Aportes a la discusión sobre Defensa Nacional, Seguridad y Narcotráfica
- Autores
- Spota, Julio César
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Para el Estado Nacional Argentino se advierte un horizonte estratégico signado por la aparición de amenazas capaces de poner en riesgo los intereses vitales de la sociedad, cuestionar el ejercicio pleno de los atributos de estatalidad, limitar los derechos sociales y vulnerar las garantías individuales. Entre el cúmulo de desafíos susceptibles de identificación en el panorama estratégico local, el narcotráfico se destaca como uno de los fenómenos que denotan mayor crecimiento y proyección de desarrollo. Tipificado como una ?nueva amenaza? por escapar a los marcos de referencia tradicionales, el narcotráfico impone una serie de interrogantes en lo que atañe al quehacer de los organismos públicos. ¿Constituye una amenaza externa y por lo tanto ingresa como tópico a gestionar en la dimensión de la Seguridad Internacional? ¿Representa una amenaza interna y por ende convoca el accionar de las fuerzas de Seguridad nacionales como dispositivo de control y supresión? ¿O implica un acontecimiento de rasgos híbridos donde exterioridad e interioridad confluyen diagramando una problemática compleja capaz de romper con los moldes de análisis tradicionales? En lo que sigue intentaremos bosquejar una aproximación actualizada respecto del particular.El Estado en su faceta coercitiva despliega su pertinencia en dos campos específicos de planificación, legislación y acción diferenciados aunque intervinculados: Seguridad y Defensa. Podemos rastrear el establecimiento de la distinción formal entre sendos ámbitos hasta la sanción de la Ley de Defensa Nacional de 1988 ocurrida durante el Gobierno del Dr. Alfonsín. Su contenido fija una exclusión clara en lo que hace a los terrenos de incumbencia de cada área, partiendo del restablecimiento efectivo de las relaciones cívico-militares en el marco constitucional. En su segundo artículo, la ley establece que el empleo potencial de las Fuerzas Armadas (FFAA) guarda relación con los conflictos producidos por ?agresiones de origen externo?, mientras que la finalidad de la norma es ?garantizar de modo permanente la soberanía e independencia de la Nación Argentina, su integridad territorial y capacidad e autodeterminación?. Para la época en que fuera sancionada, el horizonte estratégico argentino no registraba la presencia de amenazas capaces de escapara a la conceptualización binaria de exterior/interior::defensa/seguridad.
Fil: Spota, Julio César. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Defensa Nacional
Seguridad
Narcotráfico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35986
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_42cfc4ec93416b956ce4c1d1d67a4002 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35986 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Aportes a la discusión sobre Defensa Nacional, Seguridad y NarcotráficaSpota, Julio CésarDefensa NacionalSeguridadNarcotráficohttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Para el Estado Nacional Argentino se advierte un horizonte estratégico signado por la aparición de amenazas capaces de poner en riesgo los intereses vitales de la sociedad, cuestionar el ejercicio pleno de los atributos de estatalidad, limitar los derechos sociales y vulnerar las garantías individuales. Entre el cúmulo de desafíos susceptibles de identificación en el panorama estratégico local, el narcotráfico se destaca como uno de los fenómenos que denotan mayor crecimiento y proyección de desarrollo. Tipificado como una ?nueva amenaza? por escapar a los marcos de referencia tradicionales, el narcotráfico impone una serie de interrogantes en lo que atañe al quehacer de los organismos públicos. ¿Constituye una amenaza externa y por lo tanto ingresa como tópico a gestionar en la dimensión de la Seguridad Internacional? ¿Representa una amenaza interna y por ende convoca el accionar de las fuerzas de Seguridad nacionales como dispositivo de control y supresión? ¿O implica un acontecimiento de rasgos híbridos donde exterioridad e interioridad confluyen diagramando una problemática compleja capaz de romper con los moldes de análisis tradicionales? En lo que sigue intentaremos bosquejar una aproximación actualizada