Recursos hídricos superficiales con destino a riego en una cuenca del centro-este de Entre Ríos

Autores
Lenzi, Luis M.; Díaz, Eduardo L.; Duarte, Oscar
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Lenzi, Luis M. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; Argentina.
Fil: Díaz, Eduardo L. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; Argentina.
Fil: Duarte, Oscar. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; Argentina.
En la Provincia de Entre Ríos el arroz, que ocupa el primer lugar en el aporte al PBI de la misma, es el principal demandante de agua de riego, incorporándose, en los últimos años, el citrus, el maíz y, en menor grado, la soja. Hasta mediados de la década pasada la fuente de provisión de agua para riego casi excluyente era la subterránea. El incremento constante del precio de los combustibles, a partir de 1995, hizo elevar notablemente los costos del riego a partir de perforaciones profundas. La consecuencia ha sido una notable disminución, en los últimos años, del área arrocera Provincial, creciendo, sin embargo, la utilización de agua de fuentes superficiales en importancia relativa. Como el conocimiento de la oferta de este recurso está circunscripto a algunos de sus grandes ríos y en su desembocadura, fue necesario incrementar el mismo, sobre todo a nivel de cursos de agua de menor tamaño y con pequeñas áreas de aportes, seleccionándose, para ello, un área de estudio en la zona tradicional de cobertura de este cultivo, la cuenca superior del río Gualeguaychú. El estado de la información pluviométrica recopilada, con frecuentes interrupciones y contrastes a nivel anual con una apreciable dispersión en sus valores, determinó la conveniencia de implementar la zona con instrumental pluviométrico e hidrométrico. Con sus nuevos registros, aforos, correlaciones y una modelación matemática-hidrológica, se pudo transformar y ajustar la serie de niveles disponibles en caudales diarios. Los resultados de su análisis muestran una gran variabilidad en su distribución temporal, con coeficientes de dispersión y rangos extremadamente amplios que hacen que los caudales medios y módulos determinados sean prácticamente una abstracción numérica, debiéndose considerar como mucho más representativos a los caudales característicos mínimos o medios. En síntesis, los recursos hídricos superficiales del área de estudio son abundantes y de buena calidad, pero de muy irregular distribución, por lo que las mejores condiciones para su uso posterior, sólo se podrán lograr con pequeñas represas de almacenamiento a emplazarse en los diversos afluentes de menor orden del río, en sitios más alejados del cauce principal.
Fuente
XX Congreso Nacional de Agua, CONAGUA 2005, Mendoza, Argentina
Materia
Cuenca fluvial
Riego
Almacenamiento del agua
Gestión de los recursos hídricos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
Repositorio
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
Institución
Instituto Nacional del Agua
OAI Identificador
oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/287

id RINA_1896e2a41e5b0e56546aea84ae382f41
oai_identifier_str oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/287
network_acronym_str RINA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
spelling Recursos hídricos superficiales con destino a riego en una cuenca del centro-este de Entre RíosLenzi, Luis M.Díaz, Eduardo L.Duarte, OscarCuenca fluvialRiegoAlmacenamiento del aguaGestión de los recursos hídricosFil: Lenzi, Luis M. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; Argentina.Fil: Díaz, Eduardo L. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; Argentina.Fil: Duarte, Oscar. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; Argentina.En la Provincia de Entre Ríos el arroz, que ocupa el primer lugar en el aporte al PBI de la misma, es el principal demandante de agua de riego, incorporándose, en los últimos años, el citrus, el maíz y, en menor grado, la soja. Hasta mediados de la década pasada la fuente de provisión de agua para riego casi excluyente era la subterránea. El incremento constante del precio de los combustibles, a partir de 1995, hizo elevar notablemente los costos del riego a partir de perforaciones profundas. La consecuencia ha sido una notable disminución, en los últimos años, del área arrocera Provincial, creciendo, sin embargo, la utilización de agua de fuentes superficiales en importancia relativa. Como el conocimiento de la oferta de este recurso está circunscripto a algunos de sus grandes ríos y en su desembocadura, fue necesario incrementar el mismo, sobre todo a nivel de cursos de agua de menor tamaño y con pequeñas áreas de aportes, seleccionándose, para ello, un área de estudio en la zona tradicional de cobertura de este cultivo, la cuenca superior del río Gualeguaychú. El estado de la información pluviométrica recopilada, con frecuentes interrupciones y contrastes a nivel anual con una apreciable dispersión en sus valores, determinó la conveniencia de implementar la zona con instrumental pluviométrico e hidrométrico. Con sus nuevos registros, aforos, correlaciones y una modelación matemática-hidrológica, se pudo transformar y ajustar la serie de niveles disponibles en caudales diarios. Los resultados de su análisis muestran una gran variabilidad en su distribución temporal, con coeficientes de dispersión y rangos extremadamente amplios que hacen que los caudales medios y módulos determinados sean prácticamente una abstracción numérica, debiéndose considerar como mucho más representativos a los caudales característicos mínimos o medios. En síntesis, los recursos hídricos superficiales del área de estudio son abundantes y de buena calidad, pero de muy irregular distribución, por lo que las mejores condiciones para su uso posterior, sólo se podrán lograr con pequeñas represas de almacenamiento a emplazarse en los diversos afluentes de menor orden del río, en sitios más alejados del cauce principal.2005-05info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttps://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/287XX Congreso Nacional de Agua, CONAGUA 2005, Mendoza, Argentinareponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Aguainstname:Instituto Nacional del Aguaspa1001237Entre Ríos, Provincia deinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/2025-09-29T15:02:22Zoai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/287instacron:INAInstitucionalhttps://repositorio.ina.gob.ar/Organismo científico-tecnológicohttp://ina.gob.ar/https://repositorio.ina.gob.ar/server/oai/snrd?verb=Identifydspace@ina.gob.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:22.492Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Aguafalse
dc.title.none.fl_str_mv Recursos hídricos superficiales con destino a riego en una cuenca del centro-este de Entre Ríos
title Recursos hídricos superficiales con destino a riego en una cuenca del centro-este de Entre Ríos
spellingShingle Recursos hídricos superficiales con destino a riego en una cuenca del centro-este de Entre Ríos
Lenzi, Luis M.
