Gobernanza corporativa y gestión para resultados en el sector publico-las practicas internacionales y su uso en Brasil: Estudios de casos brasileños.

Autores
Dos Santos Carneiro, Margareth Fabíola
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Amaru Maximiano, Antonio César
Descripción
Este estudio tiene como objetivo analizar las prácticas de gobernanza corporativa y gestión para resultados, considerando la demanda contemporánea mundial y del Poder Ejecutivo Federal, en lo que respecta a lo predicado por los modelos y también a lo que se percibe como importante en el contexto de la administración pública, según la visión de especialistas y de empleados públicos de tres estudios de caso. El estudio evaluó cinco modelos (o frameworks) de gobernanza corporativa para el sector público y seis modelos (frameworks) de gestión para resultados. Analizó también las percepciones de seis grupos focales con relación a las prácticas consideradas como ideales en las dos dimensiones. Además de un grupo focal de especialistas, se investigaron cinco grupos focales en el contexto de tres estudios de caso: Inep, Anac y Anatel. El estudio demostró que no hay unanimidad en el entendimiento de qué es gobernanza corporativa y gestión para resultados y que la forma de materializar dichos conceptos en prácticas también es difusa. Además, hay superposición de prácticas que se mezclan en las dos dimensiones, fenómeno que ocurre en la literatura, en los modelos analizados y en la percepción de los participantes de los grupos focales. En cuanto a los estudios de caso, se identificó que hay una buena percepción de implementación o no de las prácticas consideradas importantes en el contexto de las instituciones. El grado de implementación varió entre los tres estudios de caso, pero los tres organismos analizados demostraron necesidad de evolución en el uso de buenas prácticas, especialmente en lo que respecta a la gestión para resultados. La investigación permitió la consolidación de los 16 (dieciséis) factores limitantes más frecuentemente citados que tornan inviable o dificultan la utilización de las buenas prácticas de gobernanza y gestión para resultados en la administración pública federal, en la visión de los grupos focales estudiados. Finalmente, el estudio llegó al resultado de prácticas más frecuentes en los universos investigados, permitiendo la consolidación de 54 (cincuenta y cuatro) prácticas integradas de gobernanza corporativa y gestión para resultados para la administración pública federal, en el contexto analizado. De las 54 prácticas, 29 (veintinueve) se encuadraron en la dimensión governanza y 25 (veinticinco) se encuadraron en la dimensión gestión para resultados.
Fil: Dos Santos Carneiro, Margareth Fabiola. UNR. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Secretaría de Posgrado y Formación Continua; Argentina.
Materia
Gobernanza corporativa.
Gestión para resultados.
Administración pública brasileña.
Frameworks.
Prácticas.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución - No Comercial (by-nc)
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/16245

id RepHipUNR_a105187292a68a6cf30b343ff5531aff
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/16245
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Gobernanza corporativa y gestión para resultados en el sector publico-las practicas internacionales y su uso en Brasil: Estudios de casos brasileños.Dos Santos Carneiro, Margareth FabíolaGobernanza corporativa.Gestión para resultados.Administración pública brasileña.Frameworks.Prácticas.Este estudio tiene como objetivo analizar las prácticas de gobernanza corporativa y gestión para resultados, considerando la demanda contemporánea mundial y del Poder Ejecutivo Federal, en lo que respecta a lo predicado por los modelos y también a lo que se percibe como importante en el contexto de la administración pública, según la visión de especialistas y de empleados públicos de tres estudios de caso. El estudio evaluó cinco modelos (o frameworks) de gobernanza corporativa para el sector público y seis modelos (frameworks) de gestión para resultados. Analizó también las percepciones de seis grupos focales con relación a las prácticas consideradas como ideales en las dos