Ventajas y desventajas de la virtualización de la educación en pandemia: miradas de los estudiantes de la FCEYE

Autores
Cavallo, Marcela Analía; Fattore, Natalia Mariné; Geli, Miriam; Giustiniani, Patricia Sonia; Medina, Mayra Samanta; Ruíz, Luciana Inés
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se inscribe en el marco de nuestro proyecto de investigación denominado TRAYECTORIAS EDUCATIVAS DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. SEGUIMIENTO EN LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS U.N.R. El mismo tiene como objetivo indagar en las circunstancias que promueven discontinuidades en las trayectorias de los estudiantes universitarios, y en ese marco nos interesa relevar la lectura que los mismos hacen de su experiencia universitaria. En este escrito queremos presentar los resultados de una encuesta realizada a alumnos de todas las carreras de la fceye que indagó en las condiciones particulares del cursado durante la excepcionalidad de la pandemia de Covid 19. La encuesta se materializó a través de un formulario de google que se socializó en el espacio virtual de Comunidades de la UNR durante octubre y noviembre de 2020. En total se relevaron respuestas de 1573 alumnos. Las principales desventajas de la virtualización mencionadas se centraron en categorías propuestas en esta encuesta y fueron mayoritarias las respuestas referidas a aspectos tecnológicos. Sin embargo, se señalaron también dificultades relacionadas con la salud, la familia y la situación laboral. Aun cuando no hubo pregunta expresa acerca de la evaluación al principio del cuestionario, asomaron muchas respuestas que mencionaron a la organización de turnos y llamados a examen como una dificultad manifiesta. En consecuencia, podemos afirmar que aparece una categoría de dificultad emergente, no mencionada expresamente en las preguntas iniciales, que podríamos llamar dificultades relacionadas al acompañamiento pedagógico, situadas en la enseñanza y principalmente en las condiciones de la evaluación. Las ventajas que los estudiantes perciben en la educación virtual se focalizan en aspectos relacionados con la comodidad de estudiar desde sus casas y en aspectos económicos. También mencionan problemáticas no específicamente relacionadas con la virtualidad. Es así como algunas de las menciones parecen ser ajenas a los nuevos escenarios tales como la complejidad de los contenidos, distintas problemáticas laborales y las tareas de cuidado, que podrían darse también en escenarios presenciales. De los hallazgos de este estudio se desprende que la virtualización, hoy obligada, marcará un punto de inflexión en las formas contemporáneas de los procesos de enseñar y aprender.
This work is part of our research project called EDUCATIONAL TRAJECTORIES OF UNIVERSITY STUDENTS. MONITORING IN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS U.N.R. (ECO216). It aims to investigate the circumstances that promote discontinuities in the trajectories of university students. in this framework we are interested in surveying their point of view on their university experience. In this writing we present the results of a survey carried out on students of the FCEyE that inquired about the particular conditions of the course during the exceptionality of the Covid 19 pandemic. The survey was carried out through a google form that was virtually shared through Comunidades, the virtual space of the UNR, during October and November 2020. In total, 1573 students were surveyed. The main disadvantages of virtualization mentioned were focused on the categories proposed in this survey, most of the responses refering to technological aspects. However, difficulties related to health, family and employment were also noted. Even though there was no express question about the evaluation at the beginning of the questionnaire, there were many answers that mentioned the organization of final exams as a manifest difficulty. Consequently, we can affirm that an emerging category of difficulty appears, not expressly mentioned in the initial questions, which we could call difficulties related to pedagogical accompaniment, located in teaching and mainly in the conditions of the evaluation. The advantages that students perceive in virtual education are focused on aspects related to the comfort of studying at home and on economic aspects. Other issues not specifically related to virtuality were also mentioned, such as the complexity of the content, different work problems and care tasks, which could also occur in face-to-face scenarios. From the findings of this study, we can conclude that virtualization, now a must, will mark a turning point in contemporary forms of teaching and learning.
