Tecnologías que fortalecen a los sistemas productivos porcinos familiares
- Autores
- Skejich, Patricia; Silva, Patricia; Albanesi, Roxana
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La producción animal es una de las actividades agropecuarias más estrechamente vinculadas al ambiente, entendiéndose, como la relación entre la naturaleza y la sociedad; siendo la especie porcina la más importante productora de carne en el mundo. Resulta entonces relevante, considerar las formas en que esta producción se lleva a cabo, así como las implicancias sociales y económicas que de ella derivan. Los productores familiares porcícolas enfrentan nuevos desafíos en torno a su persistencia y crecimiento en el sector porcino ya que los nuevos modelos tecnológicos se orientan hacia una mayor productividad e incorporan cambios tecnológicos que afectan el grado de sustentabilidad. El Modulo de Producción Porcina de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario (MPP-FCA-UNR) no es ajeno a esa realidad y, por lo tanto, ha sufrido transformaciones que provocaron profundos cambios en la forma de producción. El objetivo del trabajo es describir la oferta tecnológica del MPP-FCA-UNR y analizar si las mismas son posibles de implementar generando una mayor sustentabilidad en los sistemas porcinos familiares. Las distintas tecnologías, tanto de procesos como de insumos, utilizadas en el MPP-FCA-UNR involucran diferentes necesidades de capital económico y cultural, mano de obra y tierra. Algunas de ellas favorecen al fortalecimiento de los sistemas productivos porcinos familiares mientras que otras no resultan posibles ser implementadas en dicho sistema. Para cumplir con el objetivo se caracterizó al MPP-FCA-UNR y a sistemas productivos porcinos familiares capitalizados del área de influencia de la FCA-UNR.
Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina - Materia
-
Tecnologías
sistemas productivos porcinos
familiares - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19178
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_a575166f70407b562263156ee6b9193c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19178 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Tecnologías que fortalecen a los sistemas productivos porcinos familiaresSkejich, PatriciaSilva, PatriciaAlbanesi, RoxanaTecnologíassistemas productivos porcinosfamiliaresLa producción animal es una de las actividades agropecuarias más estrechamente vinculadas al ambiente, entendiéndose, como la relación entre la naturaleza y la sociedad; siendo la especie porcina la más importante productora de carne en el mundo. Resulta entonces relevante, considerar las formas en que esta producción se lleva a cabo, así como las implicancias sociales y económicas que de ella derivan. Los productores familiares porcícolas enfrentan nuevos desafíos en torno a su persistencia y crecimiento en el sector porcino ya que los nuevos modelos tecnológicos se orientan hacia una mayor productividad e incorporan cambios tecnológicos que afectan el grado de sustentabilidad. El Modulo de Producción Porcina de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario (MPP-FCA-UNR) no es ajeno a esa realidad y, por lo tanto, ha sufrido transformaciones que provocaron profundos cambios en la forma de producción. El objetivo del trabajo es describir la oferta tecnológica del MPP-FCA-UNR y analizar si las mismas son posibles de implementar generando una mayor sustentabilidad en los sistemas porcinos familiares. Las distintas tecnologías, tanto de procesos como de insumos, utilizadas en el MPP-FCA-UNR involucran diferentes necesidades de capital económico y cultural, mano de obra y tierra. Algunas de ellas favorecen al fortalecimiento de los sistemas productivos porcinos familiares mientras que otras no resultan posibles ser implementadas en dicho sistema. Para cumplir con el objetivo se caracterizó al MPP-FCA-UNR y a sistemas productivos porcinos familiares capitalizados del área de influencia de la FCA-UNR.Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-culturalUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-cultural2019-10-24info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/19178urn:issn: 1667-9989spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.eshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:42:36Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/19178instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:42:36.717RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tecnologías que fortalecen a los sistemas productivos porcinos familiares |
title |
Tecnologías que fortalecen a los sistemas productivos porcinos familiares |
spellingShingle |
Tecnologías que fortalecen a los sistemas productivos porcinos familiares Skejich, Patricia Tecnologías sistemas productivos porcinos familiares |
