Diseño de un sistema de indicadores para la gestión integrada del recurso hídrico en la cuenca del arroyo Ludueña, Santa Fe
- Autores
- Martín, Lía
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Montico, Sergio
Torres, Claudia - Descripción
- El presente trabajo selecciona e integra un conjunto de indicadores que evalúan los recursos hídricos de la cuenca del arroyo Ludueña, Santa Fe, República Argentina. Se utilizó un abordaje multiescalar, sistémico y complejo a escala de cuenca mediante la combinación del método GEO orientado a la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) y del modelo FPEIR (Fuerzas motrices – Presión – Estado – Impacto - Respuesta). La Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) considera la intervención humana como parte esencial del ciclo hidrológico a nivel de cuenca y lo considera un ciclo hidrosocial. Se detectaron veintiséis (26) puntos críticos que podrían permitir la implementación de políticas públicas orientadas a la sustentabilidad. Esta metodología puede adaptarse y replicarse en cuencas hídricas similares. Los conocimientos aquí volcados constituyen un aporte al diagnóstico ambiental y resulta útil para articularlo con los Organismos públicos que deben velar por la conservación de los recursos hídricos de la cuenca del arroyo Ludueña.
The present work evaluates the water resources of the Ludueña’s stream-basin (Santa Fe, Argentina) through several indicators that were selected and integrated in a sustainable indicators’s system. It used a multiscalar, systematic, and a complex approach on basin-scale through the GEO method applied to Integrated Water Resources Management (IWRM) combined with the DPSIR model (Driving forces – Pressure – State – Impact – Responses). The Integrated Water Resources Management (IWRM) considers anthropic intervention as an essential part of the hydrological cycle in a basin-scale, this results in a water-social cycle. It detected twenty-six (26) critical points which could allow a development for criteria destined for a sustainable management’s territory political. This approach can be adapted and replied in similar basins. This essay contributes to environment diagnosis and the result also be useful for the articulation with the political administration who must guarantee the conservation of the Ludueña stream-basin’s water resources.
Fil: Martín, Lía. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina - Materia
-
Cuencas fluviales
Gestión integrada de recursos hídricos
Modelo FPEIR
Restauración medioambiental
Indicadores
Gestión ambiental
Arroyo Ludueña - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución (by): Se permite cualquier explotación de LA OBRA, incluyendo la explotación con fines comerciales y la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/25028
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_9509cda4db4ec8e22ea26c0e54ba3913 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/25028 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Diseño de un sistema de indicadores para la gestión integrada del recurso hídrico en la cuenca del arroyo Ludueña, Santa FeMartín, LíaCuencas fluvialesGestión integrada de recursos hídricosModelo FPEIRRestauración medioambientalIndicadoresGestión ambientalArroyo LudueñaEl presente trabajo selecciona e integra un conjunto de indicadores que evalúan los recursos hídricos de la cuenca del arroyo Ludueña, Santa Fe, República Argentina. Se utilizó un abordaje multiescalar, sistémico y complejo a escala de cuenca mediante la combinación del método GEO orientado a la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) y del modelo FPEIR (Fuerzas motrices – Presión – Estado – Impacto - Respuesta). La Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) considera la intervención humana como parte esencial del ciclo hidrológico a nivel de cuenca y lo considera un ciclo hidrosocial. Se detectaron veintiséis (26) puntos críticos que podrían permitir la implementación de políticas públicas orientadas a la sustentabilidad. Esta metodología puede adaptarse y replicarse en cuencas hídricas similares. Los conocimientos aquí volcados constituyen un aporte al diagnóstico ambiental y resulta útil para articularlo con los Organismos públicos que deben velar por la conservación de los recursos hídricos de la cuenca del arroyo Ludueña.The present work evaluates the water resources of the Ludueña’s stream-basin (Santa Fe, Argentina) through several indicators that were selected and integrated in a sustainable indicators’s system. It used a multiscalar, systematic, and a complex approach on basin-scale through the GEO method applied to Integrated Water Resources Management (IWRM) combined with the DPSIR model (Driving forces – Pressure – State – Impact – Responses). The Integrated Water Resources Management (IWRM) considers anthropic intervention as an essential part of the hydrological cycle in a basin-scale, this results in a water-social cycle. It detected twenty-six (26) critical points which could allow a development for criteria destined for a sustainable management’s territory political. This approach can be adapted and replied in similar basins. This essay contributes to environment diagnosis and the result also be useful for the articulation with the political administration who must guarantee the conservation of the Ludueña stream-basin’s water resources.Fil: Martín, Lía. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFCA-UNRMontico, SergioTorres, Claudia2022-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/25028spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución (by): Se permite cualquier explotación de LA OBRA, incluyendo la explotación con fines comerciales y la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:53Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/25028instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:54.128RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño de un sistema de indicadores para la gestión integrada del recurso hídrico en la cuenca del arroyo Ludueña, Santa Fe |
