Fortalecimiento de Sistemas Porcinos Familiares

Autores
Ruiz Díaz, Abigail; Benedetti, Josefina; Rossi, Alvaro; Rodriguez, Aranza; Skejich, Patricia; Cappelletti, Graciela; Romagnoli, Miriam; Tifni, Evangelina; Silva, Patricia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En nuestro país, el sistema agroindustrial porcino (SAIP) ha adquirido en los últimos años una gran importancia, debido a la capacidad que tiene de generar empleos y por la cantidad de recursos que involucra. Los pequeños y medianos productores porcinos familiares cumplen un rol fundamental en la producción porcina nacional, ya que tienen un fuerte impacto en las economías regionales. Para lograr su permanencia es necesario establecer estrategias apropiadas desde lo económico, socio-cultural y ambiental, brindándoles información y la posibilidad de generar una red de vínculos con diferentes actores del SAIP. Estos sistemas productivos, en muchas ocasiones, presentan cierta vulnerabilidad a la hora de vender su producción o en buscar alternativas de producción. El proyecto de extensión generado desde la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) “Acortando distanCIA Porcinas” integrado de manera interdisciplinaria por docentes, no docentes, graduados, estudiantes, productores/ras, instituciones como comunas, municipalidades, escuelas agrotécnicas, intenta fortalecer las gestiones de dichos sistemas del área de influencia de la FCA en conjunto con los diferentes actores del SAIP mediante el Centro de Información de Actividades Porcinas (CIAP) promoviendo el desarrollo sustentable de los sistemas productivos. Este proyecto permite encontrar fortalezas y buscar respuestas a las debilidades detectadas en los establecimientos, para establecer estrategias que les permitan permanecer en el tiempo y lograr una mayor sustentabilidad. Se intenta que los productores se vinculen entre ellos y junto a los municipios busquen generar asociaciones permitiendo la compra de insumos en conjunto, la venta de su producción o implementar diversas estrategias de producción.
Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina
Materia
Fortalecimiento
Sistemas Porcinos
Familiares
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19175

id RepHipUNR_171eab99bf746ec92ba737a7542f9372
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19175
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Fortalecimiento de Sistemas Porcinos FamiliaresRuiz Díaz, AbigailBenedetti, JosefinaRossi, AlvaroRodriguez, AranzaSkejich, PatriciaCappelletti, GracielaRomagnoli, MiriamTifni, EvangelinaSilva, PatriciaFortalecimientoSistemas PorcinosFamiliaresEn nuestro país, el sistema agroindustrial porcino (SAIP) ha adquirido en los últimos años una gran importancia, debido a la capacidad que tiene de generar empleos y por la cantidad de recursos que involucra. Los pequeños y medianos productores porcinos familiares cumplen un rol fundamental en la producción porcina nacional, ya que tienen un fuerte impacto en las economías regionales. Para lograr su permanencia es necesario establecer estrategias apropiadas desde lo económico, socio-cultural y ambiental, brindándoles información y la posibilidad de generar una red de vínculos con diferentes actores del SAIP. Estos sistemas productivos, en muchas ocasiones, presentan cierta vulnerabilidad a la hora de vender su producción o en buscar alternativas de producción. El proyecto de extensión generado desde la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) “Acortando distanCIA Porcinas” integrado de manera interdisciplinaria por docentes, no docentes, graduados, estudiantes, productores/ras, instituciones como comunas, municipalidades, escuelas agrotécnicas, intenta fortalecer las gestiones de dichos sistemas del área de influencia de la FCA en conjunto con los diferentes actores del SAIP mediante el Centro de Información de Actividades Porcinas (CIAP) promoviendo el desarrollo sustentable de los sistemas productivos. Este proyecto permite encontrar fortalezas y buscar respuestas a las debilidades detectadas en los establecimientos, para establecer estrategias que les permitan permanecer en el tiempo y lograr una mayor sustentabilidad. Se intenta que los productores se vinculen entre ellos y junto a los municipios busquen generar asociaciones permitiendo la compra de insumos en conjunto, la venta de su producción o implementar diversas estrategias de producción.Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-culturalUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-cultural2019-10-24info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/19175urn:issn: 1667-9989spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.eshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-11T10:20:39Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/19175instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-11 10:20:39.321RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Fortalecimiento de Sistemas Porcinos Familiares
title Fortalecimiento de Sistemas Porcinos Familiares
spellingShingle Fortalecimiento de Sistemas Porcinos Familiares
Ruiz Díaz, Abigail
