E.S.I. Siempre una asignatura pendiente.
- Autores
- Correa, Verónica
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta ponencia pretende retomar la ley sobre educación sexual Integral N° 26150. En ella se establece la responsabilidad del Estado para garantizar el derecho de niños, niñas y jóvenes a recibir Educación Sexual Integral (ESI) en todos los establecimientos educativos de gestión estatal y privada. Poniendo el acento en que dicha legislación va desde “el nivel inicial, hasta el nivel superior de formación docente y de educación técnica no universitaria” y sosteniendo la existencia de la vulneración de los derechos de lxs jóvenes estudiantes, por una parte, al no reconocerlxs como sujetos de ese derecho y por otra, y en el caso de la educación superior, al no proporcionarles en su formación herramientas para su desarrollo como educadorxs. En esta línea cuestiona el rol del Estado en cuanto a la formación en E.S.I., la ausencia de dicha formación en forma gratuita y de manera confiable, así como también el abandono de su implementación en la escuela media. Pone en discusión también quienes pueden enseñar E.S.I. y en qué términos, teniendo en cuenta la conceptualización de la Educación sexual que sostiene la ley. Por último aporta experiencias sobre la implementación de la E.S.I. en el Profesorado de Historia.
- Materia
-
Curriculum
sujetos
identidades
cultura
derechos humanos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/5469
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_ddbd92866ef94c91c2131a207f471f6a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/5469 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
E.S.I. Siempre una asignatura pendiente.Correa, VerónicaCurriculumsujetosidentidadesculturaderechos humanosEsta ponencia pretende retomar la ley sobre educación sexual Integral N° 26150. En ella se establece la responsabilidad del Estado para garantizar el derecho de niños, niñas y jóvenes a recibir Educación Sexual Integral (ESI) en todos los establecimientos educativos de gestión estatal y privada. Poniendo el acento en que dicha legislación va desde “el nivel inicial, hasta el nivel superior de formación docente y de educación técnica no universitaria” y sosteniendo la existencia de la vulneración de los derechos de lxs jóvenes estudiantes, por una parte, al no reconocerlxs como sujetos de ese derecho y por otra, y en el caso de la educación superior, al no proporcionarles en su formación herramientas para su desarrollo como educadorxs. En esta línea cuestiona el rol del Estado en cuanto a la formación en E.S.I., la ausencia de dicha formación en forma gratuita y de manera confiable, así como también el abandono de su implementación en la escuela media. Pone en discusión también quienes pueden enseñar E.S.I. y en qué términos, teniendo en cuenta la conceptualización de la Educación sexual que sostiene la ley. Por último aporta experiencias sobre la implementación de la E.S.I. en el Profesorado de Historia.Departamento de Antropología Social – Escuela de AntropologíaEscuela de Antropología - Departamento de Antropología Socio-cultural2015-09-25info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/5469urn:issn: 1667-9989spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-16T09:28:13Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/5469instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-16 09:28:13.921RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
E.S.I. Siempre una asignatura pendiente. |
title |
E.S.I. Siempre una asignatura pendiente. |
spellingShingle |
E.S.I. Siempre una asignatura pendiente. Correa, Verónica Curriculum sujetos identidades cultura derechos humanos |
title_short |
E.S.I. Siempre una asignatura pendiente. |
title_full |
E.S.I. Siempre una asignatura pendiente. |
title_fullStr |
E.S.I. Siempre una asignatura pendiente. |
title_full_unstemmed |
E.S.I. Siempre una asignatura pendiente. |
title_sort |
E.S.I. Siempre una asignatura pendiente. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Correa, Verónica |
author |
Correa, Verónica |
author_facet |
Correa, Verónica |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Escuela de Antropología - Departamento de Antropología Socio-cultural |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Curriculum sujetos identidades cultura derechos humanos |
topic |
Curriculum sujetos identidades cultura derechos humanos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta ponencia pretende retomar la ley sobre educación sexual Integral N° 26150. En ella se establece la responsabilidad del Estado para garantizar el derecho de niños, niñas y jóvenes a recibir Educación Sexual Integral (ESI) en todos los establecimientos educativos de gestión estatal y privada. Poniendo el acento en que dicha legislación va desde “el nivel inicial, hasta el nivel superior de formación docente y de educación técnica no universitaria” y sosteniendo la existencia de la vulneración de los derechos de lxs jóvenes estudiantes, por una parte, al no reconocerlxs como sujetos de ese derecho y por otra, y en el caso de la educación superior, al no proporcionarles en su formación herramientas para su desarrollo como educadorxs. En esta línea cuestiona el rol del Estado en cuanto a la formación en E.S.I., la ausencia de dicha formación en forma gratuita y de manera confiable, así como también el abandono de su implementación en la escuela media. Pone en discusión también quienes pueden enseñar E.S.I. y en qué términos, teniendo en cuenta la conceptualización de la Educación sexual que sostiene la ley. Por último aporta experiencias sobre la implementación de la E.S.I. en el Profesorado de Historia. |
description |
Esta ponencia pretende retomar la ley sobre educación sexual Integral N° 26150. En ella se establece la responsabilidad del Estado para garantizar el derecho de niños, niñas y jóvenes a recibir Educación Sexual Integral (ESI) en todos los establecimientos educativos de gestión estatal y privada. Poniendo el acento en que dicha legislación va desde “el nivel inicial, hasta el nivel superior de formación docente y de educación técnica no universitaria” y sosteniendo la existencia de la vulneración de los derechos de lxs jóvenes estudiantes, por una parte, al no reconocerlxs como sujetos de ese derecho y por otra, y en el caso de la educación superior, al no proporcionarles en su formación herramientas para su desarrollo como educadorxs. En esta línea cuestiona el rol del Estado en cuanto a la formación en E.S.I., la ausencia de dicha formación en forma gratuita y de manera confiable, así como también el abandono de su implementación en la escuela media. Pone en discusión también quienes pueden enseñar E.S.I. y en qué términos, teniendo en cuenta la conceptualización de la Educación sexual que sostiene la ley. Por último aporta experiencias sobre la implementación de la E.S.I. en el Profesorado de Historia. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/5469 urn:issn: 1667-9989 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/5469 |
identifier_str_mv |
urn:issn: 1667-9989 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Departamento de Antropología Social – Escuela de Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Departamento de Antropología Social – Escuela de Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1846142897460609025 |
score |
12.712165 |