Políticas institucionales contra las violencias machistas. Análisis de caso : protocolo en la FCPOLIT

Autores
Santervas, Georgina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Figueroa, Noelia
Moltoni, Rocío
Descripción
En la presente tesina de grado nos proponemos analizar las políticas institucionales contra las violencias machistas, a través del caso concreto del Procedimiento para la Atención de la Violencia de Género, ​de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales (U.N.R.). Específicamente abordaremos el estudio de las violencias machistas en el marco de la educación superior, identificando sus particularidades y revisando cómo fue construido el problema por parte de lxs actorxs relevantes en el proceso de estructuración de esta política pública. Por su carácter disruptivo y novedoso, supone un desafío para la ciencia política, entendiendo la contemporaneidad de la misma y la reconfiguración de relaciones de fuerza en la vida universitaria. La comprensión del proceso de recontextualización en el que se enmarca el Procedimiento para la Atención de la Violencia de Género, abre un panorama de análisis crítico de las políticas públicas frente a las demandas sociales que se presentan a partir de la irrupción de la cuarta ola feminista en los espacios públicos. Las políticas tienen que poder ser un espejo de los cambios que su pueblo expresa, y las políticas universitarias tienen la doble demanda de dar respuesta a quienes integran la comunidad académica, como de ser útiles para la sociedad en la que están insertas.
Fil: Fil: Santervas, Georgina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
Materia
Políticas públicas
Violencia
Género
Machismo
Feminismo
Universidad Nacional de Rosario
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/16023

id RepHipUNR_8c67132ed0c6d5a37588fce72280a599
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/16023
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Políticas institucionales contra las violencias machistas. Análisis de caso : protocolo en la FCPOLITSantervas, GeorginaPolíticas públicasViolenciaGéneroMachismoFeminismoUniversidad Nacional de RosarioFacultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesEn la presente tesina de grado nos proponemos analizar las políticas institucionales contra las violencias machistas, a través del caso concreto del Procedimiento para la Atención de la Violencia de Género, ​de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales (U.N.R.). Específicamente abordaremos el estudio de las violencias machistas en el marco de la educación superior, identificando sus particularidades y revisando cómo fue construido el problema por parte de lxs actorxs relevantes en el proceso de estructuración de esta política pública. Por su carácter disruptivo y novedoso, supone un desafío para la ciencia política, entendiendo la contemporaneidad de la misma y la reconfiguración de relaciones de fuerza en la vida universitaria. La comprensión del proceso de recontextualización en el que se enmarca el Procedimiento para la Atención de la Violencia de Género, abre un panorama de análisis crítico de las políticas públicas frente a las demandas sociales que se presentan a partir de la irrupción de la cuarta ola feminista en los espacios públicos. Las políticas tienen que poder ser un espejo de los cambios que su pueblo expresa, y las políticas universitarias tienen la doble demanda de dar respuesta a quienes integran la comunidad académica, como de ser útiles para la sociedad en la que están insertas.Fil: Fil: Santervas, Georgina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesFigueroa, NoeliaMoltoni, Rocío2019-09-04info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/16023spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:43:58Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/16023instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:43:58.411RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas institucionales contra las violencias machistas. Análisis de caso : protocolo en la FCPOLIT
title Políticas institucionales contra las violencias machistas. Análisis de caso : protocolo en la FCPOLIT
spellingShingle Políticas institucionales contra las violencias machistas. Análisis de caso : protocolo en la FCPOLIT
Santervas, Georgina
Políticas públicas
Violencia
Género
Machismo
Feminismo
Universidad Nacional de Rosario
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
title_short Políticas institucionales contra las violencias machistas. Análisis de caso : protocolo en la FCPOLIT
title_full Políticas institucionales contra las violencias machistas. Análisis de caso : protocolo en la FCPOLIT
title_fullStr Políticas institucionales contra las violencias machistas. Análisis de caso : protocolo en la FCPOLIT
title_full_unstemmed Políticas institucionales contra las violencias machistas. Análisis de caso : protocolo en la FCPOLIT
title_sort Políticas institucionales contra las violencias machistas. Análisis de caso : protocolo en la FCPOLIT
dc.creator.none.fl_str_mv Santervas, Georgina
author Santervas, Georgina
author_facet Santervas, Georgina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Figueroa, Noelia
Moltoni, Rocío
dc.subject.none.fl_str_mv Políticas públicas
Violencia
Género
Machismo
Feminismo
Universidad Nacional de Rosario
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
topic Políticas públicas
Violencia
Género
Machismo
Feminismo
Universidad Nacional de Rosario
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.description.none.fl_txt_mv En la presente tesina de grado nos proponemos analizar las políticas institucionales contra las violencias machistas, a través del caso concreto del Procedimiento para la Atención de la Violencia de Género, ​de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales (U.N.R.). Específicamente abordaremos el estudio de las violencias machistas en el marco de la educación superior, identificando sus particularidades y revisando cómo fue construido el problema por parte de lxs actorxs relevantes en el proceso de estructuración de esta política pública. Por su carácter disruptivo y novedoso, supone un desafío para la ciencia política, entendiendo la contemporaneidad de la misma y la reconfiguración de relaciones de fuerza en la vida universitaria. La comprensión del proceso de recontextualización en el que se enmarca el Procedimiento para la Atención de la Violencia de Género, abre un panorama de análisis crítico de las políticas públicas frente a las demandas sociales que se presentan a partir de la irrupción de la cuarta ola feminista en los espacios públicos. Las políticas tienen que poder ser un espejo de los cambios que su pueblo expresa, y las políticas universitarias tienen la doble demanda de dar respuesta a quienes integran la comunidad académica, como de ser útiles para la sociedad en la que están insertas.
Fil: Fil: Santervas, Georgina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
description En la presente tesina de grado nos proponemos analizar las políticas institucionales contra las violencias machistas, a través del caso concreto del Procedimiento para la Atención de la Violencia de Género, ​de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales (U.N.R.). Específicamente abordaremos el estudio de las violencias machistas en el marco de la educación superior, identificando sus particularidades y revisando cómo fue construido el problema por parte de lxs actorxs relevantes en el proceso de estructuración de esta política pública. Por su carácter disruptivo y novedoso, supone un desafío para la ciencia política, entendiendo la contemporaneidad de la misma y la reconfiguración de relaciones de fuerza en la vida universitaria. La comprensión del proceso de recontextualización en el que se enmarca el Procedimiento para la Atención de la Violencia de Género, abre un panorama de análisis crítico de las políticas públicas frente a las demandas sociales que se presentan a partir de la irrupción de la cuarta ola feminista en los espacios públicos. Las políticas tienen que poder ser un espejo de los cambios que su pueblo expresa, y las políticas universitarias tienen la doble demanda de dar respuesta a quienes integran la comunidad académica, como de ser útiles para la sociedad en la que están insertas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/16023
url http://hdl.handle.net/2133/16023
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340745366732800
score 12.623145