"Plan de Negocios: Portal E-Commerce"

Autores
DIGIUNI, Mauro Nicolás; TELESCO, Facundo Nicolás
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lic. SPUCHES, Adrián
Descripción
A medida que fuimos avanzando en la carrera de Ingeniería Industrial hemos ido descubriendo que estábamos desarrollando un “ojo crítico”. Cada vez que pasaba un nuevo cuatrimestre notábamos que iba siendo cada vez más meticuloso, porque nos permitía observar otros aspectos. Citando algunos ejemplos, cuando íbamos a visitar una empresa siempre hacíamos foco en la disposición de las maquinarías, si el flujo del proceso era continuo, si las herramientas estaban ordenadas, si había muchos desperdicios. Luego, a medida que fuimos profundizando los conocimientos, nos dábamos cuenta que eso que observábamos era el Lay Out, que había una técnica para mantener el orden, que los desperdicios tenían una causa que había que analizar y que sus consecuencias iban más allá de lo material. Llevándolo al día a día, buscábamos como optimizar al delivery de comidas que pedíamos habitualmente, los errores que tenía un amigo en la gestión de su empresa, etc. Consideramos que esta transformación en nuestra forma de ver las cosas, gracias al “ojo crítico”, nos hizo transformar a la Ingeniería Industrial de nuestra profesión a un estilo de vida. En nuestro caso hay que sumarle el espíritu emprendedor 1. Esta conjunción nos hacía transformar esas deficiencias, que el “ojo crítico” detectaba, en oportunidades de mercado, en necesidades a satisfacer. Como es el caso del presente proyecto final. No podía ser menos, el proyecto que cierra nuestros estudios tenía que alinearse con este estilo de vida que hemos desarrollado. A lo largo de la lectura del mismo, primero, se van a encontrar con el inconveniente detectado y los fundamentos técnicos que lo avalan. Luego la transformación del mismo en una oportunidad de mercado. Por último, el plan de negocios, cuyos objetivos son: 1) Definir el modelo de negocio y sus acciones estratégicas 2) Determinar la viabilidad económico-financiera
Fil: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; Argentina
Materia
E-Commerce
Estudio técnico-legal
Análisis de prefactibilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/13220

id RepHipUNR_ba818bcda0d8c5e149e585d9ef80e7d2
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/13220
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling "Plan de Negocios: Portal E-Commerce"DIGIUNI, Mauro NicolásTELESCO, Facundo NicolásE-CommerceEstudio técnico-legalAnálisis de prefactibilidadA medida que fuimos avanzando en la carrera de Ingeniería Industrial hemos ido descubriendo que estábamos desarrollando un “ojo crítico”. Cada vez que pasaba un nuevo cuatrimestre notábamos que iba siendo cada vez más meticuloso, porque nos permitía observar otros aspectos. Citando algunos ejemplos, cuando íbamos a visitar una empresa siempre hacíamos foco en la disposición de las maquinarías, si el flujo del proceso era continuo, si las herramientas estaban ordenadas, si había muchos desperdicios. Luego, a medida que fuimos profundizando los conocimientos, nos dábamos cuenta que eso que observábamos era el Lay Out, que había una técnica para mantener el orden, que los desperdicios tenían una causa que había que analizar y que sus consecuencias iban más allá de lo material. Llevándolo al día a día, buscábamos como optimizar al delivery de comidas que pedíamos habitualmente, los errores que tenía un amigo en la gestión de su empresa, etc. Consideramos que esta transformación en nuestra forma de ver las cosas, gracias al “ojo crítico”, nos hizo transformar a la Ingeniería Industrial de nuestra profesión a un estilo de vida. En nuestro caso hay que sumarle el espíritu emprendedor 1. Esta conjunción nos hacía transformar esas deficiencias, que el “ojo crítico” detectaba, en oportunidades de mercado, en necesidades a satisfacer. Como es el caso del presente proyecto final. No podía ser menos, el proyecto que cierra nuestros estudios tenía que alinearse con este estilo de vida que hemos desarrollado. A lo largo de la lectura del mismo, primero, se van a encontrar con el inconveniente detectado y los fundamentos técnicos que lo avalan. Luego la transformación del mismo en una oportunidad de mercado. Por último, el plan de negocios, cuyos objetivos son: 1) Definir el modelo de negocio y sus acciones estratégicas 2) Determinar la viabilidad económico-financieraFil: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; ArgentinaLic. SPUCHES, Adrián2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/13220spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:45:50Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/13220instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:45:50.89RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv "Plan de Negocios: Portal E-Commerce"
title "Plan de Negocios: Portal E-Commerce"