Fil: Fil: Cavallo, Marcela Analía, Facultad Ciencias Económicas y Estadística de Rosario, Universidad Nacional de Rosario, Argentina
Fil: Fil: Fattore, Natalia Mariné, Facultad Ciecias Económicas y Estadística de Rosario, Universidad Nacional de Rosario, Argentina
Fil: Fil: Geli, Miriam, Facultad Ciencias Económicas y Estadística de Rosario, Universidad Nacional de Rosario, Argentina
Fil: Fil: Medina, Mayra Samanta , Facultad Ciencias Económicas y Estadística de Rosario, Universidad Nacional de Rosario, Argentina
Fil: Fil: Giustiniani, Patricia Sonia, Facultad Ciencias Económicas y Estadística de Rosario, Universidad Nacional de Rosario, Argentina
Fil: Fil: Ruíz, Luciana Inés, Facultad Ciencias Económicas y Estadística de Rosario, Universidad Nacional de Rosario, Argentina
Materia
Virtualización
Educación Superior
Procesos de enseñar y aprender
Forms of teaching and learning
Higher education
Virtualization
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20771

id RepHipUNR_9c1caa50033315d26a57a736687dea2b
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20771
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Ventajas y desventajas de la virtualización de la educación en pandemia: miradas de los estudiantes de la FCEYECavallo, Marcela AnalíaFattore, Natalia MarinéGeli, MiriamGiustiniani, Patricia SoniaMedina, Mayra SamantaRuíz, Luciana InésVirtualizaciónEducación SuperiorProcesos de enseñar y aprenderForms of teaching and learningHigher educationVirtualizationEste trabajo se inscribe en el marco de nuestro proyecto de investigación denominado TRAYECTORIAS EDUCATIVAS DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. SEGUIMIENTO EN LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS U.N.R. El mismo tiene como objetivo indagar en las circunstancias que promueven discontinuidades en las trayectorias de los estudiantes universitarios, y en ese marco nos interesa relevar la lectura que los mismos hacen de su experiencia universitaria. En este escrito queremos presentar los resultados de una encuesta realizada a alumnos de todas las carreras de la fceye que indagó en las condiciones particulares del cursado durante la excepcionalidad de la pandemia de Covid 19. La encuesta se materializó a través de un formulario de google que se socializó en el espacio virtual de Comunidades de la UNR durante octubre y noviembre de 2020. En total se relevaron respuestas de 1573 alumnos. Las principales desventajas de la virtualización mencionadas se centraron en categorías propuestas en esta encuesta y fueron mayoritarias las respuestas referidas a aspectos tecnológicos. Sin embargo, se señalaron también dificultades relacionadas con la salud, la familia y la situación laboral. Aun cuando no hubo pregunta expresa acerca de la evaluación al principio del cuestionario, asomaron muchas respuestas que mencionaron a la organización de turnos y llamados a examen como una dificultad manifiesta. En consecuencia, podemos afirmar que aparece una categoría de dificultad emergente, no mencionada expresamente en las preguntas iniciales, que podríamos llamar dificultades relacionadas al acompañamiento pedagógico, situadas en la enseñanza y principalmente en las condiciones de la evaluación. Las ventajas que los estudiantes perciben en la educación virtual se focalizan en aspectos relacionados con la comodidad de estudiar desde sus casas y en aspectos económicos. También mencionan problemáticas no específicamente relacionadas con la virtualidad. Es así como algunas de las menciones parecen ser ajenas a los nuevos escenarios tales como la complejidad de los contenidos, distintas problemáticas laborales y las tareas de cuidado, que podrían darse también en escenarios presenciales. De los hallazgos de este estudio se desprende que la virtualización, hoy obligada, marcará un punto de inflexión en las formas contemporáneas de los procesos de enseñar y aprender.This work is part of our research project called EDUCATIONAL TRAJECTORIES OF UNIVERSITY STUDENTS. MONITORING IN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS U.N.R. (ECO216). It aims to investigate the circumstances that promote discontinuities in the trajectories of university students. in this framework we are interested in surveying their point of view on their university experience. In this writing we present the results of a survey carried out on students of the FCEyE that inquired about the particular conditions of the course during the exceptionality of the Covid 19 pandemic. The survey was carried