Para qué enseñar historia en tiempos de emergencia sanitaria y virtualización de la educación. Nuevas respuestas a una vieja pregunta

Autores
Garriga, María Cristina; Pappier, Viviana; Cuesta, Virginia; Linare, Cecilia; Rocha, Milagros
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo, presentamos una experiencia pedagógica desarrollada desde la cátedra de Planificación Didáctica y Prácticas de la Enseñanza en Historia, del Profesorado en Historia, en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, de la Universidad Nacional de La Plata, durante el año 2020. En el contexto de la pandemia por COVID-19 y ante la coyuntura inédita que supuso la virtualización de la educación, la modificación de tiempos, espacios y rutinas escolares, uno de los primeros desafíos que afrontamos con los estudiantes fue reflexionar en torno a la selección y organización de contenidos y a su relevancia social. Qué historia enseñar y para qué hacerlo se constituyó en una provocación intelectual que nos invitó a situarnos en la escuela en tiempos de aislamiento e inmediatez. En esta oportunidad, compartimos algunas reflexiones a partir de las producciones de estudiantes que posibilitan comprender por dónde transitaron sus inquietudes y respuestas provisorias.
In this article we present a pedagogical experience developed from the Didactic Planning and Teaching Practices in History chair, of the History Faculty, in the Faculty of Humanities and Educational Sciences, of the National University of La Plata, during the year 2020. In the context of the covid 19 pandemic and given the unprecedented situation that the virtualization of education, the modification of times, spaces and school routines entailed, one of the first challenges we faced with students was to reflect on the selection and content organization and its social relevance. Ath history to teach and why do it become an intellectual provocation that invited us to situate ourselves in the school in times of isolation and immediacy. On this occasion, we share reflections based on student productions that make it possible to understand where their concerns and provisional responses went.
Fil: Garriga, María Cristina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Pappier, Viviana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Cuesta, Virginia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Linare, Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Rocha, Milagros. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Reseñas de Enseñanza de la Historia(22), 138-153. (2023)
ISSN 2796-9304
Materia
Ciencias sociales
Pandemia
Virtualización de la educación
Enseñanza de la historia
Conciencia histórica
Pandemic
Virtualization of education
Teaching history
Historical awareness
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16163

id MemAca_acc14de31361f2dc64b72286f95c3972
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16163
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Para qué enseñar historia en tiempos de emergencia sanitaria y virtualización de la educación. Nuevas respuestas a una vieja preguntaWhy teach history in times of health emergency and virtualization of education. New answers to an old questionGarriga, María CristinaPappier, VivianaCuesta, VirginiaLinare, CeciliaRocha, MilagrosCiencias socialesPandemiaVirtualización de la educaciónEnseñanza de la historiaConciencia históricaPandemicVirtualization of educationTeaching historyHistorical awarenessEn este artículo, presentamos una experiencia pedagógica desarrollada desde la cátedra de Planificación Didáctica y Prácticas de la Enseñanza en Historia, del Profesorado en Historia, en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, de la Universidad Nacional de La Plata, durante el año 2020. En el contexto de la pandemia por COVID-19 y ante la coyuntura inédita que supuso la virtualización de la educación, la modificación de tiempos, espacios y rutinas escolares, uno de los primeros desafíos que afrontamos con los estudiantes fue reflexionar en torno a la selección y organización de contenidos y a su relevancia social. Qué historia enseñar y para qué hacerlo se constituyó en una provocación intelectual que nos invitó a situarnos en la escuela en tiempos de aislamiento e inmediatez. En esta oportunidad, compartimos algunas reflexiones a partir de las producciones de estudiantes que posibilitan comprender por dónde transitaron sus inquietudes y respuestas provisorias.In this article we present a pedagogical experience developed from the Didactic Planning and Teaching Practices in History chair, of the History Faculty, in the Faculty of Humanities and Educational Sciences, of the National University of La Plata, during the year 2020. In the context of the covid 19 pandemic and given the unprecedented situation that the virtualization of education, the modification of times, spaces and school routines entailed, one of the first challenges we faced with students was to reflect on the selection and content organization and its social relevance. Ath history to teach and why do it become an intellectual provocation that invited us to situate ourselves in the school in times of isolation and immediacy. On this occasion, we share reflections based on student productions that make it possible to understand where their concerns and provisional responses went.Fil: Garriga, María Cristina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Pappier, Viviana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Cuesta, Virginia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Linare, Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Rocha, Milagros. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16163/pr.16163.pdfReseñas de Enseñanza de la Historia(22), 138-153. (2023)ISSN 2796-9304reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/246702info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-10-16T09:27:54Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16163Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:27:56.824Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Para qué enseñar historia en tiempos de emergencia sanitaria y virtualización de la educación. Nuevas respuestas a una vieja pregunta
