Impacto de la minería a cielo abierto en la seguridad alimentaria de la población infantil de la etnia wayuu, municipio de Uribía, departamento de La Guajira, Colombia (2013-2017)....
- Autores
- Benedetti Pérez, Karen
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ginex, Myriam
- Descripción
- El presente estudio tiene como objetivo general analizar el impacto de la Política Pública minera colombiana aplicada en el período 2013-2017 sobre la comunidad wayuu. Se ha logrado reconocer los efectos de la contaminación en peces, ganado, medio ambiente y otros aspectos sanitarios en la Guajira. Además, interpretar las condiciones de Seguridad Alimentaria, es decir; acceso y disponibilidad de alimentos que goza el sector de la Guajira. Lo cual ha permitido identificar cambios económicos, sociales y ambientales, generados por la actividad minera en la comunidad wayuu y precisar los niveles de eficacia de las políticas públicas. Por consiguiente, al realizar los análisis se evidencia una fuerte relación entre la minería y la crisis alimentaria, representado en los niveles de pobreza que se han incrementado paulatinamente con la evolución de la actividad minera. Actividad que actúa generando escasez de agua, contaminación del aire y suelo, en las comunidades indígenas wayuu que habitan a los alrededores del complejo carbonífero. Este estudio de investigación tiene como propuesta, aportar a la población conocimientos, sobre aquellos recursos naturales que presentan contaminación y ponen en riesgo la salud de la población infantil wayyu. Así como también informar y concientizar a organismos públicos y privados sobre los impactos que genera la explotación minera carbonífera en la población que habita alrededor de su estructura.
The present objective of this study is to analyze the impact of the Colombian mining public policy applied in the period 2013-2017 on the Wayuu community. It has been possible to recognize the effects of contamination on fish, livestock, the environment and other health aspects in La Guajira. Also, interpret the conditions of Food Safety, that is; access and availability of food enjoyed by the Guajira sector. This has made it possible to identify economic, social and environmental changes generated by mining activity in the Wayuu community and to specify the levels of effectiveness of public policies. Consequently, when carrying out the analyzes, a strong relationship between mining and the food crisis is evident, represented in the levels of poverty that have gradually increased with the evolution of mining activity. Activity that works by generating water scarcity, air and soil pollution, in the indigenous Wayuu communities that live around the coal complex. The purpose of this research study is to provide the population with knowledge about those natural resources that present contamination and put the health of the Wayyu children population at risk. As well as informing and raising awareness among public and private organizations about the impacts that coal mining generates on the population that lives around its structure.
Fil: Fil: Benedetti Pérez, Karen. Universidad Nacional de Rosario, Argentina - Materia
-
Políticas Publicas
Políticas publicas mineras
seguridad alimentaria
necesidades básicas insatisfechas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23317
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_a45e4c55341068af204a198c82ebe41e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23317 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Impacto de la minería a cielo abierto en la seguridad alimentaria de la población infantil de la etnia wayuu, municipio de Uribía, departamento de La Guajira, Colombia (2013-2017).Benedetti Pérez, KarenPolíticas PublicasPolíticas publicas minerasseguridad alimentarianecesidades básicas insatisfechasEl presente estudio tiene como objetivo general analizar el impacto de la Política Pública minera colombiana aplicada en el período 2013-2017 sobre la comunidad wayuu. Se ha logrado reconocer los efectos de la contaminación en peces, ganado, medio ambiente y otros aspectos sanitarios en la Guajira. Además, interpretar las condiciones de Seguridad Alimentaria, es decir; acceso y disponibilidad de alimentos que goza el sector de la Guajira. Lo cual ha permitido identificar cambios económicos, sociales y ambientales, generados por la actividad minera en la comunidad wayuu y precisar los niveles de eficacia de las políticas públicas. Por consiguiente, al realizar los análisis se evidencia una fuerte relación entre la minería y la crisis alimentaria, representado en los niveles de pobreza que se han incrementado paulatinamente con la evolución de la actividad minera. Actividad que actúa generando escasez de agua, contaminación del aire y suelo, en las comunidades indígenas wayuu que habitan a los alrededores del complejo carbonífero. Este estudio de investigación tiene como propuesta, aportar a la población conocimientos, sobre aquellos recursos naturales que presentan contaminación y ponen en riesgo la salud de la población infantil wayyu. Así como también informar y concientizar a organismos públicos y privados sobre los impactos que genera la explotación minera carbonífera en la población que habita alrededor de su estructura.The present objective of this study is to analyze the impact of the Colombian mining public policy applied in the period 2013-2017 on the Wayuu community. It has been possible to recognize the effects of contamination on fish, livestock, the environment and other health aspects in La Guajira. Also, interpret the conditions of Food Safety, that is; access and availability of food enjoyed by the Guajira sector. This has made it possible to identify economic, social and environmental changes generated by mining activity in the Wayuu community and to specify the levels of effectiveness of public policies. Consequently, when carrying out the analyzes, a strong relationship between mining and the food crisis is evident, represented in the levels of poverty that have gradually increased with the evolution of mining activity. Activity that works by generating water scarcity, air and soil pollution, in the indigenous Wayuu communities that live around the coal complex. The purpose of this research study is to provide the population with knowledge about those natural resources that present contamination and put the health of the Wayyu children population at risk. As well as informing and raising awareness among public and private organizations about the impacts that coal mining generates on the population that lives around its structure.Fil: Fil: Benedetti Pérez, Karen. Universidad Nacional de Rosario, ArgentinaGinex, Myriam2021-12-16info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/23317spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:42:01Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/23317instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:42:02.275RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto de la minería a cielo abierto en la seguridad alimentaria de la población infantil de la etnia wayuu, municipio de Uribía, departamento de La Guajira, Colombia (2013-2017). |