spellingShingle "Plan de Negocios: Portal E-Commerce"
DIGIUNI, Mauro Nicolás
E-Commerce
Estudio técnico-legal
Análisis de prefactibilidad
title_short "Plan de Negocios: Portal E-Commerce"
title_full "Plan de Negocios: Portal E-Commerce"
title_fullStr "Plan de Negocios: Portal E-Commerce"
title_full_unstemmed "Plan de Negocios: Portal E-Commerce"
title_sort "Plan de Negocios: Portal E-Commerce"
dc.creator.none.fl_str_mv DIGIUNI, Mauro Nicolás
TELESCO, Facundo Nicolás
author DIGIUNI, Mauro Nicolás
author_facet DIGIUNI, Mauro Nicolás
TELESCO, Facundo Nicolás
author_role author
author2 TELESCO, Facundo Nicolás
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lic. SPUCHES, Adrián
dc.subject.none.fl_str_mv E-Commerce
Estudio técnico-legal
Análisis de prefactibilidad
topic E-Commerce
Estudio técnico-legal
Análisis de prefactibilidad
dc.description.none.fl_txt_mv A medida que fuimos avanzando en la carrera de Ingeniería Industrial hemos ido descubriendo que estábamos desarrollando un “ojo crítico”. Cada vez que pasaba un nuevo cuatrimestre notábamos que iba siendo cada vez más meticuloso, porque nos permitía observar otros aspectos. Citando algunos ejemplos, cuando íbamos a visitar una empresa siempre hacíamos foco en la disposición de las maquinarías, si el flujo del proceso era continuo, si las herramientas estaban ordenadas, si había muchos desperdicios. Luego, a medida que fuimos profundizando los conocimientos, nos dábamos cuenta que eso que observábamos era el Lay Out, que había una técnica para mantener el orden, que los desperdicios tenían una causa que había que analizar y que sus consecuencias iban más allá de lo material. Llevándolo al día a día, buscábamos como optimizar al delivery de comidas que pedíamos habitualmente, los errores que tenía un amigo en la gestión de su empresa, etc. Consideramos que esta transformación en nuestra forma de ver las cosas, gracias al “ojo crítico”, nos hizo transformar a la Ingeniería Industrial de nuestra profesión a un estilo de vida. En nuestro caso hay que sumarle el espíritu emprendedor 1. Esta conjunción nos hacía transformar esas deficiencias, que el “ojo crítico” detectaba, en oportunidades de mercado, en necesidades a satisfacer. Como es el caso del presente proyecto final. No podía ser menos, el proyecto que cierra nuestros estudios tenía que alinearse con este estilo de vida que hemos desarrollado. A lo largo de la lectura del mismo, primero, se van a encontrar con el inconveniente detectado y los fundamentos técnicos que lo avalan. Luego la transformación del mismo en una oportunidad de mercado. Por último, el plan de negocios, cuyos objetivos son: 1) Definir el modelo de negocio y sus acciones estratégicas 2) Determinar la viabilidad económico-financiera
Fil: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; Argentina
description A medida que fuimos avanzando en la carrera de Ingeniería Industrial hemos ido descubriendo que estábamos desarrollando un “ojo crítico”. Cada vez que pasaba un nuevo cuatrimestre notábamos que iba siendo cada vez más meticuloso, porque nos permitía observar otros aspectos. Citando algunos ejemplos, cuando íbamos a visitar una empresa siempre hacíamos foco en la disposición de las maquinarías, si el flujo del proceso era continuo, si las herramientas estaban ordenadas, si había muchos desperdicios. Luego, a medida que fuimos profundizando los conocimientos, nos dábamos cuenta que eso que observábamos era el Lay Out, que había una técnica para mantener el orden, que los desperdicios tenían una causa que había que analizar y que sus consecuencias iban más allá de lo material. Llevándolo al día a día, buscábamos como optimizar al delivery de comidas que pedíamos habitualmente, los errores que tenía un amigo en la gestión de su empresa, etc. Consideramos que esta transformación en nuestra forma de ver las cosas, gracias al “ojo crítico”, nos hizo transformar a la Ingeniería Industrial de nuestra profesión a un estilo de vida. En nuestro caso hay que sumarle el espíritu emprendedor 1. Esta conjunción nos hacía transformar esas deficiencias, que el “ojo crítico” detectaba, en oportunidades de mercado, en necesidades a satisfacer. Como es el caso del presente proyecto final. No podía ser menos, el proyecto que cierra nuestros estudios tenía que alinearse con este estilo de vida que hemos desarrollado. A lo largo de la lectura del mismo, primero, se van a encontrar con el inconveniente detectado y los fundamentos técnicos que lo avalan. Luego la transformación del mismo en una oportunidad de mercado. Por último, el plan de negocios, cuyos objetivos son: 1) Definir el modelo de negocio y sus acciones estratégicas 2) Determinar la viabilidad económico-financiera
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/13220
url http://hdl.handle.net/2133/13220
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340762855931904
score 12.885934