabajadores. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/177849 Tosi, Lucas David; Peltzer, Raquel Inés; Tosi, Jeremías David; Conde, Karina Natalia; Actitudes y creencias de los trabajadores de salud mental acerca del tratamiento de los trastornos por consumo de sustancias: Un estudio en el sistema público de salud en la ciudad de Mar del Plata (Argentina); Asociación Española de Estudio en Drogodependencias; Revista Española de Drogodependencias; 43; 4; 10-2018; 55-68 0213-7615 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/177849 |
identifier_str_mv |
Tosi, Lucas David; Peltzer, Raquel Inés; Tosi, Jeremías David; Conde, Karina Natalia; Actitudes y creencias de los trabajadores de salud mental acerca del tratamiento de los trastornos por consumo de sustancias: Un estudio en el sistema público de salud en la ciudad de Mar del Plata (Argentina); Asociación Española de Estudio en Drogodependencias; Revista Española de Drogodependencias; 43; 4; 10-2018; 55-68 0213-7615 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aesed.com/upload/files/v43n4-3-actitudes-r.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Española de Estudio en Drogodependencias |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Española de Estudio en Drogodependencias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613366459400192 |
score |
13.070432 |