Desafíos de la internacionalización universitaria : el caso del área de internacionalización de la Universidad Nacional de Rosario

Autores
Audagna, Federico
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Romero, Pedro
Martínez , Carolina
Descripción
El fenómeno de la internacionalización de la Educación Superior puede identificarse en Argentina a partir de los años noventa, cuando las instituciones universitarias comenzaron con programas de internacionalización compuestos por firmas de convenios, congresos internacionales, redes académicas, entre otras acciones. La Universidad Nacional de Rosario (UNR), en términos de internacionalización de la Educación Superior, adoptó la estructura que tradicionalmente han seguido las universidades argentinas. No obstante, en el último tiempo existe una clara vocación por profundizar este proceso. Por ello, un análisis del Área de Internacionalización de la UNR permitirá, por un lado, comprender los procesos, prácticas y visiones de la internacionalización tradicional, y, por el otro, comenzar a distinguir aquellos elementos nuevos que sirven de guía hacia una internacionalización integral.
Fil: Fil: Audagna, Federico. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
Materia
Universidades
Internacionalización
Universidad Nacional de Rosario
Administración pública
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/25069

id RepHipUNR_cdd9a6442c6c94ffca91c0f633019e14
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/25069
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Desafíos de la internacionalización universitaria : el caso del área de internacionalización de la Universidad Nacional de RosarioAudagna, FedericoUniversidadesInternacionalizaciónUniversidad Nacional de RosarioAdministración públicaEl fenómeno de la internacionalización de la Educación Superior puede identificarse en Argentina a partir de los años noventa, cuando las instituciones universitarias comenzaron con programas de internacionalización compuestos por firmas de convenios, congresos internacionales, redes académicas, entre otras acciones. La Universidad Nacional de Rosario (UNR), en términos de internacionalización de la Educación Superior, adoptó la estructura que tradicionalmente han seguido las universidades argentinas. No obstante, en el último tiempo existe una clara vocación por profundizar este proceso. Por ello, un análisis del Área de Internacionalización de la UNR permitirá, por un lado, comprender los procesos, prácticas y visiones de la internacionalización tradicional, y, por el otro, comenzar a distinguir aquellos elementos nuevos que sirven de guía hacia una internacionalización integral.Fil: Fil: Audagna, Federico. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesRomero, PedroMartínez , Carolina2022-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/25069spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:42:18Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/25069instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:42:19.004RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Desafíos de la internacionalización universitaria : el caso del área de internacionalización de la Universidad Nacional de Rosario
title Desafíos de la internacionalización universitaria : el caso del área de internacionalización de la Universidad Nacional de Rosario
spellingShingle Desafíos de la internacionalización universitaria : el caso del área de internacionalización de la Universidad Nacional de Rosario
Audagna, Federico
Universidades
Internacionalización
Universidad Nacional de Rosario
Administración pública
title_short Desafíos de la internacionalización universitaria : el caso del área de internacionalización de la Universidad Nacional de Rosario
title_full Desafíos de la internacionalización universitaria : el caso del área de internacionalización de la Universidad Nacional de Rosario
title_fullStr Desafíos de la internacionalización universitaria : el caso del área de internacionalización de la Universidad Nacional de Rosario
title_full_unstemmed Desafíos de la internacionalización universitaria : el caso del área de internacionalización de la Universidad Nacional de Rosario
title_sort Desafíos de la internacionalización universitaria : el caso del área de internacionalización de la Universidad Nacional de Rosario
dc.creator.none.fl_str_mv Audagna, Federico
author Audagna, Federico
author_facet Audagna, Federico
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Romero, Pedro
Martínez , Carolina
dc.subject.none.fl_str_mv Universidades
Internacionalización
Universidad Nacional de Rosario
Administración pública
topic Universidades
Internacionalización
Universidad Nacional de Rosario
Administración pública
dc.description.none.fl_txt_mv El fenómeno de la internacionalización de la Educación Superior puede identificarse en Argentina a partir de los años noventa, cuando las instituciones universitarias comenzaron con programas de internacionalización compuestos por firmas de convenios, congresos internacionales, redes académicas, entre otras acciones. La Universidad Nacional de Rosario (UNR), en términos de internacionalización de la Educación Superior, adoptó la estructura que tradicionalmente han seguido las universidades argentinas. No obstante, en el último tiempo existe una clara vocación por profundizar este proceso. Por ello, un análisis del Área de Internacionalización de la UNR permitirá, por un lado, comprender los procesos, prácticas y visiones de la internacionalización tradicional, y, por el otro, comenzar a distinguir aquellos elementos nuevos que sirven de guía hacia una internacionalización integral.
Fil: Fil: Audagna, Federico. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
description El fenómeno de la internacionalización de la Educación Superior puede identificarse en Argentina a partir de los años noventa, cuando las instituciones universitarias comenzaron con programas de internacionalización compuestos por firmas de convenios, congresos internacionales, redes académicas, entre otras acciones. La Universidad Nacional de Rosario (UNR), en términos de internacionalización de la Educación Superior, adoptó la estructura que tradicionalmente han seguido las universidades argentinas. No obstante, en el último tiempo existe una clara vocación por profundizar este proceso. Por ello, un análisis del Área de Internacionalización de la UNR permitirá, por un lado, comprender los procesos, prácticas y visiones de la internacionalización tradicional, y, por el otro, comenzar a distinguir aquellos elementos nuevos que sirven de guía hacia una internacionalización integral.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/25069
url http://hdl.handle.net/2133/25069
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618799819522048
score 13.070432