De la ficción a la reflexión : cómo la tecnología moldea nuestra vida cotidiana

Autores
García Castaño, Valentina
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Toledo, Edgardo
Comba, Silvana
Descripción
En la contemporaneidad, marcada por la constante evolución digital y la predominancia de las redes sociales y dispositivos móviles, emerge una cuestión de relevancia: ¿Nos involucramos en una reflexión crítica acerca de nuestras conductas en este entorno? Aunque este escenario conlleva ventajas notables, también plantea desafíos, entre los que se incluye el consumo incidental de contenido digital y la ansiedad vinculada a la conexión permanente. El smartphone, como prolongación de nuestra identidad, puede limitar la introspección profunda. En esta tesina, se delineó un proceso que culminará en la producción de una pieza audiovisual. Esta creación está orientada a estimular un debate sobre el nuevo paradigma del individuo surgido de su estrecha interacción con la tecnología. El objetivo primordial radica en fomentar en la audiencia una evaluación crítica de sus prácticas en este vertiginoso entorno digital, lo cuál pretenderá llevar a la interrogación, para poder explorar las posibles repercusiones que nuestras prácticas digitales diarias pueden tener tanto en nuestra identidad personal como en la sociedad en su conjunto
Fil: Fil: García Castaño, Valentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina.
Materia
Cibercultura
Redes sociales
Consumo incidental
Tecnología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/26396

id RepHipUNR_a1ea76a9720a8f7282d6a7f57ab82435
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/26396
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling De la ficción a la reflexión : cómo la tecnología moldea nuestra vida cotidianaGarcía Castaño, ValentinaCiberculturaRedes socialesConsumo incidentalTecnologíaEn la contemporaneidad, marcada por la constante evolución digital y la predominancia de las redes sociales y dispositivos móviles, emerge una cuestión de relevancia: ¿Nos involucramos en una reflexión crítica acerca de nuestras conductas en este entorno? Aunque este escenario conlleva ventajas notables, también plantea desafíos, entre los que se incluye el consumo incidental de contenido digital y la ansiedad vinculada a la conexión permanente. El smartphone, como prolongación de nuestra identidad, puede limitar la introspección profunda. En esta tesina, se delineó un proceso que culminará en la producción de una pieza audiovisual. Esta creación está orientada a estimular un debate sobre el nuevo paradigma del individuo surgido de su estrecha interacción con la tecnología. El objetivo primordial radica en fomentar en la audiencia una evaluación crítica de sus prácticas en este vertiginoso entorno digital, lo cuál pretenderá llevar a la interrogación, para poder explorar las posibles repercusiones que nuestras prácticas digitales diarias pueden tener tanto en nuestra identidad personal como en la sociedad en su conjuntoFil: Fil: García Castaño, Valentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina.Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones InternacionalesToledo, EdgardoComba, Silvana2023-09-26info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/26396spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:42:27Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/26396instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:42:27.634RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv De la ficción a la reflexión : cómo la tecnología moldea nuestra vida cotidiana
title De la ficción a la reflexión : cómo la tecnología moldea nuestra vida cotidiana
spellingShingle De la ficción a la reflexión : cómo la tecnología moldea nuestra vida cotidiana
García Castaño, Valentina
Cibercultura
Redes sociales
Consumo incidental
Tecnología
title_short De la ficción a la reflexión : cómo la tecnología moldea nuestra vida cotidiana
title_full De la ficción a la reflexión : cómo la tecnología moldea nuestra vida cotidiana
title_fullStr De la ficción a la reflexión : cómo la tecnología moldea nuestra vida cotidiana
title_full_unstemmed De la ficción a la reflexión : cómo la tecnología moldea nuestra vida cotidiana
title_sort De la ficción a la reflexión : cómo la tecnología moldea nuestra vida cotidiana
dc.creator.none.fl_str_mv García Castaño, Valentina
author García Castaño, Valentina
author_facet García Castaño, Valentina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Toledo, Edgardo
Comba, Silvana
dc.subject.none.fl_str_mv Cibercultura
Redes sociales
Consumo incidental
Tecnología
topic Cibercultura
Redes sociales
Consumo incidental
Tecnología
dc.description.none.fl_txt_mv En la contemporaneidad, marcada por la constante evolución digital y la predominancia de las redes sociales y dispositivos móviles, emerge una cuestión de relevancia: ¿Nos involucramos en una reflexión crítica acerca de nuestras conductas en este entorno? Aunque este escenario conlleva ventajas notables, también plantea desafíos, entre los que se incluye el consumo incidental de contenido digital y la ansiedad vinculada a la conexión permanente. El smartphone, como prolongación de nuestra identidad, puede limitar la introspección profunda. En esta tesina, se delineó un proceso que culminará en la producción de una pieza audiovisual. Esta creación está orientada a estimular un debate sobre el nuevo paradigma del individuo surgido de su estrecha interacción con la tecnología. El objetivo primordial radica en fomentar en la audiencia una evaluación crítica de sus prácticas en este vertiginoso entorno digital, lo cuál pretenderá llevar a la interrogación, para poder explorar las posibles repercusiones que nuestras prácticas digitales diarias pueden tener tanto en nuestra identidad personal como en la sociedad en su conjunto
Fil: Fil: García Castaño, Valentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina.
description En la contemporaneidad, marcada por la constante evolución digital y la predominancia de las redes sociales y dispositivos móviles, emerge una cuestión de relevancia: ¿Nos involucramos en una reflexión crítica acerca de nuestras conductas en este entorno? Aunque este escenario conlleva ventajas notables, también plantea desafíos, entre los que se incluye el consumo incidental de contenido digital y la ansiedad vinculada a la conexión permanente. El smartphone, como prolongación de nuestra identidad, puede limitar la introspección profunda. En esta tesina, se delineó un proceso que culminará en la producción de una pieza audiovisual. Esta creación está orientada a estimular un debate sobre el nuevo paradigma del individuo surgido de su estrecha interacción con la tecnología. El objetivo primordial radica en fomentar en la audiencia una evaluación crítica de sus prácticas en este vertiginoso entorno digital, lo cuál pretenderá llevar a la interrogación, para poder explorar las posibles repercusiones que nuestras prácticas digitales diarias pueden tener tanto en nuestra identidad personal como en la sociedad en su conjunto
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/26396
url http://hdl.handle.net/2133/26396
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618802496536577
score 13.070432