ESPACIO DE TRANSFORMACIÓN Centro de Atención y Protección para Víctimas de Violencia de Género

Autores
Rossi, Julieta; Rastelletti, Sofía
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Szpac, Mariela
Descripción
El presente Proyecto Final de Carrera consiste en un Centro de Atención y Protección para Mujeres Víctimas de Violencia. Constituye una propuesta arquitectónica con perspectiva de género que busca dar respuesta a través de un espacio físico adecuado a un problema transversal para toda la sociedad como es la violencia contra la mujer. Nuestro proyecto se ubica en la calle Thedy 375 bis de la ciudad de Rosario y está compuesto por dos lotes, en uno de los cuales se encuentra la Comisaría n° 8 Ex“Cárcel de mujeres”, inmueble que se encuentra bajo un grado de protección patrimonial. La propuesta busca reconvertir el antiguo edificio penitenciario y resignificarlo, mediante la implementación de un Programa de Políticas Públicas que ayude a las víctimas de violencia de género y articulando el “Plan Provincial de Refuncionalización de Comisarías” con el “Plan Nacional de Acción Contra las Violencias por Motivos de Género”. El Centro Integral de Atención y Protección para mujeres víctimas de violencia contará con un funcionamiento diferenciado e independiente para el área de Atención, de acceso irrestricto, y el área de Protección, pública pero de acceso controlado. La operación proyectual consiste en intervenir el edificio patrimonial preservando su fachada, estructura y distribución interna del sector frentista, sumando un bloque que se desarrolla en altura, aprovechando las visuales y otorgando mayor privacidad y control, y otro bloque que utiliza la profundidad del lote, intercalando patios de ventilación e iluminación. Ambos edificios, de funcionamiento independiente, se articulan a través de una gran plaza cubierta , donde se proponen los ingresos principales.
Fil: Fil: Rossi, Julieta. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina
Fil: Fil: Rastelletti, Sofía. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina
Materia
Violencia
Refuncionalización
Patrimonio
Atención
Protección
Refugio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21031

id RepHipUNR_bbd5c2efa86c15324342965da9848834
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21031
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling ESPACIO DE TRANSFORMACIÓN Centro de Atención y Protección para Víctimas de Violencia de GéneroRossi, JulietaRastelletti, SofíaViolenciaRefuncionalizaciónPatrimonioAtenciónProtecciónRefugioEl presente Proyecto Final de Carrera consiste en un Centro de Atención y Protección para Mujeres Víctimas de Violencia. Constituye una propuesta arquitectónica con perspectiva de género que busca dar respuesta a través de un espacio físico adecuado a un problema transversal para toda la sociedad como es la violencia contra la mujer. Nuestro proyecto se ubica en la calle Thedy 375 bis de la ciudad de Rosario y está compuesto por dos lotes, en uno de los cuales se encuentra la Comisaría n° 8 Ex“Cárcel de mujeres”, inmueble que se encuentra bajo un grado de protección patrimonial. La propuesta busca reconvertir el antiguo edificio penitenciario y resignificarlo, mediante la implementación de un Programa de Políticas Públicas que ayude a las víctimas de violencia de género y articulando el “Plan Provincial de Refuncionalización de Comisarías” con el “Plan Nacional de Acción Contra las Violencias por Motivos de Género”. El Centro Integral de Atención y Protección para mujeres víctimas de violencia contará con un funcionamiento diferenciado e independiente para el área de Atención, de acceso irrestricto, y el área de Protección, pública pero de acceso controlado. La operación proyectual consiste en intervenir el edificio patrimonial preservando su fachada, estructura y distribución interna del sector frentista, sumando un bloque que se desarrolla en altura, aprovechando las visuales y otorgando mayor privacidad y control, y otro bloque que utiliza la profundidad del lote, intercalando patios de ventilación e iluminación. Ambos edificios, de funcionamiento independiente, se articulan a través de una gran plaza cubierta , donde se proponen los ingresos principales.Fil: Fil: Rossi, Julieta. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; ArgentinaFil: Fil: Rastelletti, Sofía. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; ArgentinaSzpac, Mariela2020-08-25info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/21031spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:46:26Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/21031instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:46:26.617RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv ESPACIO DE TRANSFORMACIÓN Centro de Atención y Protección para Víctimas de Violencia de Género
title ESPACIO DE TRANSFORMACIÓN Centro de Atención y Protección para Víctimas de Violencia de Género