dimensiones. Además de un grupo focal de especialistas, se investigaron cinco grupos focales en el contexto de tres estudios de caso: Inep, Anac y Anatel. El estudio demostró que no hay unanimidad en el entendimiento de qué es gobernanza corporativa y gestión para resultados y que la forma de materializar dichos conceptos en prácticas también es difusa. Además, hay superposición de prácticas que se mezclan en las dos dimensiones, fenómeno que ocurre en la literatura, en los modelos analizados y en la percepción de los participantes de los grupos focales. En cuanto a los estudios de caso, se identificó que hay una buena percepción de implementación o no de las prácticas consideradas importantes en el contexto de las instituciones. El grado de implementación varió entre los tres estudios de caso, pero los tres organismos analizados demostraron necesidad de evolución en el uso de buenas prácticas, especialmente en lo que respecta a la gestión para resultados. La investigación permitió la consolidación de los 16 (dieciséis) factores limitantes más frecuentemente citados que tornan inviable o dificultan la utilización de las buenas prácticas de gobernanza y gestión para resultados en la administración pública federal, en la visión de los grupos focales estudiados. Finalmente, el estudio llegó al resultado de prácticas más frecuentes en los universos investigados, permitiendo la consolidación de 54 (cincuenta y cuatro) prácticas integradas de gobernanza corporativa y gestión para resultados para la administración pública federal, en el contexto analizado. De las 54 prácticas, 29 (veintinueve) se encuadraron en la dimensión governanza y 25 (veinticinco) se encuadraron en la dimensión gestión para resultados.Fil: Dos Santos Carneiro, Margareth Fabiola. UNR. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Secretaría de Posgrado y Formación Continua; Argentina.Amaru Maximiano, Antonio César2019-09-23info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/16245spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución - No Comercial (by-nc)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-23T11:15:11Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/16245instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-23 11:15:11.479RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Gobernanza corporativa y gestión para resultados en el sector publico-las practicas internacionales y su uso en Brasil: Estudios de casos brasileños.
title Gobernanza corporativa y gestión para resultados en el sector publico-las practicas internacionales y su uso en Brasil: Estudios de casos brasileños.
spellingShingle Gobernanza corporativa y gestión para resultados en el sector publico-las practicas internacionales y su uso en Brasil: Estudios de casos brasileños.
Dos Santos Carneiro, Margareth Fabíola
Gobernanza corporativa.
Gestión para resultados.
Administración pública brasileña.
Frameworks.
Prácticas.
title_short Gobernanza corporativa y gestión para resultados en el sector publico-las practicas internacionales y su uso en Brasil: Estudios de casos brasileños.
title_full Gobernanza corporativa y gestión para resultados en el sector publico-las practicas internacionales y su uso en Brasil: Estudios de casos brasileños.
title_fullStr Gobernanza corporativa y gestión para resultados en el sector publico-las practicas internacionales y su uso en Brasil: Estudios de casos brasileños.
title_full_unstemmed Gobernanza corporativa y gestión para resultados en el sector publico-las practicas internacionales y su uso en Brasil: Estudios de casos brasileños.
title_sort Gobernanza corporativa y gestión para resultados en el sector publico-las practicas internacionales y su uso en Brasil: Estudios de casos brasileños.
dc.creator.none.fl_str_mv Dos Santos Carneiro, Margareth Fabíola
author Dos Santos Carneiro, Margareth Fabíola
author_facet Dos Santos Carneiro, Margareth Fabíola
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Amaru Maximiano, Antonio César
dc.subject.none.fl_str_mv Gobernanza corporativa.
Gestión para resultados.
Administración pública brasileña.
Frameworks.
Prácticas.
topic Gobernanza corporativa.
Gestión para resultados.
Administración pública brasileña.
Frameworks.
Prácticas.