Fortalecimiento
Sistemas Porcinos
Familiares
title_short Fortalecimiento de Sistemas Porcinos Familiares
title_full Fortalecimiento de Sistemas Porcinos Familiares
title_fullStr Fortalecimiento de Sistemas Porcinos Familiares
title_full_unstemmed Fortalecimiento de Sistemas Porcinos Familiares
title_sort Fortalecimiento de Sistemas Porcinos Familiares
dc.creator.none.fl_str_mv Ruiz Díaz, Abigail
Benedetti, Josefina
Rossi, Alvaro
Rodriguez, Aranza
Skejich, Patricia
Cappelletti, Graciela
Romagnoli, Miriam
Tifni, Evangelina
Silva, Patricia
author Ruiz Díaz, Abigail
author_facet Ruiz Díaz, Abigail
Benedetti, Josefina
Rossi, Alvaro
Rodriguez, Aranza
Skejich, Patricia
Cappelletti, Graciela
Romagnoli, Miriam
Tifni, Evangelina
Silva, Patricia
author_role author
author2 Benedetti, Josefina
Rossi, Alvaro
Rodriguez, Aranza
Skejich, Patricia
Cappelletti, Graciela
Romagnoli, Miriam
Tifni, Evangelina
Silva, Patricia
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-cultural
dc.subject.none.fl_str_mv Fortalecimiento
Sistemas Porcinos
Familiares
topic Fortalecimiento
Sistemas Porcinos
Familiares
dc.description.none.fl_txt_mv En nuestro país, el sistema agroindustrial porcino (SAIP) ha adquirido en los últimos años una gran importancia, debido a la capacidad que tiene de generar empleos y por la cantidad de recursos que involucra. Los pequeños y medianos productores porcinos familiares cumplen un rol fundamental en la producción porcina nacional, ya que tienen un fuerte impacto en las economías regionales. Para lograr su permanencia es necesario establecer estrategias apropiadas desde lo económico, socio-cultural y ambiental, brindándoles información y la posibilidad de generar una red de vínculos con diferentes actores del SAIP. Estos sistemas productivos, en muchas ocasiones, presentan cierta vulnerabilidad a la hora de vender su producción o en buscar alternativas de producción. El proyecto de extensión generado desde la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) “Acortando distanCIA Porcinas” integrado de manera interdisciplinaria por docentes, no docentes, graduados, estudiantes, productores/ras, instituciones como comunas, municipalidades, escuelas agrotécnicas, intenta fortalecer las gestiones de dichos sistemas del área de influencia de la FCA en conjunto con los diferentes actores del SAIP mediante el Centro de Información de Actividades Porcinas (CIAP) promoviendo el desarrollo sustentable de los sistemas productivos. Este proyecto permite encontrar fortalezas y buscar respuestas a las debilidades detectadas en los establecimientos, para establecer estrategias que les permitan permanecer en el tiempo y lograr una mayor sustentabilidad. Se intenta que los productores se vinculen entre ellos y junto a los municipios busquen generar asociaciones permitiendo la compra de insumos en conjunto, la venta de su producción o implementar diversas estrategias de producción.
Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina
description En nuestro país, el sistema agroindustrial porcino (SAIP) ha adquirido en los últimos años una gran importancia, debido a la capacidad que tiene de generar empleos y por la cantidad de recursos que involucra. Los pequeños y medianos productores porcinos familiares cumplen un rol fundamental en la producción porcina nacional, ya que tienen un fuerte impacto en las economías regionales. Para lograr su permanencia es necesario establecer estrategias apropiadas desde lo económico, socio-cultural y ambiental, brindándoles información y la posibilidad de generar una red de vínculos con diferentes actores del SAIP. Estos sistemas productivos, en muchas ocasiones, presentan cierta vulnerabilidad a la hora de vender su producción o en buscar alternativas de producción. El proyecto de extensión generado desde la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) “Acortando distanCIA Porcinas” integrado de manera interdisciplinaria por docentes, no docentes, graduados, estudiantes, productores/ras, instituciones como comunas, municipalidades, escuelas agrotécnicas, intenta fortalecer las gestiones de dichos sistemas del área de influencia de la FCA en conjunto con los diferentes actores del SAIP mediante el Centro de Información de Actividades Porcinas (CIAP) promoviendo el desarrollo sustentable de los sistemas productivos. Este proyecto permite encontrar fortalezas y buscar respuestas a las debilidades detectadas en los establecimientos, para establecer estrategias que les permitan permanecer en el tiempo y lograr una mayor sustentabilidad. Se intenta que los productores se vinculen entre ellos y junto a los municipios busquen generar asociaciones permitiendo la compra de insumos en conjunto, la venta de su producción o implementar diversas estrategias de producción.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/19175
urn:issn: 1667-9989
url http://hdl.handle.net/2133/19175
identifier_str_mv urn:issn: 1667-9989
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-cultural
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-cultural
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842975072226115585
score 12.993085