spellingShingle ESPACIO DE TRANSFORMACIÓN Centro de Atención y Protección para Víctimas de Violencia de Género
Rossi, Julieta
Violencia
Refuncionalización
Patrimonio
Atención
Protección
Refugio
title_short ESPACIO DE TRANSFORMACIÓN Centro de Atención y Protección para Víctimas de Violencia de Género
title_full ESPACIO DE TRANSFORMACIÓN Centro de Atención y Protección para Víctimas de Violencia de Género
title_fullStr ESPACIO DE TRANSFORMACIÓN Centro de Atención y Protección para Víctimas de Violencia de Género
title_full_unstemmed ESPACIO DE TRANSFORMACIÓN Centro de Atención y Protección para Víctimas de Violencia de Género
title_sort ESPACIO DE TRANSFORMACIÓN Centro de Atención y Protección para Víctimas de Violencia de Género
dc.creator.none.fl_str_mv Rossi, Julieta
Rastelletti, Sofía
author Rossi, Julieta
author_facet Rossi, Julieta
Rastelletti, Sofía
author_role author
author2 Rastelletti, Sofía
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Szpac, Mariela
dc.subject.none.fl_str_mv Violencia
Refuncionalización
Patrimonio
Atención
Protección
Refugio
topic Violencia
Refuncionalización
Patrimonio
Atención
Protección
Refugio
dc.description.none.fl_txt_mv El presente Proyecto Final de Carrera consiste en un Centro de Atención y Protección para Mujeres Víctimas de Violencia. Constituye una propuesta arquitectónica con perspectiva de género que busca dar respuesta a través de un espacio físico adecuado a un problema transversal para toda la sociedad como es la violencia contra la mujer. Nuestro proyecto se ubica en la calle Thedy 375 bis de la ciudad de Rosario y está compuesto por dos lotes, en uno de los cuales se encuentra la Comisaría n° 8 Ex“Cárcel de mujeres”, inmueble que se encuentra bajo un grado de protección patrimonial. La propuesta busca reconvertir el antiguo edificio penitenciario y resignificarlo, mediante la implementación de un Programa de Políticas Públicas que ayude a las víctimas de violencia de género y articulando el “Plan Provincial de Refuncionalización de Comisarías” con el “Plan Nacional de Acción Contra las Violencias por Motivos de Género”. El Centro Integral de Atención y Protección para mujeres víctimas de violencia contará con un funcionamiento diferenciado e independiente para el área de Atención, de acceso irrestricto, y el área de Protección, pública pero de acceso controlado. La operación proyectual consiste en intervenir el edificio patrimonial preservando su fachada, estructura y distribución interna del sector frentista, sumando un bloque que se desarrolla en altura, aprovechando las visuales y otorgando mayor privacidad y control, y otro bloque que utiliza la profundidad del lote, intercalando patios de ventilación e iluminación. Ambos edificios, de funcionamiento independiente, se articulan a través de una gran plaza cubierta , donde se proponen los ingresos principales.
Fil: Fil: Rossi, Julieta. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina
Fil: Fil: Rastelletti, Sofía. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina
description El presente Proyecto Final de Carrera consiste en un Centro de Atención y Protección para Mujeres Víctimas de Violencia. Constituye una propuesta arquitectónica con perspectiva de género que busca dar respuesta a través de un espacio físico adecuado a un problema transversal para toda la sociedad como es la violencia contra la mujer. Nuestro proyecto se ubica en la calle Thedy 375 bis de la ciudad de Rosario y está compuesto por dos lotes, en uno de los cuales se encuentra la Comisaría n° 8 Ex“Cárcel de mujeres”, inmueble que se encuentra bajo un grado de protección patrimonial. La propuesta busca reconvertir el antiguo edificio penitenciario y resignificarlo, mediante la implementación de un Programa de Políticas Públicas que ayude a las víctimas de violencia de género y articulando el “Plan Provincial de Refuncionalización de Comisarías” con el “Plan Nacional de Acción Contra las Violencias por Motivos de Género”. El Centro Integral de Atención y Protección para mujeres víctimas de violencia contará con un funcionamiento diferenciado e independiente para el área de Atención, de acceso irrestricto, y el área de Protección, pública pero de acceso controlado. La operación proyectual consiste en intervenir el edificio patrimonial preservando su fachada, estructura y distribución interna del sector frentista, sumando un bloque que se desarrolla en altura, aprovechando las visuales y otorgando mayor privacidad y control, y otro bloque que utiliza la profundidad del lote, intercalando patios de ventilación e iluminación. Ambos edificios, de funcionamiento independiente, se articulan a través de una gran plaza cubierta , donde se proponen los ingresos principales.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/21031
url http://hdl.handle.net/2133/21031
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340771207839744
score 12.623145