respecto del particular.El Estado en su faceta coercitiva despliega su pertinencia en dos campos específicos de planificación, legislación y acción diferenciados aunque intervinculados: Seguridad y Defensa. Podemos rastrear el establecimiento de la distinción formal entre sendos ámbitos hasta la sanción de la Ley de Defensa Nacional de 1988 ocurrida durante el Gobierno del Dr. Alfonsín. Su contenido fija una exclusión clara en lo que hace a los terrenos de incumbencia de cada área, partiendo del restablecimiento efectivo de las relaciones cívico-militares en el marco constitucional. En su segundo artículo, la ley establece que el empleo potencial de las Fuerzas Armadas (FFAA) guarda relación con los conflictos producidos por ?agresiones de origen externo?, mientras que la finalidad de la norma es ?garantizar de modo permanente la soberanía e independencia de la Nación Argentina, su integridad territorial y capacidad e autodeterminación?. Para la época en que fuera sancionada, el horizonte estratégico argentino no registraba la presencia de amenazas capaces de escapara a la conceptualización binaria de exterior/interior::defensa/seguridad.Fil: Spota, Julio César. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFundación de Estudios para el Desarrollo Social2014-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/35986Spota, Julio César; Aportes a la discusión sobre Defensa Nacional, Seguridad y Narcotráfica; Fundación de Estudios para el Desarrollo Social; Escenarios Alternativos; 12; 144; 7-2014; 1-30329-8728CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.escenariosalternativos.org/default.asp?nota=4589info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/35986instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:04.453CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aportes a la discusión sobre Defensa Nacional, Seguridad y Narcotráfica |
title |
Aportes a la discusión sobre Defensa Nacional, Seguridad y Narcotráfica |
spellingShingle |
Aportes a la discusión sobre Defensa Nacional, Seguridad y Narcotráfica Spota, Julio César Defensa Nacional Seguridad Narcotráfico |
title_short |
Aportes a la discusión sobre Defensa Nacional, Seguridad y Narcotráfica |
title_full |
Aportes a la discusión sobre Defensa Nacional, Seguridad y Narcotráfica |
title_fullStr |
Aportes a la discusión sobre Defensa Nacional, Seguridad y Narcotráfica |
title_full_unstemmed |
Aportes a la discusión sobre Defensa Nacional, Seguridad y Narcotráfica |
title_sort |
Aportes a la discusión sobre Defensa Nacional, Seguridad y Narcotráfica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Spota, Julio César |
author |
Spota, Julio César |
author_facet |
Spota, Julio César |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Defensa Nacional Seguridad Narcotráfico |
topic |
Defensa Nacional Seguridad Narcotráfico |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Para el Estado Nacional Argentino se advierte un horizonte estratégico signado por la aparición de amenazas capaces de poner en riesgo los intereses vitales de la sociedad, cuestionar el ejercicio pleno de los atributos de estatalidad, limitar los derechos sociales y vulnerar las garantías individuales. Entre el cúmulo de desafíos susceptibles de identificación en el panorama estratégico local, el narcotráfico se destaca como uno de los fenómenos que denotan mayor crecimiento y proyección de desarrollo. Tipificado como una ?nueva amenaza? por escapar a los marcos de referencia tradicionales, el narcotráfico impone una serie de interrogantes en lo que atañe al quehacer de los organismos públicos. ¿Constituye una amenaza externa y por lo tanto ingresa como tópico a gestionar en la dimensión de la Seguridad Internacional? ¿Representa una amenaza interna y por ende convoca el accionar de las fuerzas de Seguridad nacionales como dispositivo de control y supresión? ¿O implica un acontecimiento de rasgos híbridos donde exterioridad e interioridad confluyen diagramando una problemática compleja capaz de romper con los moldes de análisis tradicionales? En lo que sigue intentaremos bosquejar una aproximación actualizada respecto del particular.El Estado en su faceta coercitiva despliega su pertinencia en dos campos específicos de planificación, legislación y acción diferenciados aunque intervinculados: Seguridad