title_short |
Tecnologías que fortalecen a los sistemas productivos porcinos familiares |
title_full |
Tecnologías que fortalecen a los sistemas productivos porcinos familiares |
title_fullStr |
Tecnologías que fortalecen a los sistemas productivos porcinos familiares |
title_full_unstemmed |
Tecnologías que fortalecen a los sistemas productivos porcinos familiares |
title_sort |
Tecnologías que fortalecen a los sistemas productivos porcinos familiares |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Skejich, Patricia Silva, Patricia Albanesi, Roxana |
author |
Skejich, Patricia |
author_facet |
Skejich, Patricia Silva, Patricia Albanesi, Roxana |
author_role |
author |
author2 |
Silva, Patricia Albanesi, Roxana |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-cultural |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tecnologías sistemas productivos porcinos familiares |
topic |
Tecnologías sistemas productivos porcinos familiares |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La producción animal es una de las actividades agropecuarias más estrechamente vinculadas al ambiente, entendiéndose, como la relación entre la naturaleza y la sociedad; siendo la especie porcina la más importante productora de carne en el mundo. Resulta entonces relevante, considerar las formas en que esta producción se lleva a cabo, así como las implicancias sociales y económicas que de ella derivan. Los productores familiares porcícolas enfrentan nuevos desafíos en torno a su persistencia y crecimiento en el sector porcino ya que los nuevos modelos tecnológicos se orientan hacia una mayor productividad e incorporan cambios tecnológicos que afectan el grado de sustentabilidad. El Modulo de Producción Porcina de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario (MPP-FCA-UNR) no es ajeno a esa realidad y, por lo tanto, ha sufrido transformaciones que provocaron profundos cambios en la forma de producción. El objetivo del trabajo es describir la oferta tecnológica del MPP-FCA-UNR y analizar si las mismas son posibles de implementar generando una mayor sustentabilidad en los sistemas porcinos familiares. Las distintas tecnologías, tanto de procesos como de insumos, utilizadas en el MPP-FCA-UNR involucran diferentes necesidades de capital económico y cultural, mano de obra y tierra. Algunas de ellas favorecen al fortalecimiento de los sistemas productivos porcinos familiares mientras que otras no resultan posibles ser implementadas en dicho sistema. Para cumplir con el objetivo se caracterizó al MPP-FCA-UNR y a sistemas productivos porcinos familiares capitalizados del área de influencia de la FCA-UNR. Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina |
description |
La producción animal es una de las actividades agropecuarias más estrechamente vinculadas al ambiente, entendiéndose, como la relación entre la naturaleza y la sociedad; siendo la especie porcina la más importante productora de carne en el mundo. Resulta entonces relevante, considerar las formas en que esta producción se lleva a cabo, así como las implicancias sociales y económicas que de ella derivan. Los productores familiares porcícolas enfrentan nuevos desafíos en torno a su persistencia y crecimiento en el sector porcino ya que los nuevos modelos tecnológicos se orientan hacia una mayor productividad e incorporan cambios tecnológicos que afectan el grado de sustentabilidad. El Modulo de Producción Porcina de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario (MPP-FCA-UNR) no es ajeno a esa realidad y, por lo tanto, ha sufrido transformaciones que provocaron profundos cambios en la forma de producción. El objetivo del trabajo es describir la oferta tecnológica del MPP-FCA-UNR y analizar si las mismas son posibles de implementar generando una mayor sustentabilidad en los sistemas porcinos familiares. Las distintas tecnologías, tanto de procesos como de insumos, utilizadas en el MPP-FCA-UNR involucran diferentes necesidades de capital económico y cultural, mano de obra y tierra. Algunas de ellas favorecen al fortalecimiento de los sistemas productivos porcinos familiares mientras que otras no resultan posibles ser implementadas en dicho sistema. Para cumplir con el objetivo se caracterizó al MPP-FCA-UNR y a sistemas productivos porcinos familiares capitalizados del área de influencia de la FCA-UNR. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/19178 urn:issn: 1667-9989 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/19178 |
identifier_str_mv |
urn:issn: 1667-9989 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-cultural |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-cultural |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618805037236224 |
score |
13.070432 |