Lectura Crítica, Contexto e Hipertexto
- Autores
- Bidiña, Ana; Luppi, Liliana; Smael, Nora
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Para abrir caminos posibles de interpretación y de intervención en las prácticas lectoescritoras de los alumnos del Curso de Ingreso de la UNLaM, se trabajó a través de dos vías, la perspectiva sociocultural y la literacidad digital. La perspectiva sociocultural explora la literacidad en términos de práctica social (Aliagas Martín, 2008). La literacidad informativa es definida como “la capacidad de buscar, encontrar, evaluar y manejar los datos en la biblioteca electrónica” (Cassany, 2009); al multiplicar el número y diversidad de discursos a los que se puede acceder, Internet incrementa la necesidad de leer con perspectiva crítica. En esta línea se realizó, durante el 2013, una experiencia de lectura académica en pantalla con dos grupos del Curso de Ingreso. Se trabajaron varios aspectos del proceso de lectura, y en especial, el contexto de producción a través de las herramientas que ofrecen las TIC. Los resultados muestran un aumento de la comprensión lectora en general y del uso de estrategias críticas. La comparación se hizo teniendo en cuenta investigaciones anteriores de lectura de textos en papel. Los mejores resultados de la comprensión crítica en pantalla quedan demostrados en el análisis de los cuestionarios de comprensión y metacognición resueltos por los alumnos, como así también por sus propios comentarios.
- Materia
-
ingreso universitario
lectura académica
lectura en pantalla
lectura crítica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/4966
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_9c0c131e2ab292dd11793d8ec9061fd8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/4966 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Lectura Crítica, Contexto e HipertextoBidiña, AnaLuppi, LilianaSmael, Noraingreso universitariolectura académicalectura en pantallalectura críticaPara abrir caminos posibles de interpretación y de intervención en las prácticas lectoescritoras de los alumnos del Curso de Ingreso de la UNLaM, se trabajó a través de dos vías, la perspectiva sociocultural y la literacidad digital. La perspectiva sociocultural explora la literacidad en términos de práctica social (Aliagas Martín, 2008). La literacidad informativa es definida como “la capacidad de buscar, encontrar, evaluar y manejar los datos en la biblioteca electrónica” (Cassany, 2009); al multiplicar el número y diversidad de discursos a los que se puede acceder, Internet incrementa la necesidad de leer con perspectiva crítica. En esta línea se realizó, durante el 2013, una experiencia de lectura académica en pantalla con dos grupos del Curso de Ingreso. Se trabajaron varios aspectos del proceso de lectura, y en especial, el contexto de producción a través de las herramientas que ofrecen las TIC. Los resultados muestran un aumento de la comprensión lectora en general y del uso de estrategias críticas. La comparación se hizo teniendo en cuenta investigaciones anteriores de lectura de textos en papel. Los mejores resultados de la comprensión crítica en pantalla quedan demostrados en el análisis de los cuestionarios de comprensión y metacognición resueltos por los alumnos, como así también por sus propios comentarios.2015-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/4966spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-16T09:28:59Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/4966instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-16 09:28:59.758RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lectura Crítica, Contexto e Hipertexto |
title |
Lectura Crítica, Contexto e Hipertexto |
spellingShingle |
Lectura Crítica, Contexto e Hipertexto Bidiña, Ana ingreso universitario lectura académica lectura en pantalla lectura crítica |
title_short |
Lectura Crítica, Contexto e Hipertexto |
title_full |
Lectura Crítica, Contexto e Hipertexto |
title_fullStr |
Lectura Crítica, Contexto e Hipertexto |
title_full_unstemmed |
Lectura Crítica, Contexto e Hipertexto |
title_sort |
Lectura Crítica, Contexto e Hipertexto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bidiña, Ana Luppi, Liliana Smael, Nora |
author |
Bidiña, Ana |
author_facet |
Bidiña, Ana Luppi, Liliana Smael, Nora |
author_role |
author |
author2 |
Luppi, Liliana Smael, Nora |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ingreso universitario lectura académica lectura en pantalla lectura crítica |
topic |
ingreso universitario lectura académica lectura en pantalla lectura crítica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Para abrir caminos posibles de interpretación y de intervención en las prácticas lectoescritoras de los alumnos del Curso de Ingreso de la UNLaM, se trabajó a través de dos vías, la perspectiva sociocultural y la literacidad digital. La perspectiva sociocultural explora la literacidad en términos de práctica social (Aliagas Martín, 2008). La literacidad informativa es definida como “la capacidad de buscar, encontrar, evaluar y manejar los datos en la biblioteca electrónica” (Cassany, 2009); al multiplicar el número y diversidad de discursos a los que se puede acceder, Internet incrementa la necesidad de leer con perspectiva crítica. En esta línea se realizó, durante el 2013, una experiencia de lectura académica en pantalla con dos grupos del Curso de Ingreso. Se trabajaron varios aspectos del proceso de lectura, y en especial, el contexto de producción a través de las herramientas que ofrecen las TIC. Los resultados muestran un aumento de la comprensión lectora en general y del uso de estrategias críticas. La comparación se hizo teniendo en cuenta investigaciones anteriores de lectura de textos en papel. Los mejores resultados de la comprensión crítica en pantalla quedan demostrados en el análisis de los cuestionarios de comprensión y metacognición resueltos por los alumnos, como así también por sus propios comentarios. |
description |
Para abrir caminos posibles de interpretación y de intervención en las prácticas lectoescritoras de los alumnos del Curso de Ingreso de la UNLaM, se trabajó a través de dos vías, la perspectiva sociocultural y la literacidad digital. La perspectiva sociocultural explora la literacidad en términos de práctica social (Aliagas Martín, 2008). La literacidad informativa es definida como “la capacidad de buscar, encontrar, evaluar y manejar los datos en la biblioteca electrónica” (Cassany, 2009); al multiplicar el número y diversidad de discursos a los que se puede acceder, Internet incrementa la necesidad de leer con perspectiva crítica. En esta línea se realizó, durante el 2013, una experiencia de lectura académica en pantalla con dos grupos del Curso de Ingreso. Se trabajaron varios aspectos del proceso de lectura, y en especial, el contexto de producción a través de las herramientas que ofrecen las TIC. Los resultados muestran un aumento de la comprensión lectora en general y del uso de estrategias críticas. La comparación se hizo teniendo en cuenta investigaciones anteriores de lectura de textos en papel. Los mejores resultados de la comprensión crítica en pantalla quedan demostrados en el análisis de los cuestionarios de comprensión y metacognición resueltos por los alumnos, como así también por sus propios comentarios. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/4966 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/4966 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1846142910011015168 |
score |
12.712165 |