out through a google form that was virtually shared through Comunidades, the virtual space of the UNR, during October and November 2020. In total, 1573 students were surveyed. The main disadvantages of virtualization mentioned were focused on the categories proposed in this survey, most of the responses refering to technological aspects. However, difficulties related to health, family and employment were also noted. Even though there was no express question about the evaluation at the beginning of the questionnaire, there were many answers that mentioned the organization of final exams as a manifest difficulty. Consequently, we can affirm that an emerging category of difficulty appears, not expressly mentioned in the initial questions, which we could call difficulties related to pedagogical accompaniment, located in teaching and mainly in the conditions of the evaluation. The advantages that students perceive in virtual education are focused on aspects related to the comfort of studying at home and on economic aspects. Other issues not specifically related to virtuality were also mentioned, such as the complexity of the content, different work problems and care tasks, which could also occur in face-to-face scenarios. From the findings of this study, we can conclude that virtualization, now a must, will mark a turning point in contemporary forms of teaching and learning.Fil: Fil: Cavallo, Marcela Analía, Facultad Ciencias Económicas y Estadística de Rosario, Universidad Nacional de Rosario, ArgentinaFil: Fil: Fattore, Natalia Mariné, Facultad Ciecias Económicas y Estadística de Rosario, Universidad Nacional de Rosario, ArgentinaFil: Fil: Geli, Miriam, Facultad Ciencias Económicas y Estadística de Rosario, Universidad Nacional de Rosario, ArgentinaFil: Fil: Medina, Mayra Samanta , Facultad Ciencias Económicas y Estadística de Rosario, Universidad Nacional de Rosario, ArgentinaFil: Fil: Giustiniani, Patricia Sonia, Facultad Ciencias Económicas y Estadística de Rosario, Universidad Nacional de Rosario, ArgentinaFil: Fil: Ruíz, Luciana Inés, Facultad Ciencias Económicas y Estadística de Rosario, Universidad Nacional de Rosario, ArgentinaSecretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario2021-04-26info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/20771urn:issn: 1668-5008spahttps://www.fcecon.unr.edu.ar/web-nueva/investigacion/actas-de-las-jornadas-anualesinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:10Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/20771instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:10.649RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Ventajas y desventajas de la virtualización de la educación en pandemia: miradas de los estudiantes de la FCEYE
title Ventajas y desventajas de la virtualización de la educación en pandemia: miradas de los estudiantes de la FCEYE
spellingShingle Ventajas y desventajas de la virtualización de la educación en pandemia: miradas de los estudiantes de la FCEYE
Cavallo, Marcela Analía
Virtualización
Educación Superior
Procesos de enseñar y aprender
Forms of teaching and learning
Higher education
Virtualization
title_short Ventajas y desventajas de la virtualización de la educación en pandemia: miradas de los estudiantes de la FCEYE
title_full Ventajas y desventajas de la virtualización de la educación en pandemia: miradas de los estudiantes de la FCEYE
title_fullStr Ventajas y desventajas de la virtualización de la educación en pandemia: miradas de los estudiantes de la FCEYE
title_full_unstemmed Ventajas y desventajas de la virtualización de la educación en pandemia: miradas de los estudiantes de la FCEYE
title_sort Ventajas y desventajas de la virtualización de la educación en pandemia: miradas de los estudiantes de la FCEYE
dc.creator.none.fl_str_mv Cavallo, Marcela Analía
Fattore, Natalia Mariné
Geli, Miriam
Giustiniani, Patricia Sonia
Medina, Mayra Samanta
Ruíz, Luciana Inés
author Cavallo, Marcela Analía
author_facet Cavallo, Marcela Analía
Fattore, Natalia Mariné
Geli, Miriam
Giustiniani, Patricia Sonia
Medina, Mayra Samanta
Ruíz, Luciana Inés
author_role author
author2 Fattore, Natalia Mariné
Geli, Miriam
Giustiniani, Patricia Sonia
Medina, Mayra Samanta
Ruíz, Luciana Inés
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
dc.subject.none.fl_str_mv Virtualización
Educación Superior
Procesos de enseñar y aprender
Forms of teaching and learning
Higher education
Virtualization
topic Virtualización
Educación Superior
Procesos de enseñar y aprender
