Se escucha el clamor de un pueblo: la murga uruguaya como fenómeno comunicacional

Autores
Izaguirre, Santiago
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Comba, Silvana
Descripción
La presente investigación realizará una aproximación al carnaval uruguayo, adentrándose en el universo de la murga: sus orígenes, sus características, sus discursos y modos de comunicarlos. En la misma sintonía se analizará el discurso de la murga uruguaya Falta y Resto, fiel exponente del género, en su espectáculo “Tuya Pueblo”, presentado en 2014 en el concurso oficial de carnaval en Montevideo, Uruguay. La murga como género carnavalesco es la revancha del mendigo contra el rey, opone a la visión dominante del Estado y de la Iglesia, una visión crítica de la sociedad, de sus gobernantes, de sus inquietudes y necesidades. El interés de este trabajo está en la conjunción entre la Comunicación y la Política que van de la mano en el discurso de Falta y Resto
Fil: Fil: Izaguirre, Santiago. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
Materia
Comunicación
Murga
Carnaval
Uruguay
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/5370

id RepHipUNR_b632b3b2480ccf5eddcc96ac5fcaaa1f
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/5370
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Se escucha el clamor de un pueblo: la murga uruguaya como fenómeno comunicacionalIzaguirre, SantiagoComunicaciónMurgaCarnavalUruguayLa presente investigación realizará una aproximación al carnaval uruguayo, adentrándose en el universo de la murga: sus orígenes, sus características, sus discursos y modos de comunicarlos. En la misma sintonía se analizará el discurso de la murga uruguaya Falta y Resto, fiel exponente del género, en su espectáculo “Tuya Pueblo”, presentado en 2014 en el concurso oficial de carnaval en Montevideo, Uruguay. La murga como género carnavalesco es la revancha del mendigo contra el rey, opone a la visión dominante del Estado y de la Iglesia, una visión crítica de la sociedad, de sus gobernantes, de sus inquietudes y necesidades. El interés de este trabajo está en la conjunción entre la Comunicación y la Política que van de la mano en el discurso de Falta y RestoFil: Fil: Izaguirre, Santiago. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesComba, Silvana2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfimage/jpegimage/jpegimage/jpeghttp://hdl.handle.net/2133/5370spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:45:38Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/5370instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:45:39.697RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Se escucha el clamor de un pueblo: la murga uruguaya como fenómeno comunicacional
title Se escucha el clamor de un pueblo: la murga uruguaya como fenómeno comunicacional
spellingShingle Se escucha el clamor de un pueblo: la murga uruguaya como fenómeno comunicacional
Izaguirre, Santiago
Comunicación
Murga
Carnaval
Uruguay
title_short Se escucha el clamor de un pueblo: la murga uruguaya como fenómeno comunicacional
title_full Se escucha el clamor de un pueblo: la murga uruguaya como fenómeno comunicacional
title_fullStr Se escucha el clamor de un pueblo: la murga uruguaya como fenómeno comunicacional
title_full_unstemmed Se escucha el clamor de un pueblo: la murga uruguaya como fenómeno comunicacional
title_sort Se escucha el clamor de un pueblo: la murga uruguaya como fenómeno comunicacional
dc.creator.none.fl_str_mv Izaguirre, Santiago
author Izaguirre, Santiago
author_facet Izaguirre, Santiago
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Comba, Silvana
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Murga
Carnaval
Uruguay
topic Comunicación
Murga
Carnaval
Uruguay
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación realizará una aproximación al carnaval uruguayo, adentrándose en el universo de la murga: sus orígenes, sus características, sus discursos y modos de comunicarlos. En la misma sintonía se analizará el discurso de la murga uruguaya Falta y Resto, fiel exponente del género, en su espectáculo “Tuya Pueblo”, presentado en 2014 en el concurso oficial de carnaval en Montevideo, Uruguay. La murga como género carnavalesco es la revancha del mendigo contra el rey, opone a la visión dominante del Estado y de la Iglesia, una visión crítica de la sociedad, de sus gobernantes, de sus inquietudes y necesidades. El interés de este trabajo está en la conjunción entre la Comunicación y la Política que van de la mano en el discurso de Falta y Resto
Fil: Fil: Izaguirre, Santiago. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
description La presente investigación realizará una aproximación al carnaval uruguayo, adentrándose en el universo de la murga: sus orígenes, sus características, sus discursos y modos de comunicarlos. En la misma sintonía se analizará el discurso de la murga uruguaya Falta y Resto, fiel exponente del género, en su espectáculo “Tuya Pueblo”, presentado en 2014 en el concurso oficial de carnaval en Montevideo, Uruguay. La murga como género carnavalesco es la revancha del mendigo contra el rey, opone a la visión dominante del Estado y de la Iglesia, una visión crítica de la sociedad, de sus gobernantes, de sus inquietudes y necesidades. El interés de este trabajo está en la conjunción entre la Comunicación y la Política que van de la mano en el discurso de Falta y Resto
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/5370
url http://hdl.handle.net/2133/5370
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
image/jpeg
image/jpeg
image/jpeg
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340758044016640
score 12.623145