Cuenca fluvial
Riego
Almacenamiento del agua
Gestión de los recursos hídricos
title_short Recursos hídricos superficiales con destino a riego en una cuenca del centro-este de Entre Ríos
title_full Recursos hídricos superficiales con destino a riego en una cuenca del centro-este de Entre Ríos
title_fullStr Recursos hídricos superficiales con destino a riego en una cuenca del centro-este de Entre Ríos
title_full_unstemmed Recursos hídricos superficiales con destino a riego en una cuenca del centro-este de Entre Ríos
title_sort Recursos hídricos superficiales con destino a riego en una cuenca del centro-este de Entre Ríos
dc.creator.none.fl_str_mv Lenzi, Luis M.
Díaz, Eduardo L.
Duarte, Oscar
author Lenzi, Luis M.
author_facet Lenzi, Luis M.
Díaz, Eduardo L.
Duarte, Oscar
author_role author
author2 Díaz, Eduardo L.
Duarte, Oscar
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cuenca fluvial
Riego
Almacenamiento del agua
Gestión de los recursos hídricos
topic Cuenca fluvial
Riego
Almacenamiento del agua
Gestión de los recursos hídricos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lenzi, Luis M. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; Argentina.
Fil: Díaz, Eduardo L. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; Argentina.
Fil: Duarte, Oscar. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; Argentina.
En la Provincia de Entre Ríos el arroz, que ocupa el primer lugar en el aporte al PBI de la misma, es el principal demandante de agua de riego, incorporándose, en los últimos años, el citrus, el maíz y, en menor grado, la soja. Hasta mediados de la década pasada la fuente de provisión de agua para riego casi excluyente era la subterránea. El incremento constante del precio de los combustibles, a partir de 1995, hizo elevar notablemente los costos del riego a partir de perforaciones profundas. La consecuencia ha sido una notable disminución, en los últimos años, del área arrocera Provincial, creciendo, sin embargo, la utilización de agua de fuentes superficiales en importancia relativa. Como el conocimiento de la oferta de este recurso está circunscripto a algunos de sus grandes ríos y en su desembocadura, fue necesario incrementar el mismo, sobre todo a nivel de cursos de agua de menor tamaño y con pequeñas áreas de aportes, seleccionándose, para ello, un área de estudio en la zona tradicional de cobertura de este cultivo, la cuenca superior del río Gualeguaychú. El estado de la información pluviométrica recopilada, con frecuentes interrupciones y contrastes a nivel anual con una apreciable dispersión en sus valores, determinó la conveniencia de implementar la zona con instrumental pluviométrico e hidrométrico. Con sus nuevos registros, aforos, correlaciones y una modelación matemática-hidrológica, se pudo transformar y ajustar la serie de niveles disponibles en caudales diarios. Los resultados de su análisis muestran una gran variabilidad en su distribución temporal, con coeficientes de dispersión y rangos extremadamente amplios que hacen que los caudales medios y módulos determinados sean prácticamente una abstracción numérica, debiéndose considerar como mucho más representativos a los caudales característicos mínimos o medios. En síntesis, los recursos hídricos superficiales del área de estudio son abundantes y de buena calidad, pero de muy irregular distribución, por lo que las mejores condiciones para su uso posterior, sólo se podrán lograr con pequeñas represas de almacenamiento a emplazarse en los diversos afluentes de menor orden del río, en sitios más alejados del cauce principal.
description Fil: Lenzi, Luis M. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; Argentina.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/287
url https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/287
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001237
Entre Ríos, Provincia de
dc.source.none.fl_str_mv XX Congreso Nacional de Agua, CONAGUA 2005, Mendoza, Argentina
reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
instname:Instituto Nacional del Agua
reponame_str Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
collection Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
instname_str Instituto Nacional del Agua
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Agua
repository.mail.fl_str_mv dspace@ina.gob.ar
_version_ 1844623338814570496
score 12.559606