Forms of teaching and learning
Higher education
Virtualization
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se inscribe en el marco de nuestro proyecto de investigación denominado TRAYECTORIAS EDUCATIVAS DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. SEGUIMIENTO EN LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS U.N.R. El mismo tiene como objetivo indagar en las circunstancias que promueven discontinuidades en las trayectorias de los estudiantes universitarios, y en ese marco nos interesa relevar la lectura que los mismos hacen de su experiencia universitaria. En este escrito queremos presentar los resultados de una encuesta realizada a alumnos de todas las carreras de la fceye que indagó en las condiciones particulares del cursado durante la excepcionalidad de la pandemia de Covid 19. La encuesta se materializó a través de un formulario de google que se socializó en el espacio virtual de Comunidades de la UNR durante octubre y noviembre de 2020. En total se relevaron respuestas de 1573 alumnos. Las principales desventajas de la virtualización mencionadas se centraron en categorías propuestas en esta encuesta y fueron mayoritarias las respuestas referidas a aspectos tecnológicos. Sin embargo, se señalaron también dificultades relacionadas con la salud, la familia y la situación laboral. Aun cuando no hubo pregunta expresa acerca de la evaluación al principio del cuestionario, asomaron muchas respuestas que mencionaron a la organización de turnos y llamados a examen como una dificultad manifiesta. En consecuencia, podemos afirmar que aparece una categoría de dificultad emergente, no mencionada expresamente en las preguntas iniciales, que podríamos llamar dificultades relacionadas al acompañamiento pedagógico, situadas en la enseñanza y principalmente en las condiciones de la evaluación. Las ventajas que los estudiantes perciben en la educación virtual se focalizan en aspectos relacionados con la comodidad de estudiar desde sus casas y en aspectos económicos. También mencionan problemáticas no específicamente relacionadas con la virtualidad. Es así como algunas de las menciones parecen ser ajenas a los nuevos escenarios tales como la complejidad de los contenidos, distintas problemáticas laborales y las tareas de cuidado, que podrían darse también en escenarios presenciales. De los hallazgos de este estudio se desprende que la virtualización, hoy obligada, marcará un punto de inflexión en las formas contemporáneas de los procesos de enseñar y aprender.
This work is part of our research project called EDUCATIONAL TRAJECTORIES OF UNIVERSITY STUDENTS. MONITORING IN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS U.N.R. (ECO216). It aims to investigate the circumstances that promote discontinuities in the trajectories of university students. in this framework we are interested in surveying their point of view on their university experience. In this writing we present the results of a survey carried out on students of the FCEyE that inquired about the particular conditions of the course during the exceptionality of the Covid 19 pandemic. The survey was carried out through a google form that was virtually shared through Comunidades, the virtual space of the UNR, during October and November 2020. In total, 1573 students were surveyed. The main disadvantages of virtualization mentioned were focused on the categories proposed in this survey, most of the responses refering to technological aspects. However, difficulties related to health, family and employment were also noted. Even though there was no express question about the evaluation at the beginning of the questionnaire, there were many answers that mentioned the organization of final exams as a manifest difficulty. Consequently, we can affirm that an emerging category of difficulty appears, not expressly mentioned in the initial questions, which we could call difficulties related to pedagogical accompaniment, located in teaching and mainly in the conditions of the evaluation. The advantages that students perceive in virtual education are focused on aspects related to the comfort of studying at home and on economic aspects. Other issues not specifically related to virtuality were also mentioned, such as the complexity of the content, different work problems and care tasks, which could also occur in face-to-face scenarios. From the findings of this study, we can conclude that virtualization, now a must, will mark a turning point in contemporary forms of teaching and learning.