title |
Diseño de un sistema de indicadores para la gestión integrada del recurso hídrico en la cuenca del arroyo Ludueña, Santa Fe |
spellingShingle |
Diseño de un sistema de indicadores para la gestión integrada del recurso hídrico en la cuenca del arroyo Ludueña, Santa Fe Martín, Lía Cuencas fluviales Gestión integrada de recursos hídricos Modelo FPEIR Restauración medioambiental Indicadores Gestión ambiental Arroyo Ludueña |
title_short |
Diseño de un sistema de indicadores para la gestión integrada del recurso hídrico en la cuenca del arroyo Ludueña, Santa Fe |
title_full |
Diseño de un sistema de indicadores para la gestión integrada del recurso hídrico en la cuenca del arroyo Ludueña, Santa Fe |
title_fullStr |
Diseño de un sistema de indicadores para la gestión integrada del recurso hídrico en la cuenca del arroyo Ludueña, Santa Fe |
title_full_unstemmed |
Diseño de un sistema de indicadores para la gestión integrada del recurso hídrico en la cuenca del arroyo Ludueña, Santa Fe |
title_sort |
Diseño de un sistema de indicadores para la gestión integrada del recurso hídrico en la cuenca del arroyo Ludueña, Santa Fe |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martín, Lía |
author |
Martín, Lía |
author_facet |
Martín, Lía |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Montico, Sergio Torres, Claudia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cuencas fluviales Gestión integrada de recursos hídricos Modelo FPEIR Restauración medioambiental Indicadores Gestión ambiental Arroyo Ludueña |
topic |
Cuencas fluviales Gestión integrada de recursos hídricos Modelo FPEIR Restauración medioambiental Indicadores Gestión ambiental Arroyo Ludueña |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo selecciona e integra un conjunto de indicadores que evalúan los recursos hídricos de la cuenca del arroyo Ludueña, Santa Fe, República Argentina. Se utilizó un abordaje multiescalar, sistémico y complejo a escala de cuenca mediante la combinación del método GEO orientado a la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) y del modelo FPEIR (Fuerzas motrices – Presión – Estado – Impacto - Respuesta). La Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) considera la intervención humana como parte esencial del ciclo hidrológico a nivel de cuenca y lo considera un ciclo hidrosocial. Se detectaron veintiséis (26) puntos críticos que podrían permitir la implementación de políticas públicas orientadas a la sustentabilidad. Esta metodología puede adaptarse y replicarse en cuencas hídricas similares. Los conocimientos aquí volcados constituyen un aporte al diagnóstico ambiental y resulta útil para articularlo con los Organismos públicos que deben velar por la conservación de los recursos hídricos de la cuenca del arroyo Ludueña. The present work evaluates the water resources of the Ludueña’s stream-basin (Santa Fe, Argentina) through several indicators that were selected and integrated in a sustainable indicators’s system. It used a multiscalar, systematic, and a complex approach on basin-scale through the GEO method applied to Integrated Water Resources Management (IWRM) combined with the DPSIR model (Driving forces – Pressure – State – Impact – Responses). The Integrated Water Resources Management (IWRM) considers anthropic intervention as an essential part of the hydrological cycle in a basin-scale, this results in a water-social cycle. It detected twenty-six (26) critical points which could allow a development for criteria destined for a sustainable management’s territory political. This approach can be adapted and replied in similar basins. This essay contributes to environment diagnosis and the result also be useful for the articulation with the political administration who must guarantee the conservation of the Ludueña stream-basin’s water resources. Fil: Martín, Lía. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina |
description |
El presente trabajo selecciona e integra un conjunto de indicadores que evalúan los recursos hídricos de la cuenca del arroyo Ludueña, Santa Fe, República Argentina. Se utilizó un abordaje multiescalar, sistémico y complejo a escala de cuenca mediante la combinación del método GEO orientado a la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) y del modelo FPEIR (Fuerzas motrices – Presión – Estado – Impacto - Respuesta). La Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) considera la intervención humana como parte esencial del ciclo hidrológico a nivel de cuenca y lo considera un ciclo hidrosocial. Se detectaron veintiséis (26) puntos críticos que podrían permitir la implementación de políticas públicas orientadas a la sustentabilidad. Esta metodología puede adaptarse y replicarse en cuencas hídricas similares. Los conocimientos aquí volcados constituyen un aporte al diagnóstico ambiental y resulta útil para articularlo con los Organismos públicos que deben velar por la conservación de los recursos hídricos de la cuenca del arroyo Ludueña. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/25028 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/25028 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución (by): Se permite cualquier explotación de LA OBRA, incluyendo la explotación con fines comerciales y la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución (by): Se permite cualquier explotación de LA OBRA, incluyendo la explotación con fines comerciales y la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
FCA-UNR |
publisher.none.fl_str_mv |
FCA-UNR |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618793213493248 |
score |
13.069144 |