La articulación ESI/Filosofía: una omisión en el Diseño Curricular ESO 2014.
- Autores
- Mailhou, Melina
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de nuestro trabajo es el de esbozar una posible articulación entre la ESI como contenido transversal y el espacio curricular Filosofía en el Ciclo Orientado. Nos proponemos de algún modo completar lo que consideramos una falencia u omisión en el Diseño Curricular ESO para la Provincia de Santa Fe, 2014. Si bien en dicho Diseño se sugieren "Recomendaciones para la transversalización de las ESI en algunos de los espacios del Ciclo Orientado" (Educación Física, Construcción de Ciudadanía e Identidad, Participación y Derechos), es también un hecho que algunos otros espacios quedan absolutamente indefinidos (Lengua y Literatura, Historia, Geografía, Biología, Educación Artística, Filosofía, entre otros). En tanto docentes de Filosofía, es nuestra preocupación reflexionar acerca de lo que podría ser el trabajo áulico de la ESI desde nuestro campo disciplinar específico. Retomando las palabras del Diseño que definen la sexualidad como "una dimensión constitutiva de la condición humana que se expresa en sentimientos, pensamientos y prácticas concretas (...)" , creemos que el espacio curricular Filosofía no puede dejar de hacerce cargo de ejercer una problematización que inevitablemente la conducirá a problematizarse incluso a sí misma como campo del saber. Si tal como sabemos, -ya sea por apelación a la naturaleza, a la "inferioridad natural" o a la tradición-, históricamente la mujer ha sido excluída del Logos, articular ESI y Filosofía necesariamente implicará poner en cuestión los supuestos de un campo disciplinar que históricamente pretendió pensarse a sí mismo como un "saber sin supuestos".
- Materia
-
Curriculum
cultura
articulaciones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/5468
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_a2d64f37e120ed6807ee407b16f05886 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/5468 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
La articulación ESI/Filosofía: una omisión en el Diseño Curricular ESO 2014.Mailhou, MelinaCurriculumculturaarticulacionesEl objetivo de nuestro trabajo es el de esbozar una posible articulación entre la ESI como contenido transversal y el espacio curricular Filosofía en el Ciclo Orientado. Nos proponemos de algún modo completar lo que consideramos una falencia u omisión en el Diseño Curricular ESO para la Provincia de Santa Fe, 2014. Si bien en dicho Diseño se sugieren "Recomendaciones para la transversalización de las ESI en algunos de los espacios del Ciclo Orientado" (Educación Física, Construcción de Ciudadanía e Identidad, Participación y Derechos), es también un hecho que algunos otros espacios quedan absolutamente indefinidos (Lengua y Literatura, Historia, Geografía, Biología, Educación Artística, Filosofía, entre otros). En tanto docentes de Filosofía, es nuestra preocupación reflexionar acerca de lo que podría ser el trabajo áulico de la ESI desde nuestro campo disciplinar específico. Retomando las palabras del Diseño que definen la sexualidad como "una dimensión constitutiva de la condición humana que se expresa en sentimientos, pensamientos y prácticas concretas (...)" , creemos que el espacio curricular Filosofía no puede dejar de hacerce cargo de ejercer una problematización que inevitablemente la conducirá a problematizarse incluso a sí misma como campo del saber. Si tal como sabemos, -ya sea por apelación a la naturaleza, a la "inferioridad natural" o a la tradición-, históricamente la mujer ha sido excluída del Logos, articular ESI y Filosofía necesariamente implicará poner en cuestión los supuestos de un campo disciplinar que históricamente pretendió pensarse a sí mismo como un "saber sin supuestos".Departamento de Antropología Social – Escuela de AntropologíaEscuela de Antropología - Departamento de Antropología Socio-cultural2015-09-25info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/5468urn:issn: 1667-9989spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-16T09:27:57Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/5468instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-16 09:27:57.914RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La articulación ESI/Filosofía: una omisión en el Diseño Curricular ESO 2014. |
title |
La articulación ESI/Filosofía: una omisión en el Diseño Curricular ESO 2014. |
spellingShingle |
La articulación ESI/Filosofía: una omisión en el Diseño Curricular ESO 2014. Mailhou, Melina Curriculum cultura articulaciones |
title_short |
