Espacios urbanos como escenarios de significación de la escuela secundaria en Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia

Autores
Guzmán, Mauro Victor; Venturini, María Eugenia; Almada, Maria Laura
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el artículo se aborda un estudio cuantitativo respecto de las percepciones que los/las estudiantes tienen acerca de la formación que reciben en escuelas secundarias públicas. Particularmente respecto de saberes vinculados a la preparación para el uso de técnicas de estudio, para la ciudadanía responsable y para la valoración de la cultura del trabajo. El análisis pone en relación las respuestas de los/las estudiantes con datos sociodemográficos de los espacios urbanos donde se sitúan las escuelas de la muestra en dos ciudades patagónicas. Ello atendiendo que las desigualdades sociales y educativas se enlazan con la desigualdad urbana y los niveles de pobreza estructural. Las principales conclusiones son que la escuela es valorada positivamente por la mayoría del estudiantado respecto de la formación que ofrece en los aspectos indagados, y que no existen patrones que permitan vincular en forma directa las valoraciones de los/las estudiantes con los niveles de pobreza estructural de los espacios urbanos donde se ubican las escuelas secundarias.
The article is about a quantitative study on perceptions that students have about the preparation they receive in public high schools. Particularly, in regard to knowledge linked to the preparation for the use of studying skills, responsible citizenship and the valuation of work culture. The analysis links students’ answers with sociodemographic data of urban spaces where the sample schools are located, in two Patagonian cities. This response to the social and educational inequalities is related to urban inequality and structural poverty levels. The main conclusions are that the school is valued positively by a majority of students on the preparation offered in the researched aspects, and there are no patterns that allow direct linking appraisals of students with the levels of structural poverty of urban spaces where high schools are located.
Fil: Guzmán, Mauro Victor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia; Argentina
Fil: Venturini, María Eugenia. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina
Fil: Almada, Maria Laura. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina
Materia
ESCUELA SECUNDARIA
DESIGUALDAD
ESPACIO URBANO
NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170833

id CONICETDig_5bc40c7a132eea7ad4da53988732b0d0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170833
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Espacios urbanos como escenarios de significación de la escuela secundaria en Caleta Olivia y Comodoro RivadaviaGuzmán, Mauro VictorVenturini, María EugeniaAlmada, Maria LauraESCUELA SECUNDARIADESIGUALDADESPACIO URBANONECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAShttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En el artículo se aborda un estudio cuantitativo respecto de las percepciones que los/las estudiantes tienen acerca de la formación que reciben en escuelas secundarias públicas. Particularmente respecto de saberes vinculados a la preparación para el uso de técnicas de estudio, para la ciudadanía responsable y para la valoración de la cultura del trabajo. El análisis pone en relación las respuestas de los/las estudiantes con datos sociodemográficos de los espacios urbanos donde se sitúan las escuelas de la muestra en dos ciudades patagónicas. Ello atendiendo que las desigualdades sociales y educativas se enlazan con la desigualdad urbana y los niveles de pobreza estructural. Las principales conclusiones son que la escuela es valorada positivamente por la mayoría del estudiantado respecto de la formación que ofrece en los aspectos indagados, y que no existen patrones que permitan vincular en forma directa las valoraciones de los/las estudiantes con los niveles de pobreza estructural de los espacios urbanos donde se ubican las escuelas secundarias.The article is about a quantitative study on perceptions that students have about the preparation they receive in public high schools. Particularly, in regard to knowledge linked to the preparation for the use of studying skills, responsible citizenship and the valuation of work culture. The analysis links students’ answers with sociodemographic data of urban spaces where the sample schools are located, in two Patagonian cities. This response to the social and educational inequalities is related to urban inequality and structural poverty levels. The main conclusions are that the school is valued positively by a majority of students on the preparation offered in the researched aspects, and there are no patterns that allow direct linking appraisals of students with the levels of structural poverty of urban spaces where high schools are located.Fil: Guzmán, Mauro Victor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia; ArgentinaFil: Venturini, María Eugenia. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; ArgentinaFil: Almada, Maria Laura. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; ArgentinaAsociación Argentina de Sociología2020-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/170833Guzmán, Mauro Victor; Venturini, María Eugenia; Almada, Maria Laura; Espacios urbanos como escenarios de significación de la escuela secundaria en Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia; Asociación Argentina de Sociología; Horizontes Sociológicos; 7; 9-2020; 53-752346-8645CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:11:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/170833instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:11:43.312CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Espacios urbanos como escenarios de significación de la escuela secundaria en Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia
