Travesía Qom

Autores
Bettati, Franco; Otto, Francisco
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lattanzi, Jorge
Descripción
El siguiente ejercicio académico se propone en el barrio Lisandro de la Torre, más conocido como Arroyito, dentro de un terreno vacante a causa de la infraestructura ferroviaria en desuso del sector.Esta porción de tierras fue sometida a décadas de conflictos por su tenencia. El “barrio Toba” (como es conocido hoy en día), ubicado en las calles Juan José Paso y Travesía, empezó a poblarse a mediados de la década del ‘70 durante la última dictadura militar. Teniendo en cuenta las potencialidades, y haciendo un análisis de las debilidades que presenta el sector, el desafío es el de formular un proyecto que se relacione con las últimas intervenciones hechas por el estado como parte de un proceso de reconversión integral urbanístico. El proyecto viene a contribuir en las recientes obras realizadas y a revitalizar el entorno promoviendo la aparición de sucesivas transformaciones de reconversión urbana. El programa consiste en realizar viviendas y un mercado para potenciar el barrio, sin dejar de tener en cuenta determinados factores a estudiar previamente para lograr un buen resultado. Considerar la historia y la memoria colectiva, que afronten la diversidad del presente, que enriquezcan las estructuras urbanas, que potencien la búsqueda de soluciones arquitectónicas cada vez mas sostenibles y medio ambientales.
Fil: Fil: Bettati, Franco. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.
Fil: Fil: Otto, Francisco. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.
Materia
vivienda social
mercado popular
barrio Toba
Qom
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/16657

id RepHipUNR_39f8a4e895bb6b10ae20fe5d5afeefb5
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/16657
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Travesía QomBettati, FrancoOtto, Franciscovivienda socialmercado popularbarrio TobaQomEl siguiente ejercicio académico se propone en el barrio Lisandro de la Torre, más conocido como Arroyito, dentro de un terreno vacante a causa de la infraestructura ferroviaria en desuso del sector.Esta porción de tierras fue sometida a décadas de conflictos por su tenencia. El “barrio Toba” (como es conocido hoy en día), ubicado en las calles Juan José Paso y Travesía, empezó a poblarse a mediados de la década del ‘70 durante la última dictadura militar. Teniendo en cuenta las potencialidades, y haciendo un análisis de las debilidades que presenta el sector, el desafío es el de formular un proyecto que se relacione con las últimas intervenciones hechas por el estado como parte de un proceso de reconversión integral urbanístico. El proyecto viene a contribuir en las recientes obras realizadas y a revitalizar el entorno promoviendo la aparición de sucesivas transformaciones de reconversión urbana. El programa consiste en realizar viviendas y un mercado para potenciar el barrio, sin dejar de tener en cuenta determinados factores a estudiar previamente para lograr un buen resultado. Considerar la historia y la memoria colectiva, que afronten la diversidad del presente, que enriquezcan las estructuras urbanas, que potencien la búsqueda de soluciones arquitectónicas cada vez mas sostenibles y medio ambientales.Fil: Fil: Bettati, Franco. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.Fil: Fil: Otto, Francisco. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.Lattanzi, Jorge2019-07-15info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/16657spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:43:53Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/16657instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:43:53.338RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Travesía Qom
title Travesía Qom
spellingShingle Travesía Qom
Bettati, Franco
vivienda social
mercado popular
barrio Toba
Qom
title_short Travesía Qom
title_full Travesía Qom
title_fullStr Travesía Qom
title_full_unstemmed Travesía Qom
title_sort Travesía Qom
dc.creator.none.fl_str_mv Bettati, Franco
Otto, Francisco
author Bettati, Franco
author_facet Bettati, Franco
Otto, Francisco
author_role author
author2 Otto, Francisco
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lattanzi, Jorge
dc.subject.none.fl_str_mv vivienda social
mercado popular
barrio Toba
Qom
topic vivienda social
mercado popular
barrio Toba
Qom
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente ejercicio académico se propone en el barrio Lisandro de la Torre, más conocido como Arroyito, dentro de un terreno vacante a causa de la infraestructura ferroviaria en desuso del sector.Esta porción de tierras fue sometida a décadas de conflictos por su tenencia. El “barrio Toba” (como es conocido hoy en día), ubicado en las calles Juan José Paso y Travesía, empezó a poblarse a mediados de la década del ‘70 durante la última dictadura militar. Teniendo en cuenta las potencialidades, y haciendo un análisis de las debilidades que presenta el sector, el desafío es el de formular un proyecto que se relacione con las últimas intervenciones hechas por el estado como parte de un proceso de reconversión integral urbanístico. El proyecto viene a contribuir en las recientes obras realizadas y a revitalizar el entorno promoviendo la aparición de sucesivas transformaciones de reconversión urbana. El programa consiste en realizar viviendas y un mercado para potenciar el barrio, sin dejar de tener en cuenta determinados factores a estudiar previamente para lograr un buen resultado. Considerar la historia y la memoria colectiva, que afronten la diversidad del presente, que enriquezcan las estructuras urbanas, que potencien la búsqueda de soluciones arquitectónicas cada vez mas sostenibles y medio ambientales.
Fil: Fil: Bettati, Franco. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.
Fil: Fil: Otto, Francisco. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.
description El siguiente ejercicio académico se propone en el barrio Lisandro de la Torre, más conocido como Arroyito, dentro de un terreno vacante a causa de la infraestructura ferroviaria en desuso del sector.Esta porción de tierras fue sometida a décadas de conflictos por su tenencia. El “barrio Toba” (como es conocido hoy en día), ubicado en las calles Juan José Paso y Travesía, empezó a poblarse a mediados de la década del ‘70 durante la última dictadura militar. Teniendo en cuenta las potencialidades, y haciendo un análisis de las debilidades que presenta el sector, el desafío es el de formular un proyecto que se relacione con las últimas intervenciones hechas por el estado como parte de un proceso de reconversión integral urbanístico. El proyecto viene a contribuir en las recientes obras realizadas y a revitalizar el entorno promoviendo la aparición de sucesivas transformaciones de reconversión urbana. El programa consiste en realizar viviendas y un mercado para potenciar el barrio, sin dejar de tener en cuenta determinados factores a estudiar previamente para lograr un buen resultado. Considerar la historia y la memoria colectiva, que afronten la diversidad del presente, que enriquezcan las estructuras urbanas, que potencien la búsqueda de soluciones arquitectónicas cada vez mas sostenibles y medio ambientales.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/16657
url http://hdl.handle.net/2133/16657
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340744531017728
score 12.623145