La articulación ESI/Filosofía: una omisión en el Diseño Curricular ESO 2014. |
title_full |
La articulación ESI/Filosofía: una omisión en el Diseño Curricular ESO 2014. |
title_fullStr |
La articulación ESI/Filosofía: una omisión en el Diseño Curricular ESO 2014. |
title_full_unstemmed |
La articulación ESI/Filosofía: una omisión en el Diseño Curricular ESO 2014. |
title_sort |
La articulación ESI/Filosofía: una omisión en el Diseño Curricular ESO 2014. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mailhou, Melina |
author |
Mailhou, Melina |
author_facet |
Mailhou, Melina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Escuela de Antropología - Departamento de Antropología Socio-cultural |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Curriculum cultura articulaciones |
topic |
Curriculum cultura articulaciones |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de nuestro trabajo es el de esbozar una posible articulación entre la ESI como contenido transversal y el espacio curricular Filosofía en el Ciclo Orientado. Nos proponemos de algún modo completar lo que consideramos una falencia u omisión en el Diseño Curricular ESO para la Provincia de Santa Fe, 2014. Si bien en dicho Diseño se sugieren "Recomendaciones para la transversalización de las ESI en algunos de los espacios del Ciclo Orientado" (Educación Física, Construcción de Ciudadanía e Identidad, Participación y Derechos), es también un hecho que algunos otros espacios quedan absolutamente indefinidos (Lengua y Literatura, Historia, Geografía, Biología, Educación Artística, Filosofía, entre otros). En tanto docentes de Filosofía, es nuestra preocupación reflexionar acerca de lo que podría ser el trabajo áulico de la ESI desde nuestro campo disciplinar específico. Retomando las palabras del Diseño que definen la sexualidad como "una dimensión constitutiva de la condición humana que se expresa en sentimientos, pensamientos y prácticas concretas (...)" , creemos que el espacio curricular Filosofía no puede dejar de hacerce cargo de ejercer una problematización que inevitablemente la conducirá a problematizarse incluso a sí misma como campo del saber. Si tal como sabemos, -ya sea por apelación a la naturaleza, a la "inferioridad natural" o a la tradición-, históricamente la mujer ha sido excluída del Logos, articular ESI y Filosofía necesariamente implicará poner en cuestión los supuestos de un campo disciplinar que históricamente pretendió pensarse a sí mismo como un "saber sin supuestos". |
description |
El objetivo de nuestro trabajo es el de esbozar una posible articulación entre la ESI como contenido transversal y el espacio curricular Filosofía en el Ciclo Orientado. Nos proponemos de algún modo completar lo que consideramos una falencia u omisión en el Diseño Curricular ESO para la Provincia de Santa Fe, 2014. Si bien en dicho Diseño se sugieren "Recomendaciones para la transversalización de las ESI en algunos de los espacios del Ciclo Orientado" (Educación Física, Construcción de Ciudadanía e Identidad, Participación y Derechos), es también un hecho que algunos otros espacios quedan absolutamente indefinidos (Lengua y Literatura, Historia, Geografía, Biología, Educación Artística, Filosofía, entre otros). En tanto docentes de Filosofía, es nuestra preocupación reflexionar acerca de lo que podría ser el trabajo áulico de la ESI desde nuestro campo disciplinar específico. Retomando las palabras del Diseño que definen la sexualidad como "una dimensión constitutiva de la condición humana que se expresa en sentimientos, pensamientos y prácticas concretas (...)" , creemos que el espacio curricular Filosofía no puede dejar de hacerce cargo de ejercer una problematización que inevitablemente la conducirá a problematizarse incluso a sí misma como campo del saber. Si tal como sabemos, -ya sea por apelación a la naturaleza, a la "inferioridad natural" o a la tradición-, históricamente la mujer ha sido excluída del Logos, articular ESI y Filosofía necesariamente implicará poner en cuestión los supuestos de un campo disciplinar que históricamente pretendió pensarse a sí mismo como un "saber sin supuestos". |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/5468 urn:issn: 1667-9989 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/5468 |
identifier_str_mv |
urn:issn: 1667-9989 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Departamento de Antropología Social – Escuela de Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Departamento de Antropología Social – Escuela de Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1846142892740968448 |
score |
12.712165 |