La murga estilo uruguayo en Rosario. El caso de una práctica cultural emergente

Autores
Bacalini, Renata
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Di Filippo, Marilé
Descripción
En la presente tesis de Maestría en Estudios Culturales proponemos reconstruir la experiencia de la práctica cultural de la murga estilo uruguayo en la ciudad de Rosario con el objetivo de narrar su historia y presentar un análisis de las particularidades que adoptó el género. En la tesis se indaga sobre la gestación de las agrupaciones murgueras, las diversas formas de organización de las mismas, sus objetivos, modalidades de trabajo, su visión sobre la práctica y los temas centrales sobre los que cantan las murgas en nuestra ciudad. El trabajo versa sobre tres ejes principales. En primer lugar, damos cuenta de las características principales que tiene la murga en Montevideo con el objetivo de realizar una comparación y establecer lazos con el estilo y las particularidades que asume en la ciudad de Rosario. En segundo lugar, caracterizamos la emergencia y evolución de la MEU en Rosario y sus vínculos con el carnaval en la ciudad. Finalmente, analizamos el panorama actual de la murga en Rosario y las particularidades que presentan las distintas formaciones murgueras de la ciudad, la función social de las murgas y los murguistas, la relevancia de la territorialidad y del barrio como elemento constructivo de la identidad de las murgas y el circuito de producción y consumo en Rosario.
In this Master's thesis in Cultural Studies, we propose to reconstruct the experience of the cultural practice of the Uruguayan style murga in the city of Rosario with the aim of narrating its history and presenting an analysis of the particularities that the genre adopted. The thesis investigates the gestation of the murga groups, the various forms of organization of the same, their objectives, work modalities, their vision of the practice and the central themes about which the murgas sing in our city. The work deals with three main axes. In the first place, we give an account of the main characteristics of the murga in Montevideo in order to make a comparison and establish ties with the style and the particularities that it assumes in the city of Rosario. Second, we characterize the emergence and evolution of the MEU in Rosario and its links with the carnival in the city. Finally, we analyze the current panorama of the murga in Rosario and the particularities presented by the different murga formations in the city, the social function of murgas and murguistas, the relevance of territoriality and the neighborhood as a constructive element of the identity of the murgas and the production and consumption circuit in Rosario.
Fil: Fil: Bacalini, Renata. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Materia
Murga estilo uruguayo
práctica cultural
práctica emergente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21569

id RepHipUNR_ab721666efbffcafa0b48862e1a54752
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21569
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling La murga estilo uruguayo en Rosario. El caso de una práctica cultural emergenteBacalini, RenataMurga estilo uruguayopráctica culturalpráctica emergenteEn la presente tesis de Maestría en Estudios Culturales proponemos reconstruir la experiencia de la práctica cultural de la murga estilo uruguayo en la ciudad de Rosario con el objetivo de narrar su historia y presentar un análisis de las particularidades que adoptó el género. En la tesis se indaga sobre la gestación de las agrupaciones murgueras, las diversas formas de organización de las mismas, sus objetivos, modalidades de trabajo, su visión sobre la práctica y los temas centrales sobre los que cantan las murgas en nuestra ciudad. El trabajo versa sobre tres ejes principales. En primer lugar, damos cuenta de las características principales que tiene la murga en Montevideo con el objetivo de realizar una comparación y establecer lazos con el estilo y las particularidades que asume en la ciudad de Rosario. En segundo lugar, caracterizamos la emergencia y evolución de la MEU en Rosario y sus vínculos con el carnaval en la ciudad. Finalmente, analizamos el panorama actual de la murga en Rosario y las particularidades que presentan las distintas formaciones murgueras de la ciudad, la función social de las murgas y los murguistas, la relevancia de la territorialidad y del barrio como elemento constructivo de la identidad de las murgas y el circuito de producción y consumo en Rosario.In this Master's thesis in Cultural Studies, we propose to reconstruct the experience of the cultural practice of the Uruguayan style murga in the city of Rosario with the aim of narrating its history and presenting an analysis of the particularities that the genre adopted. The thesis investigates the gestation of the murga groups, the various forms of organization of the same, their objectives, work modalities, their vision of the practice and the central themes about which the murgas sing in our city. The work deals with three main axes. In the first place, we give an account of the main characteristics of the murga in Montevideo in order to make a comparison and establish ties with the style and the particularities that it assumes in the city of Rosario. Second, we characterize the emergence and evolution of the MEU in Rosario and its links with the carnival in the city. Finally, we analyze the current panorama of the murga in Rosario and the particularities presented by the different murga formations in the city, the social function of murgas and murguistas, the relevance of territoriality and the neighborhood as a constructive element of the identity of the murgas and the production and consumption circuit in Rosario.Fil: Fil: Bacalini, Renata. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaDi Filippo, Marilé2021-07-26info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/21569spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-16T09:27:52Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/21569instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-16 09:27:53.087RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv La murga estilo uruguayo en Rosario. El caso de una práctica cultural emergente
