La internacionalización de la educación superior en la Universidad Nacional de Rosario 2007-2017

Autores
Johansen, Roberta
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Benedetto, Sabrina
Álvarez, María Victoria
Descripción
En el mundo globalizado del siglo XXI, el conocimiento se ha convertido en la mercancía de más alto valor. Como consecuencia, la Educación Superior se consagra como un jugador destacado en el campo del desarrollo y el bienestar de las naciones. De esta man era, tanto sociedades como gobiernos necesitan esforzarse por tener un sistema que aspire a suministrar sistemáticamente profesionales involucrados, comprometidos a la vez con la realidad local y con consciencia global, que puedan adaptarse a los cambios del momento y enfrentar los nuevos desafíos de la sociedad. Las Instituciones de Educación Superior cuentan con una forma privilegiada de contribuir a este objetivo, que es la puesta en marcha de un proceso de Internacionalización. Las universidades no deben temer el cambio y la evolución, sino que deben ser el motor y timón del cambio. Es en este contexto que nos preguntamos: ¿qué está haciendo nuestra Universidad al respecto?
In the highly globalized world of the 21st century, where knowledge ha s become the most valuable commodity, Higher Education is a major player in the game of national wellbeing and development. As such, societies and governments need to strive for a system that consistently aims to deliver committed, involved and globally aw are professionals, that are able to adapt to the major ongoing changes and face the new social challenges. One of the privileged ways to contribute to this goal within Higher Education Institutions is the one that involves the process of Internationalization of Higher Education. Universities shouldn’t be afraid of change and evolution, they should be a motor for it. In this context, we ask: what is our university doing about this?
Fil: Fil: Johansen, Roberta. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
Materia
Educación superior
Internacionalización
Universidad Nacional de Rosario
Medición
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/13022

id RepHipUNR_ab27b073a5d01f061fa15eccb84b0574
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/13022
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling La internacionalización de la educación superior en la Universidad Nacional de Rosario 2007-2017Johansen, RobertaEducación superiorInternacionalizaciónUniversidad Nacional de RosarioMediciónArgentinaEn el mundo globalizado del siglo XXI, el conocimiento se ha convertido en la mercancía de más alto valor. Como consecuencia, la Educación Superior se consagra como un jugador destacado en el campo del desarrollo y el bienestar de las naciones. De esta man era, tanto sociedades como gobiernos necesitan esforzarse por tener un sistema que aspire a suministrar sistemáticamente profesionales involucrados, comprometidos a la vez con la realidad local y con consciencia global, que puedan adaptarse a los cambios del momento y enfrentar los nuevos desafíos de la sociedad. Las Instituciones de Educación Superior cuentan con una forma privilegiada de contribuir a este objetivo, que es la puesta en marcha de un proceso de Internacionalización. Las universidades no deben temer el cambio y la evolución, sino que deben ser el motor y timón del cambio. Es en este contexto que nos preguntamos: ¿qué está haciendo nuestra Universidad al respecto?In the highly globalized world of the 21st century, where knowledge ha s become the most valuable commodity, Higher Education is a major player in the game of national wellbeing and development. As such, societies and governments need to strive for a system that consistently aims to deliver committed, involved and globally aw are professionals, that are able to adapt to the major ongoing changes and face the new social challenges. One of the privileged ways to contribute to this goal within Higher Education Institutions is the one that involves the process of Internationalization of Higher Education. Universities shouldn’t be afraid of change and evolution, they should be a motor for it. In this context, we ask: what is our university doing about this?Fil: Fil: Johansen, Roberta. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesBenedetto, SabrinaÁlvarez, María Victoria2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/13022spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra originalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-11T10:20:04Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/13022instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-11 10:20:04.716RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv La internacionalización de la educación superior en la Universidad Nacional de Rosario 2007-2017
title La internacionalización de la educación superior en la Universidad Nacional de Rosario 2007-2017
spellingShingle La internacionalización de la educación superior en la Universidad Nacional de Rosario 2007-2017
Johansen, Roberta
Educación superior
Internacionalización
Universidad Nacional de Rosario
Medición
Argentina
title_short La internacionalización de la educación superior en la Universidad Nacional de Rosario 2007-2017
title_full La internacionalización de la educación superior en la Universidad Nacional de Rosario 2007-2017
title_fullStr La internacionalización de la educación superior en la Universidad Nacional de Rosario 2007-2017
title_full_unstemmed La internacionalización de la educación superior en la Universidad Nacional de Rosario 2007-2017
title_sort La internacionalización de la educación superior en la Universidad Nacional de Rosario 2007-2017
dc.creator.none.fl_str_mv Johansen, Roberta
author Johansen, Roberta
author_facet Johansen, Roberta
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Benedetto, Sabrina
Álvarez, María Victoria
dc.subject.none.fl_str_mv Educación superior
Internacionalización
Universidad Nacional de Rosario
Medición
Argentina
topic Educación superior
Internacionalización
Universidad Nacional de Rosario
Medición
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv En el mundo globalizado del siglo XXI, el conocimiento se ha convertido en la mercancía de más alto valor. Como consecuencia, la Educación Superior se consagra como un jugador destacado en el campo del desarrollo y el bienestar de las naciones. De esta man era, tanto sociedades como gobiernos necesitan esforzarse por tener un sistema que aspire a suministrar sistemáticamente profesionales involucrados, comprometidos a la vez con la realidad local y con consciencia global, que puedan adaptarse a los cambios del momento y enfrentar los nuevos desafíos de la sociedad. Las Instituciones de Educación Superior cuentan con una forma privilegiada de contribuir a este objetivo, que es la puesta en marcha de un proceso de Internacionalización. Las universidades no deben temer el cambio y la evolución, sino que deben ser el motor y timón del cambio. Es en este contexto que nos preguntamos: ¿qué está haciendo nuestra Universidad al respecto?
In the highly globalized world of the 21st century, where knowledge ha s become the most valuable commodity, Higher Education is a major player in the game of national wellbeing and development. As such, societies and governments need to strive for a system that consistently aims to deliver committed, involved and globally aw are professionals, that are able to adapt to the major ongoing changes and face the new social challenges. One of the privileged ways to contribute to this goal within Higher Education Institutions is the one that involves the process of Internationalization of Higher Education. Universities shouldn’t be afraid of change and evolution, they should be a motor for it. In this context, we ask: what is our university doing about this?
Fil: Fil: Johansen, Roberta. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
description En el mundo globalizado del siglo XXI, el conocimiento se ha convertido en la mercancía de más alto valor. Como consecuencia, la Educación Superior se consagra como un jugador destacado en el campo del desarrollo y el bienestar de las naciones. De esta man era, tanto sociedades como gobiernos necesitan esforzarse por tener un sistema que aspire a suministrar sistemáticamente profesionales involucrados, comprometidos a la vez con la realidad local y con consciencia global, que puedan adaptarse a los cambios del momento y enfrentar los nuevos desafíos de la sociedad. Las Instituciones de Educación Superior cuentan con una forma privilegiada de contribuir a este objetivo, que es la puesta en marcha de un proceso de Internacionalización. Las universidades no deben temer el cambio y la evolución, sino que deben ser el motor y timón del cambio. Es en este contexto que nos preguntamos: ¿qué está haciendo nuestra Universidad al respecto?
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/13022
url http://hdl.handle.net/2133/13022
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842975062693511168
score 12.993085