Why teach history in times of health emergency and virtualization of education. New answers to an old question
title Para qué enseñar historia en tiempos de emergencia sanitaria y virtualización de la educación. Nuevas respuestas a una vieja pregunta
spellingShingle Para qué enseñar historia en tiempos de emergencia sanitaria y virtualización de la educación. Nuevas respuestas a una vieja pregunta
Garriga, María Cristina
Ciencias sociales
Pandemia
Virtualización de la educación
Enseñanza de la historia
Conciencia histórica
Pandemic
Virtualization of education
Teaching history
Historical awareness
title_short Para qué enseñar historia en tiempos de emergencia sanitaria y virtualización de la educación. Nuevas respuestas a una vieja pregunta
title_full Para qué enseñar historia en tiempos de emergencia sanitaria y virtualización de la educación. Nuevas respuestas a una vieja pregunta
title_fullStr Para qué enseñar historia en tiempos de emergencia sanitaria y virtualización de la educación. Nuevas respuestas a una vieja pregunta
title_full_unstemmed Para qué enseñar historia en tiempos de emergencia sanitaria y virtualización de la educación. Nuevas respuestas a una vieja pregunta
title_sort Para qué enseñar historia en tiempos de emergencia sanitaria y virtualización de la educación. Nuevas respuestas a una vieja pregunta
dc.creator.none.fl_str_mv Garriga, María Cristina
Pappier, Viviana
Cuesta, Virginia
Linare, Cecilia
Rocha, Milagros
author Garriga, María Cristina
author_facet Garriga, María Cristina
Pappier, Viviana
Cuesta, Virginia
Linare, Cecilia
Rocha, Milagros
author_role author
author2 Pappier, Viviana
Cuesta, Virginia
Linare, Cecilia
Rocha, Milagros
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Pandemia
Virtualización de la educación
Enseñanza de la historia
Conciencia histórica
Pandemic
Virtualization of education
Teaching history
Historical awareness
topic Ciencias sociales
Pandemia
Virtualización de la educación
Enseñanza de la historia
Conciencia histórica
Pandemic
Virtualization of education
Teaching history
Historical awareness
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo, presentamos una experiencia pedagógica desarrollada desde la cátedra de Planificación Didáctica y Prácticas de la Enseñanza en Historia, del Profesorado en Historia, en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, de la Universidad Nacional de La Plata, durante el año 2020. En el contexto de la pandemia por COVID-19 y ante la coyuntura inédita que supuso la virtualización de la educación, la modificación de tiempos, espacios y rutinas escolares, uno de los primeros desafíos que afrontamos con los estudiantes fue reflexionar en torno a la selección y organización de contenidos y a su relevancia social. Qué historia enseñar y para qué hacerlo se constituyó en una provocación intelectual que nos invitó a situarnos en la escuela en tiempos de aislamiento e inmediatez. En esta oportunidad, compartimos algunas reflexiones a partir de las producciones de estudiantes que posibilitan comprender por dónde transitaron sus inquietudes y respuestas provisorias.
In this article we present a pedagogical experience developed from the Didactic Planning and Teaching Practices in History chair, of the History Faculty, in the Faculty of Humanities and Educational Sciences, of the National University of La Plata, during the year 2020. In the context of the covid 19 pandemic and given the unprecedented situation that the virtualization of education, the modification of times, spaces and school routines entailed, one of the first challenges we faced with students was to reflect on the selection and content organization and its social relevance. Ath history to teach and why do it become an intellectual provocation that invited us to situate ourselves in the school in times of isolation and immediacy. On this occasion, we share reflections based on student productions that make it possible to understand where their concerns and provisional responses went.
Fil: Garriga, María Cristina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Pappier, Viviana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Cuesta, Virginia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Linare, Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Rocha, Milagros. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description En este artículo, presentamos una experiencia pedagógica desarrollada desde la cátedra de Planificación Didáctica y Prácticas de la Enseñanza en Historia, del Profesorado en Historia, en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, de la Universidad Nacional de La Plata, durante el año 2020. En el contexto de la pandemia por COVID-19 y ante la coyuntura inédita que supuso la virtualización de la educación, la modificación de tiempos, espacios y rutinas escolares, uno de los primeros desafíos que afrontamos con los estudiantes fue reflexionar en torno a la selección y organización de contenidos y a su relevancia social. Qué historia enseñar y para qué hacerlo se constituyó en una provocación intelectual que nos invitó a situarnos en la escuela en tiempos de aislamiento e inmediatez. En esta oportunidad, compartimos algunas reflexiones a partir de las producciones de estudiantes que posibilitan comprender por dónde transitaron sus inquietudes y respuestas provisorias.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16163/pr.16163.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16163/pr.16163.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/246702
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Reseñas de Enseñanza de la Historia(22), 138-153. (2023)
ISSN 2796-9304
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143158564421632
score 12.712165