title La murga estilo uruguayo en Rosario. El caso de una práctica cultural emergente
spellingShingle La murga estilo uruguayo en Rosario. El caso de una práctica cultural emergente
Bacalini, Renata
Murga estilo uruguayo
práctica cultural
práctica emergente
title_short La murga estilo uruguayo en Rosario. El caso de una práctica cultural emergente
title_full La murga estilo uruguayo en Rosario. El caso de una práctica cultural emergente
title_fullStr La murga estilo uruguayo en Rosario. El caso de una práctica cultural emergente
title_full_unstemmed La murga estilo uruguayo en Rosario. El caso de una práctica cultural emergente
title_sort La murga estilo uruguayo en Rosario. El caso de una práctica cultural emergente
dc.creator.none.fl_str_mv Bacalini, Renata
author Bacalini, Renata
author_facet Bacalini, Renata
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Di Filippo, Marilé
dc.subject.none.fl_str_mv Murga estilo uruguayo
práctica cultural
práctica emergente
topic Murga estilo uruguayo
práctica cultural
práctica emergente
dc.description.none.fl_txt_mv En la presente tesis de Maestría en Estudios Culturales proponemos reconstruir la experiencia de la práctica cultural de la murga estilo uruguayo en la ciudad de Rosario con el objetivo de narrar su historia y presentar un análisis de las particularidades que adoptó el género. En la tesis se indaga sobre la gestación de las agrupaciones murgueras, las diversas formas de organización de las mismas, sus objetivos, modalidades de trabajo, su visión sobre la práctica y los temas centrales sobre los que cantan las murgas en nuestra ciudad. El trabajo versa sobre tres ejes principales. En primer lugar, damos cuenta de las características principales que tiene la murga en Montevideo con el objetivo de realizar una comparación y establecer lazos con el estilo y las particularidades que asume en la ciudad de Rosario. En segundo lugar, caracterizamos la emergencia y evolución de la MEU en Rosario y sus vínculos con el carnaval en la ciudad. Finalmente, analizamos el panorama actual de la murga en Rosario y las particularidades que presentan las distintas formaciones murgueras de la ciudad, la función social de las murgas y los murguistas, la relevancia de la territorialidad y del barrio como elemento constructivo de la identidad de las murgas y el circuito de producción y consumo en Rosario.
In this Master's thesis in Cultural Studies, we propose to reconstruct the experience of the cultural practice of the Uruguayan style murga in the city of Rosario with the aim of narrating its history and presenting an analysis of the particularities that the genre adopted. The thesis investigates the gestation of the murga groups, the various forms of organization of the same, their objectives, work modalities, their vision of the practice and the central themes about which the murgas sing in our city. The work deals with three main axes. In the first place, we give an account of the main characteristics of the murga in Montevideo in order to make a comparison and establish ties with the style and the particularities that it assumes in the city of Rosario. Second, we characterize the emergence and evolution of the MEU in Rosario and its links with the carnival in the city. Finally, we analyze the current panorama of the murga in Rosario and the particularities presented by the different murga formations in the city, the social function of murgas and murguistas, the relevance of territoriality and the neighborhood as a constructive element of the identity of the murgas and the production and consumption circuit in Rosario.
Fil: Fil: Bacalini, Renata. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
description En la presente tesis de Maestría en Estudios Culturales proponemos reconstruir la experiencia de la práctica cultural de la murga estilo uruguayo en la ciudad de Rosario con el objetivo de narrar su historia y presentar un análisis de las particularidades que adoptó el género. En la tesis se indaga sobre la gestación de las agrupaciones murgueras, las diversas formas de organización de las mismas, sus objetivos, modalidades de trabajo, su visión sobre la práctica y los temas centrales sobre los que cantan las murgas en nuestra ciudad. El trabajo versa sobre tres ejes principales. En primer lugar, damos cuenta de las características principales que tiene la murga en Montevideo con el objetivo de realizar una comparación y establecer lazos con el estilo y las particularidades que asume en la ciudad de Rosario. En segundo lugar, caracterizamos la emergencia y evolución de la MEU en Rosario y sus vínculos con el carnaval en la ciudad. Finalmente, analizamos el panorama actual de la murga en Rosario y las particularidades que presentan las distintas formaciones murgueras de la ciudad, la función social de las murgas y los murguistas, la relevancia de la territorialidad y del barrio como elemento constructivo de la identidad de las murgas y el circuito de producción y consumo en Rosario.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/21569
url http://hdl.handle.net/2133/21569
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846142891728044033
score 12.712165