title Espacios urbanos como escenarios de significación de la escuela secundaria en Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia
spellingShingle Espacios urbanos como escenarios de significación de la escuela secundaria en Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia
Guzmán, Mauro Victor
ESCUELA SECUNDARIA
DESIGUALDAD
ESPACIO URBANO
NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS
title_short Espacios urbanos como escenarios de significación de la escuela secundaria en Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia
title_full Espacios urbanos como escenarios de significación de la escuela secundaria en Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia
title_fullStr Espacios urbanos como escenarios de significación de la escuela secundaria en Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia
title_full_unstemmed Espacios urbanos como escenarios de significación de la escuela secundaria en Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia
title_sort Espacios urbanos como escenarios de significación de la escuela secundaria en Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia
dc.creator.none.fl_str_mv Guzmán, Mauro Victor
Venturini, María Eugenia
Almada, Maria Laura
author Guzmán, Mauro Victor
author_facet Guzmán, Mauro Victor
Venturini, María Eugenia
Almada, Maria Laura
author_role author
author2 Venturini, María Eugenia
Almada, Maria Laura
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ESCUELA SECUNDARIA
DESIGUALDAD
ESPACIO URBANO
NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS
topic ESCUELA SECUNDARIA
DESIGUALDAD
ESPACIO URBANO
NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el artículo se aborda un estudio cuantitativo respecto de las percepciones que los/las estudiantes tienen acerca de la formación que reciben en escuelas secundarias públicas. Particularmente respecto de saberes vinculados a la preparación para el uso de técnicas de estudio, para la ciudadanía responsable y para la valoración de la cultura del trabajo. El análisis pone en relación las respuestas de los/las estudiantes con datos sociodemográficos de los espacios urbanos donde se sitúan las escuelas de la muestra en dos ciudades patagónicas. Ello atendiendo que las desigualdades sociales y educativas se enlazan con la desigualdad urbana y los niveles de pobreza estructural. Las principales conclusiones son que la escuela es valorada positivamente por la mayoría del estudiantado respecto de la formación que ofrece en los aspectos indagados, y que no existen patrones que permitan vincular en forma directa las valoraciones de los/las estudiantes con los niveles de pobreza estructural de los espacios urbanos donde se ubican las escuelas secundarias.
The article is about a quantitative study on perceptions that students have about the preparation they receive in public high schools. Particularly, in regard to knowledge linked to the preparation for the use of studying skills, responsible citizenship and the valuation of work culture. The analysis links students’ answers with sociodemographic data of urban spaces where the sample schools are located, in two Patagonian cities. This response to the social and educational inequalities is related to urban inequality and structural poverty levels. The main conclusions are that the school is valued positively by a majority of students on the preparation offered in the researched aspects, and there are no patterns that allow direct linking appraisals of students with the levels of structural poverty of urban spaces where high schools are located.
Fil: Guzmán, Mauro Victor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia; Argentina
Fil: Venturini, María Eugenia. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina
Fil: Almada, Maria Laura. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina
description En el artículo se aborda un estudio cuantitativo respecto de las percepciones que los/las estudiantes tienen acerca de la formación que reciben en escuelas secundarias públicas. Particularmente respecto de saberes vinculados a la preparación para el uso de técnicas de estudio, para la ciudadanía responsable y para la valoración de la cultura del trabajo. El análisis pone en relación las respuestas de los/las estudiantes con datos sociodemográficos de los espacios urbanos donde se sitúan las escuelas de la muestra en dos ciudades patagónicas. Ello atendiendo que las desigualdades sociales y educativas se enlazan con la desigualdad urbana y los niveles de pobreza estructural. Las principales conclusiones son que la escuela es valorada positivamente por la mayoría del estudiantado respecto de la formación que ofrece en los aspectos indagados, y que no existen patrones que permitan vincular en forma directa las valoraciones de los/las estudiantes con los niveles de pobreza estructural de los espacios urbanos donde se ubican las escuelas secundarias.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/170833
Guzmán, Mauro Victor; Venturini, María Eugenia; Almada, Maria Laura; Espacios urbanos como escenarios de significación de la escuela secundaria en Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia; Asociación Argentina de Sociología; Horizontes Sociológicos; 7; 9-2020; 53-75
2346-8645
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/170833
identifier_str_mv Guzmán, Mauro Victor; Venturini, María Eugenia; Almada, Maria Laura; Espacios urbanos como escenarios de significación de la escuela secundaria en Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia; Asociación Argentina de Sociología; Horizontes Sociológicos; 7; 9-2020; 53-75
2346-8645
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Sociología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Sociología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980603652210688
score 12.993085