Fil: Fil: Cavallo, Marcela Analía, Facultad Ciencias Económicas y Estadística de Rosario, Universidad Nacional de Rosario, Argentina
Fil: Fil: Fattore, Natalia Mariné, Facultad Ciecias Económicas y Estadística de Rosario, Universidad Nacional de Rosario, Argentina
Fil: Fil: Geli, Miriam, Facultad Ciencias Económicas y Estadística de Rosario, Universidad Nacional de Rosario, Argentina
Fil: Fil: Medina, Mayra Samanta , Facultad Ciencias Económicas y Estadística de Rosario, Universidad Nacional de Rosario, Argentina
Fil: Fil: Giustiniani, Patricia Sonia, Facultad Ciencias Económicas y Estadística de Rosario, Universidad Nacional de Rosario, Argentina
Fil: Fil: Ruíz, Luciana Inés, Facultad Ciencias Económicas y Estadística de Rosario, Universidad Nacional de Rosario, Argentina
description Este trabajo se inscribe en el marco de nuestro proyecto de investigación denominado TRAYECTORIAS EDUCATIVAS DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. SEGUIMIENTO EN LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS U.N.R. El mismo tiene como objetivo indagar en las circunstancias que promueven discontinuidades en las trayectorias de los estudiantes universitarios, y en ese marco nos interesa relevar la lectura que los mismos hacen de su experiencia universitaria. En este escrito queremos presentar los resultados de una encuesta realizada a alumnos de todas las carreras de la fceye que indagó en las condiciones particulares del cursado durante la excepcionalidad de la pandemia de Covid 19. La encuesta se materializó a través de un formulario de google que se socializó en el espacio virtual de Comunidades de la UNR durante octubre y noviembre de 2020. En total se relevaron respuestas de 1573 alumnos. Las principales desventajas de la virtualización mencionadas se centraron en categorías propuestas en esta encuesta y fueron mayoritarias las respuestas referidas a aspectos tecnológicos. Sin embargo, se señalaron también dificultades relacionadas con la salud, la familia y la situación laboral. Aun cuando no hubo pregunta expresa acerca de la evaluación al principio del cuestionario, asomaron muchas respuestas que mencionaron a la organización de turnos y llamados a examen como una dificultad manifiesta. En consecuencia, podemos afirmar que aparece una categoría de dificultad emergente, no mencionada expresamente en las preguntas iniciales, que podríamos llamar dificultades relacionadas al acompañamiento pedagógico, situadas en la enseñanza y principalmente en las condiciones de la evaluación. Las ventajas que los estudiantes perciben en la educación virtual se focalizan en aspectos relacionados con la comodidad de estudiar desde sus casas y en aspectos económicos. También mencionan problemáticas no específicamente relacionadas con la virtualidad. Es así como algunas de las menciones parecen ser ajenas a los nuevos escenarios tales como la complejidad de los contenidos, distintas problemáticas laborales y las tareas de cuidado, que podrían darse también en escenarios presenciales. De los hallazgos de este estudio se desprende que la virtualización, hoy obligada, marcará un punto de inflexión en las formas contemporáneas de los procesos de enseñar y aprender.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/20771
urn:issn: 1668-5008
url http://hdl.handle.net/2133/20771
identifier_str_mv urn:issn: 1668-5008
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.fcecon.unr.edu.ar/web-nueva/investigacion/actas-de-las-jornadas-anuales
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618780667281408
score 13.070432