title |
Impacto de la minería a cielo abierto en la seguridad alimentaria de la población infantil de la etnia wayuu, municipio de Uribía, departamento de La Guajira, Colombia (2013-2017). |
spellingShingle |
Impacto de la minería a cielo abierto en la seguridad alimentaria de la población infantil de la etnia wayuu, municipio de Uribía, departamento de La Guajira, Colombia (2013-2017). Benedetti Pérez, Karen Políticas Publicas Políticas publicas mineras seguridad alimentaria necesidades básicas insatisfechas |
title_short |
Impacto de la minería a cielo abierto en la seguridad alimentaria de la población infantil de la etnia wayuu, municipio de Uribía, departamento de La Guajira, Colombia (2013-2017). |
title_full |
Impacto de la minería a cielo abierto en la seguridad alimentaria de la población infantil de la etnia wayuu, municipio de Uribía, departamento de La Guajira, Colombia (2013-2017). |
title_fullStr |
Impacto de la minería a cielo abierto en la seguridad alimentaria de la población infantil de la etnia wayuu, municipio de Uribía, departamento de La Guajira, Colombia (2013-2017). |
title_full_unstemmed |
Impacto de la minería a cielo abierto en la seguridad alimentaria de la población infantil de la etnia wayuu, municipio de Uribía, departamento de La Guajira, Colombia (2013-2017). |
title_sort |
Impacto de la minería a cielo abierto en la seguridad alimentaria de la población infantil de la etnia wayuu, municipio de Uribía, departamento de La Guajira, Colombia (2013-2017). |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Benedetti Pérez, Karen |
author |
Benedetti Pérez, Karen |
author_facet |
Benedetti Pérez, Karen |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ginex, Myriam |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Políticas Publicas Políticas publicas mineras seguridad alimentaria necesidades básicas insatisfechas |
topic |
Políticas Publicas Políticas publicas mineras seguridad alimentaria necesidades básicas insatisfechas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente estudio tiene como objetivo general analizar el impacto de la Política Pública minera colombiana aplicada en el período 2013-2017 sobre la comunidad wayuu. Se ha logrado reconocer los efectos de la contaminación en peces, ganado, medio ambiente y otros aspectos sanitarios en la Guajira. Además, interpretar las condiciones de Seguridad Alimentaria, es decir; acceso y disponibilidad de alimentos que goza el sector de la Guajira. Lo cual ha permitido identificar cambios económicos, sociales y ambientales, generados por la actividad minera en la comunidad wayuu y precisar los niveles de eficacia de las políticas públicas. Por consiguiente, al realizar los análisis se evidencia una fuerte relación entre la minería y la crisis alimentaria, representado en los niveles de pobreza que se han incrementado paulatinamente con la evolución de la actividad minera. Actividad que actúa generando escasez de agua, contaminación del aire y suelo, en las comunidades indígenas wayuu que habitan a los alrededores del complejo carbonífero. Este estudio de investigación tiene como propuesta, aportar a la población conocimientos, sobre aquellos recursos naturales que presentan contaminación y ponen en riesgo la salud de la población infantil wayyu. Así como también informar y concientizar a organismos públicos y privados sobre los impactos que genera la explotación minera carbonífera en la población que habita alrededor de su estructura. The present objective of this study is to analyze the impact of the Colombian mining public policy applied in the period 2013-2017 on the Wayuu community. It has been possible to recognize the effects of contamination on fish, livestock, the environment and other health aspects in La Guajira. Also, interpret the conditions of Food Safety, that is; access and availability of food enjoyed by the Guajira sector. This has made it possible to identify economic, social and environmental changes generated by mining activity in the Wayuu community and to specify the levels of effectiveness of public policies. Consequently, when carrying out the analyzes, a strong relationship between mining and the food crisis is evident, represented in the levels of poverty that have gradually increased with the evolution of mining activity. Activity that works by generating water scarcity, air and soil pollution, in the indigenous Wayuu communities that live around the coal complex. The purpose of this research study is to provide the population with knowledge about those natural resources that present contamination and put the health of the Wayyu children population at risk. As well as informing and raising awareness among public and private organizations about the impacts that coal mining generates on the population that lives around its structure. Fil: Fil: Benedetti Pérez, Karen. Universidad Nacional de Rosario, Argentina |
description |
El presente estudio tiene como objetivo general analizar el impacto de la Política Pública minera colombiana aplicada en el período 2013-2017 sobre la comunidad wayuu. Se ha logrado reconocer los efectos de la contaminación en peces, ganado, medio ambiente y otros aspectos sanitarios en la Guajira. Además, interpretar las condiciones de Seguridad Alimentaria, es decir; acceso y disponibilidad de alimentos que goza el sector de la Guajira. Lo cual ha permitido identificar cambios económicos, sociales y ambientales, generados por la actividad minera en la comunidad wayuu y precisar los niveles de eficacia de las políticas públicas. Por consiguiente, al realizar los análisis se evidencia una fuerte relación entre la minería y la crisis alimentaria, representado en los niveles de pobreza que se han incrementado paulatinamente con la evolución de la actividad minera. Actividad que actúa generando escasez de agua, contaminación del aire y suelo, en las comunidades indígenas wayuu que habitan a los alrededores del complejo carbonífero. Este estudio de investigación tiene como propuesta, aportar a la población conocimientos, sobre aquellos recursos naturales que presentan contaminación y ponen en riesgo la salud de la población infantil wayyu. Así como también informar y concientizar a organismos públicos y privados sobre los impactos que genera la explotación minera carbonífera en la población que habita alrededor de su estructura. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/23317 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/23317 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618795389288448 |
score |
13.070432 |