dc.description.none.fl_txt_mv Este estudio tiene como objetivo analizar las prácticas de gobernanza corporativa y gestión para resultados, considerando la demanda contemporánea mundial y del Poder Ejecutivo Federal, en lo que respecta a lo predicado por los modelos y también a lo que se percibe como importante en el contexto de la administración pública, según la visión de especialistas y de empleados públicos de tres estudios de caso. El estudio evaluó cinco modelos (o frameworks) de gobernanza corporativa para el sector público y seis modelos (frameworks) de gestión para resultados. Analizó también las percepciones de seis grupos focales con relación a las prácticas consideradas como ideales en las dos dimensiones. Además de un grupo focal de especialistas, se investigaron cinco grupos focales en el contexto de tres estudios de caso: Inep, Anac y Anatel. El estudio demostró que no hay unanimidad en el entendimiento de qué es gobernanza corporativa y gestión para resultados y que la forma de materializar dichos conceptos en prácticas también es difusa. Además, hay superposición de prácticas que se mezclan en las dos dimensiones, fenómeno que ocurre en la literatura, en los modelos analizados y en la percepción de los participantes de los grupos focales. En cuanto a los estudios de caso, se identificó que hay una buena percepción de implementación o no de las prácticas consideradas importantes en el contexto de las instituciones. El grado de implementación varió entre los tres estudios de caso, pero los tres organismos analizados demostraron necesidad de evolución en el uso de buenas prácticas, especialmente en lo que respecta a la gestión para resultados. La investigación permitió la consolidación de los 16 (dieciséis) factores limitantes más frecuentemente citados que tornan inviable o dificultan la utilización de las buenas prácticas de gobernanza y gestión para resultados en la administración pública federal, en la visión de los grupos focales estudiados. Finalmente, el estudio llegó al resultado de prácticas más frecuentes en los universos investigados, permitiendo la consolidación de 54 (cincuenta y cuatro) prácticas integradas de gobernanza corporativa y gestión para resultados para la administración pública federal, en el contexto analizado. De las 54 prácticas, 29 (veintinueve) se encuadraron en la dimensión governanza y 25 (veinticinco) se encuadraron en la dimensión gestión para resultados.
Fil: Dos Santos Carneiro, Margareth Fabiola. UNR. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Secretaría de Posgrado y Formación Continua; Argentina.
description Este estudio tiene como objetivo analizar las prácticas de gobernanza corporativa y gestión para resultados, considerando la demanda contemporánea mundial y del Poder Ejecutivo Federal, en lo que respecta a lo predicado por los modelos y también a lo que se percibe como importante en el contexto de la administración pública, según la visión de especialistas y de empleados públicos de tres estudios de caso. El estudio evaluó cinco modelos (o frameworks) de gobernanza corporativa para el sector público y seis modelos (frameworks) de gestión para resultados. Analizó también las percepciones de seis grupos focales con relación a las prácticas consideradas como ideales en las dos dimensiones. Además de un grupo focal de especialistas, se investigaron cinco grupos focales en el contexto de tres estudios de caso: Inep, Anac y Anatel. El estudio demostró que no hay unanimidad en el entendimiento de qué es gobernanza corporativa y gestión para resultados y que la forma de materializar dichos conceptos en prácticas también es difusa. Además, hay superposición de prácticas que se mezclan en las dos dimensiones, fenómeno que ocurre en la literatura, en los modelos analizados y en la percepción de los participantes de los grupos focales. En cuanto a los estudios de caso, se identificó que hay una buena percepción de implementación o no de las prácticas consideradas importantes en el contexto de las instituciones. El grado de implementación varió entre los tres estudios de caso, pero los tres organismos analizados demostraron necesidad de evolución en el uso de buenas prácticas, especialmente en lo que respecta a la gestión para resultados. La investigación permitió la consolidación de los 16 (dieciséis) factores limitantes más frecuentemente citados que tornan inviable o dificultan la utilización de las buenas prácticas de gobernanza y gestión para resultados en la administración pública federal, en la visión de los grupos focales estudiados. Finalmente, el estudio llegó al resultado de prácticas más frecuentes en los universos investigados, permitiendo la consolidación de 54 (cincuenta y cuatro) prácticas integradas de gobernanza corporativa y gestión para resultados para la administración pública federal, en el contexto analizado. De las 54 prácticas, 29 (veintinueve) se encuadraron en la dimensión governanza y 25 (veinticinco) se encuadraron en la dimensión gestión para resultados.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/16245
url http://hdl.handle.net/2133/16245
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución - No Comercial (by-nc)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución - No Comercial (by-nc)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846784968283389952
score 12.982451