La militarización del combate contra el narcotráfico en América Latina : Argentina, Chile y Uruguay y la dilución de la división entre Seguridad y Defensa

Autores
López Adur, Luciana
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Calderón, Emilse
Descripción
El objetivo general de esta investigación es comprender el motivo por el cual las medidas adoptadas por Argentina, Chile y Uruguay en materia de lucha contra el narcotráfico entre 2010 y 2021 implicaron que la división entre Defensa Nacional y Seguridad Pública en estos países haya dejado de ser tan absoluta. En este sentido, los objetivos específicos que se materializan en los capítulos que componen esta tesina son: 1.- Describir la militarización en el abordaje del narcotráfico como una tendencia regional en América Latina. 2.- Describir el marco normativo vigente en Argentina, Uruguay y Chile con respecto al vínculo entre la Seguridad Pública y la Defensa Nacional. 3.- Analizar las medidas adoptadas por Argentina, Uruguay y Chile en materia de lucha contra el narcotráfico entre los años 2010 y 2021 en función del vínculo entre la Seguridad Pública y la Defensa Nacional.
Fil: Fil: López Adur, Luciana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
Materia
Narcotráfico
Seguridad
Defensa
Argentina
Chile
Uruguay
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/24999

id RepHipUNR_b6b1fa1068caaf902d26414f7bf3c5e5
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/24999
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling La militarización del combate contra el narcotráfico en América Latina : Argentina, Chile y Uruguay y la dilución de la división entre Seguridad y DefensaLópez Adur, LucianaNarcotráficoSeguridadDefensaArgentinaChileUruguayEl objetivo general de esta investigación es comprender el motivo por el cual las medidas adoptadas por Argentina, Chile y Uruguay en materia de lucha contra el narcotráfico entre 2010 y 2021 implicaron que la división entre Defensa Nacional y Seguridad Pública en estos países haya dejado de ser tan absoluta. En este sentido, los objetivos específicos que se materializan en los capítulos que componen esta tesina son: 1.- Describir la militarización en el abordaje del narcotráfico como una tendencia regional en América Latina. 2.- Describir el marco normativo vigente en Argentina, Uruguay y Chile con respecto al vínculo entre la Seguridad Pública y la Defensa Nacional. 3.- Analizar las medidas adoptadas por Argentina, Uruguay y Chile en materia de lucha contra el narcotráfico entre los años 2010 y 2021 en función del vínculo entre la Seguridad Pública y la Defensa Nacional.Fil: Fil: López Adur, Luciana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesCalderón, Emilse2022-11-30info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/24999spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-11T10:18:48Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/24999instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-11 10:18:48.732RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv La militarización del combate contra el narcotráfico en América Latina : Argentina, Chile y Uruguay y la dilución de la división entre Seguridad y Defensa
title La militarización del combate contra el narcotráfico en América Latina : Argentina, Chile y Uruguay y la dilución de la división entre Seguridad y Defensa
spellingShingle La militarización del combate contra el narcotráfico en América Latina : Argentina, Chile y Uruguay y la dilución de la división entre Seguridad y Defensa
López Adur, Luciana
Narcotráfico
Seguridad
Defensa
Argentina
Chile
Uruguay
title_short La militarización del combate contra el narcotráfico en América Latina : Argentina, Chile y Uruguay y la dilución de la división entre Seguridad y Defensa
title_full La militarización del combate contra el narcotráfico en América Latina : Argentina, Chile y Uruguay y la dilución de la división entre Seguridad y Defensa
title_fullStr La militarización del combate contra el narcotráfico en América Latina : Argentina, Chile y Uruguay y la dilución de la división entre Seguridad y Defensa
title_full_unstemmed La militarización del combate contra el narcotráfico en América Latina : Argentina, Chile y Uruguay y la dilución de la división entre Seguridad y Defensa
title_sort La militarización del combate contra el narcotráfico en América Latina : Argentina, Chile y Uruguay y la dilución de la división entre Seguridad y Defensa
dc.creator.none.fl_str_mv López Adur, Luciana
author López Adur, Luciana
author_facet López Adur, Luciana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Calderón, Emilse
dc.subject.none.fl_str_mv Narcotráfico
Seguridad
Defensa
Argentina
Chile
Uruguay
topic Narcotráfico
Seguridad
Defensa
Argentina
Chile
Uruguay
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo general de esta investigación es comprender el motivo por el cual las medidas adoptadas por Argentina, Chile y Uruguay en materia de lucha contra el narcotráfico entre 2010 y 2021 implicaron que la división entre Defensa Nacional y Seguridad Pública en estos países haya dejado de ser tan absoluta. En este sentido, los objetivos específicos que se materializan en los capítulos que componen esta tesina son: 1.- Describir la militarización en el abordaje del narcotráfico como una tendencia regional en América Latina. 2.- Describir el marco normativo vigente en Argentina, Uruguay y Chile con respecto al vínculo entre la Seguridad Pública y la Defensa Nacional. 3.- Analizar las medidas adoptadas por Argentina, Uruguay y Chile en materia de lucha contra el narcotráfico entre los años 2010 y 2021 en función del vínculo entre la Seguridad Pública y la Defensa Nacional.
Fil: Fil: López Adur, Luciana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
description El objetivo general de esta investigación es comprender el motivo por el cual las medidas adoptadas por Argentina, Chile y Uruguay en materia de lucha contra el narcotráfico entre 2010 y 2021 implicaron que la división entre Defensa Nacional y Seguridad Pública en estos países haya dejado de ser tan absoluta. En este sentido, los objetivos específicos que se materializan en los capítulos que componen esta tesina son: 1.- Describir la militarización en el abordaje del narcotráfico como una tendencia regional en América Latina. 2.- Describir el marco normativo vigente en Argentina, Uruguay y Chile con respecto al vínculo entre la Seguridad Pública y la Defensa Nacional. 3.- Analizar las medidas adoptadas por Argentina, Uruguay y Chile en materia de lucha contra el narcotráfico entre los años 2010 y 2021 en función del vínculo entre la Seguridad Pública y la Defensa Nacional.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/24999
url http://hdl.handle.net/2133/24999
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842975042404614144
score 12.993085