La transformación y la memoria en la cultura : el caso de la murga uruguaya
- Autores
- Piñeyrúa, Pilar
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las diversas manifestaciones de la cultura (entre ellas los fenómenos llamados «comunicacionales») avanzan, nacen, se transforman y perduran a través de dos dinámicas entre contradictorias y complementarias: la transformación y la permanencia. Dichas dinámicas atraviesan las vanadas características de los fenómenos culturales; la autonomía relativa con respecto a la estructura económica, el cambio gradual, la explosión, la memoria, las vanguardias, las rupturas, la tradición, los géneros, etc. Autores de la escuela semiótica de Tartu, como luri Lotman, han estudiado cómo funcionan estos procesos propios de la esfera semiocultural, y han investigado los mecanismos específicos de los textos culturales que los hacen, a la misma vez, textos de la memoria y de la renovación. Este artículo busca describir sintéticamente dichos procesos (por momentos contradictorios) y mostrar su «funcionamiento» en la murga, un género musical-teatral carnavalero de la cultura popular uruguaya.
The diverse cultural approaches, among which we include the so called «communicational» phenomena, are born, progress, are transformed and last throughout two dynamical processes, both contradictory and complementary: transformation and permanence. These dynamical processes go through the different characteristics of cultural phenomena: the relative self determination with respect to the economic structures, the gradual change, the explosion, memory, the vanguards, ruptures, traditions, genre, etc. Authors from the semiotic school of Tartu like luri Lotman have studied the way through which these processes related to the siocultural sphere should
Fil: Piñeyrúa, Pilar. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales - Fuente
- Confluencia, Año 3, no. 6
http://bdigital.uncu.edu.ar/3657 - Materia
-
Uruguay
Cultura popular
Semiótica
Murga
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:3664
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_f8fe95ef5de51ed7a5e77cb15659b17c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:3664 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
La transformación y la memoria en la cultura : el caso de la murga uruguayaPiñeyrúa, PilarUruguayCultura popularSemióticaMurgaLas diversas manifestaciones de la cultura (entre ellas los fenómenos llamados «comunicacionales») avanzan, nacen, se transforman y perduran a través de dos dinámicas entre contradictorias y complementarias: la transformación y la permanencia. Dichas dinámicas atraviesan las vanadas características de los fenómenos culturales; la autonomía relativa con respecto a la estructura económica, el cambio gradual, la explosión, la memoria, las vanguardias, las rupturas, la tradición, los géneros, etc. Autores de la escuela semiótica de Tartu, como luri Lotman, han estudiado cómo funcionan estos procesos propios de la esfera semiocultural, y han investigado los mecanismos específicos de los textos culturales que los hacen, a la misma vez, textos de la memoria y de la renovación. Este artículo busca describir sintéticamente dichos procesos (por momentos contradictorios) y mostrar su «funcionamiento» en la murga, un género musical-teatral carnavalero de la cultura popular uruguaya.The diverse cultural approaches, among which we include the so called «communicational» phenomena, are born, progress, are transformed and last throughout two dynamical processes, both contradictory and complementary: transformation and permanence. These dynamical processes go through the different characteristics of cultural phenomena: the relative self determination with respect to the economic structures, the gradual change, the explosion, memory, the vanguards, ruptures, traditions, genre, etc. Authors from the semiotic school of Tartu like luri Lotman have studied the way through which these processes related to the siocultural sphere shouldFil: Piñeyrúa, Pilar. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 2007-02-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/3664Confluencia, Año 3, no. 6http://bdigital.uncu.edu.ar/3657reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-10-16T09:27:11Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:3664Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:27:12.32Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La transformación y la memoria en la cultura : el caso de la murga uruguaya |
title |
La transformación y la memoria en la cultura : el caso de la murga uruguaya |
spellingShingle |
La transformación y la memoria en la cultura : el caso de la murga uruguaya Piñeyrúa, Pilar Uruguay Cultura popular Semiótica Murga |
title_short |
La transformación y la memoria en la cultura : el caso de la murga uruguaya |
title_full |
La transformación y la memoria en la cultura : el caso de la murga uruguaya |
title_fullStr |
La transformación y la memoria en la cultura : el caso de la murga uruguaya |
title_full_unstemmed |
La transformación y la memoria en la cultura : el caso de la murga uruguaya |
title_sort |
La transformación y la memoria en la cultura : el caso de la murga uruguaya |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Piñeyrúa, Pilar |
author |
Piñeyrúa, Pilar |
author_facet |
Piñeyrúa, Pilar |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Uruguay Cultura popular Semiótica Murga |
topic |
Uruguay Cultura popular Semiótica Murga |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las diversas manifestaciones de la cultura (entre ellas los fenómenos llamados «comunicacionales») avanzan, nacen, se transforman y perduran a través de dos dinámicas entre contradictorias y complementarias: la transformación y la permanencia. Dichas dinámicas atraviesan las vanadas características de los fenómenos culturales; la autonomía relativa con respecto a la estructura económica, el cambio gradual, la explosión, la memoria, las vanguardias, las rupturas, la tradición, los géneros, etc. Autores de la escuela semiótica de Tartu, como luri Lotman, han estudiado cómo funcionan estos procesos propios de la esfera semiocultural, y han investigado los mecanismos específicos de los textos culturales que los hacen, a la misma vez, textos de la memoria y de la renovación. Este artículo busca describir sintéticamente dichos procesos (por momentos contradictorios) y mostrar su «funcionamiento» en la murga, un género musical-teatral carnavalero de la cultura popular uruguaya. The diverse cultural approaches, among which we include the so called «communicational» phenomena, are born, progress, are transformed and last throughout two dynamical processes, both contradictory and complementary: transformation and permanence. These dynamical processes go through the different characteristics of cultural phenomena: the relative self determination with respect to the economic structures, the gradual change, the explosion, memory, the vanguards, ruptures, traditions, genre, etc. Authors from the semiotic school of Tartu like luri Lotman have studied the way through which these processes related to the siocultural sphere should Fil: Piñeyrúa, Pilar. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales |
description |
Las diversas manifestaciones de la cultura (entre ellas los fenómenos llamados «comunicacionales») avanzan, nacen, se transforman y perduran a través de dos dinámicas entre contradictorias y complementarias: la transformación y la permanencia. Dichas dinámicas atraviesan las vanadas características de los fenómenos culturales; la autonomía relativa con respecto a la estructura económica, el cambio gradual, la explosión, la memoria, las vanguardias, las rupturas, la tradición, los géneros, etc. Autores de la escuela semiótica de Tartu, como luri Lotman, han estudiado cómo funcionan estos procesos propios de la esfera semiocultural, y han investigado los mecanismos específicos de los textos culturales que los hacen, a la misma vez, textos de la memoria y de la renovación. Este artículo busca describir sintéticamente dichos procesos (por momentos contradictorios) y mostrar su «funcionamiento» en la murga, un género musical-teatral carnavalero de la cultura popular uruguaya. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-02-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/3664 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/3664 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
Confluencia, Año 3, no. 6 http://bdigital.uncu.edu.ar/3657 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1846142659238821888 |
score |
12.712165 |