y Defensa. Podemos rastrear el establecimiento de la distinción formal entre sendos ámbitos hasta la sanción de la Ley de Defensa Nacional de 1988 ocurrida durante el Gobierno del Dr. Alfonsín. Su contenido fija una exclusión clara en lo que hace a los terrenos de incumbencia de cada área, partiendo del restablecimiento efectivo de las relaciones cívico-militares en el marco constitucional. En su segundo artículo, la ley establece que el empleo potencial de las Fuerzas Armadas (FFAA) guarda relación con los conflictos producidos por ?agresiones de origen externo?, mientras que la finalidad de la norma es ?garantizar de modo permanente la soberanía e independencia de la Nación Argentina, su integridad territorial y capacidad e autodeterminación?. Para la época en que fuera sancionada, el horizonte estratégico argentino no registraba la presencia de amenazas capaces de escapara a la conceptualización binaria de exterior/interior::defensa/seguridad. Fil: Spota, Julio César. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Para el Estado Nacional Argentino se advierte un horizonte estratégico signado por la aparición de amenazas capaces de poner en riesgo los intereses vitales de la sociedad, cuestionar el ejercicio pleno de los atributos de estatalidad, limitar los derechos sociales y vulnerar las garantías individuales. Entre el cúmulo de desafíos susceptibles de identificación en el panorama estratégico local, el narcotráfico se destaca como uno de los fenómenos que denotan mayor crecimiento y proyección de desarrollo. Tipificado como una ?nueva amenaza? por escapar a los marcos de referencia tradicionales, el narcotráfico impone una serie de interrogantes en lo que atañe al quehacer de los organismos públicos. ¿Constituye una amenaza externa y por lo tanto ingresa como tópico a gestionar en la dimensión de la Seguridad Internacional? ¿Representa una amenaza interna y por ende convoca el accionar de las fuerzas de Seguridad nacionales como dispositivo de control y supresión? ¿O implica un acontecimiento de rasgos híbridos donde exterioridad e interioridad confluyen diagramando una problemática compleja capaz de romper con los moldes de análisis tradicionales? En lo que sigue intentaremos bosquejar una aproximación actualizada respecto del particular.El Estado en su faceta coercitiva despliega su pertinencia en dos campos específicos de planificación, legislación y acción diferenciados aunque intervinculados: Seguridad y Defensa. Podemos rastrear el establecimiento de la distinción formal entre sendos ámbitos hasta la sanción de la Ley de Defensa Nacional de 1988 ocurrida durante el Gobierno del Dr. Alfonsín. Su contenido fija una exclusión clara en lo que hace a los terrenos de incumbencia de cada área, partiendo del restablecimiento efectivo de las relaciones cívico-militares en el marco constitucional. En su segundo artículo, la ley establece que el empleo potencial de las Fuerzas Armadas (FFAA) guarda relación con los conflictos producidos por ?agresiones de origen externo?, mientras que la finalidad de la norma es ?garantizar de modo permanente la soberanía e independencia de la Nación Argentina, su integridad territorial y capacidad e autodeterminación?. Para la época en que fuera sancionada, el horizonte estratégico argentino no registraba la presencia de amenazas capaces de escapara a la conceptualización binaria de exterior/interior::defensa/seguridad. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/35986 Spota, Julio César; Aportes a la discusión sobre Defensa Nacional, Seguridad y Narcotráfica; Fundación de Estudios para el Desarrollo Social; Escenarios Alternativos; 12; 144; 7-2014; 1-3 0329-8728 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/35986 |
identifier_str_mv |
Spota, Julio César; Aportes a la discusión sobre Defensa Nacional, Seguridad y Narcotráfica; Fundación de Estudios para el Desarrollo Social; Escenarios Alternativos; 12; 144; 7-2014; 1-3 0329-8728 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.escenariosalternativos.org/default.asp?nota=4589 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación de Estudios para el Desarrollo Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación de Estudios para el Desarrollo Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269988103127040 |
score |
13.13397 |