Develando la trama patriarcal en la universidad: participación política y prácticas machistas en las instituciones desde la mirada estudiantil

Autores
Trotta, Lucía
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A pesar de la creciente visibilidad de la universidad como institución donde también se producen y reproducen discriminaciones, desigualdades y violencias por razones de género, y de los grandes avances de los últimos años en materia de políticas públicas e institucionales en esta clave, todavía queda un largo camino en la revisión y reflexión por parte de los actores universitarios sobre el particular régimen de género que nos atraviesa (Buquet Corletto, 2016). De allí que sea necesario revisar las múltiples dimensiones y mecanismos que son parte de ese engranaje que hacen de las universidades un territorio del patriarcado y que supone revisar la cultura institucional que legitima a ciertos sujetos y sus experiencias por sobre otrxs, y propicia situaciones de violencias y discriminaciones basadas en un sentido patriarcal homolesbotransfóbico (Morgade, 2018). Partiendo entonces de la base de que las instituciones universitarias no son neutrales respecto de los patrones de género y recuperando algunos de los aportes e interrogantes de la teoría de género y las epistemologías feministas, este trabajo se propone en primer lugar, presentar ciertas dimensiones sobre las que se asienta la matriz patriarcal de nuestras instituciones universitarias: la cultura institucional, la estructura organizacional, la dimensión curricular, el carácter androcéntrico de la ciencia y los sesgos de género en la producción de conocimiento científico. Y, en segundo lugar, compartir algunas reflexiones que emergen a partir del análisis de los resultados de parte del trabajo de campo de un proyecto de investigación centrado en la indagación en la interacción conflictiva entre las políticas, los actores y las instituciones universitarias . En este sentido, el trabajo busca presentar y recuperar algunas de las discusiones de los feminismos como prisma para analizar los resultados de una encuesta sobre política universitaria aplicada en el año 2018 a estudiantes universitarixs de tres universidades nacionales (UNLP, UNICEN, UNAJ) en el marco de dicha investigación, donde en uno de sus bloques se recuperan específicamente cuestiones vinculadas a la construcción de la agenda feminista en la universidad, participación política y prácticas machistas en las instituciones. Dimensiones que atraviesan la pregunta por las universidades como territorio del patriarcado y que nos aportan a pensar especialmente en estas instituciones como espacios de regulaciones sexo-genéricas y como organizaciones con cuotas diferenciales en el acceso y la promoción hacia los lugares de poder. Entendemos que el análisis de ciertos mecanismos, más o menos sutiles, sobre los que se asienta esta trama, considerando la mirada de lxs estudiantes, colabora en la visibilización de la problemática como punto nodal en el camino de construcción de una universidad más libre, diversa e igualitaria.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Machismo
Patriarcado
Universidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182879

id SEDICI_285d511a9cc99f0b97c07ccc58536a3c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182879
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Develando la trama patriarcal en la universidad: participación política y prácticas machistas en las instituciones desde la mirada estudiantilTrotta, LucíaSociologíaMachismoPatriarcadoUniversidadA pesar de la creciente visibilidad de la universidad como institución donde también se producen y reproducen discriminaciones, desigualdades y violencias por razones de género, y de los grandes avances de los últimos años en materia de políticas públicas e institucionales en esta clave, todavía queda un largo camino en la revisión y reflexión por parte de los actores universitarios sobre el particular régimen de género que nos atraviesa (Buquet Corletto, 2016). De allí que sea necesario revisar las múltiples dimensiones y mecanismos que son parte de ese engranaje que hacen de las universidades un territorio del patriarcado y que supone revisar la cultura institucional que legitima a ciertos sujetos y sus experiencias por sobre otrxs, y propicia situaciones de violencias y discriminaciones basadas en un sentido patriarcal homolesbotransfóbico (Morgade, 2018). Partiendo entonces de la base de que las instituciones universitarias no son neutrales respecto de los patrones de género y recuperando algunos de los aportes e interrogantes de la teoría de género y las epistemologías feministas, este trabajo se propone en primer lugar, presentar ciertas dimensiones sobre las que se asienta la matriz patriarcal de nuestras instituciones universitarias: la cultura institucional, la estructura organizacional, la dimensión curricular, el carácter androcéntrico de la ciencia y los sesgos de género en la producción de conocimiento científico. Y, en segundo lugar, compartir algunas reflexiones que emergen a partir del análisis de los resultados de parte del trabajo de campo de un proyecto de investigación centrado en la indagación en la interacción conflictiva entre las políticas, los actores y las instituciones universitarias . En este sentido, el trabajo busca presentar y recuperar algunas de las discusiones de los feminismos como prisma para analizar los resultados de una encuesta sobre política universitaria aplicada en el año 2018 a estudiantes universitarixs de tres universidades nacionales (UNLP, UNICEN, UNAJ) en el marco de dicha investigación, donde en uno de sus bloques se recuperan específicamente cuestiones vinculadas a la construcción de la agenda feminista en la universidad, participación política y prácticas machistas en las instituciones. Dimensiones que atraviesan la pregunta por las universidades como territorio del patriarcado y que nos aportan a pensar especialmente en estas instituciones como espacios de regulaciones sexo-genéricas y como organizaciones con cuotas diferenciales en el acceso y la promoción hacia los lugares de poder. Entendemos que el análisis de ciertos mecanismos, más o menos sutiles, sobre los que se asienta esta trama, considerando la mirada de lxs estudiantes, colabora en la visibilización de la problemática como punto nodal en el camino de construcción de una universidad más libre, diversa e igualitaria.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182879spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240707193837799357/@@display-file/file/TrottaPONmesa30.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182879Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:36.095SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Develando la trama patriarcal en la universidad: participación política y prácticas machistas en las instituciones desde la mirada estudiantil
title Develando la trama patriarcal en la universidad: participación política y prácticas machistas en las instituciones desde la mirada estudiantil
spellingShingle Develando la trama patriarcal en la universidad: participación política y prácticas machistas en las instituciones desde la mirada estudiantil
Trotta, Lucía
Sociología
Machismo
Patriarcado
Universidad
title_short Develando la trama patriarcal en la universidad: participación política y prácticas machistas en las instituciones desde la mirada estudiantil
title_full Develando la trama patriarcal en la universidad: participación política y prácticas machistas en las instituciones desde la mirada estudiantil
title_fullStr Develando la trama patriarcal en la universidad: participación política y prácticas machistas en las instituciones desde la mirada estudiantil
title_full_unstemmed Develando la trama patriarcal en la universidad: participación política y prácticas machistas en las instituciones desde la mirada estudiantil
title_sort Develando la trama patriarcal en la universidad: participación política y prácticas machistas en las instituciones desde la mirada estudiantil
dc.creator.none.fl_str_mv Trotta, Lucía
author Trotta, Lucía
author_facet Trotta, Lucía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Machismo
Patriarcado
Universidad
topic Sociología
Machismo
Patriarcado
Universidad
dc.description.none.fl_txt_mv A pesar de la creciente visibilidad de la universidad como institución donde también se producen y reproducen discriminaciones, desigualdades y violencias por razones de género, y de los grandes avances de los últimos años en materia de políticas públicas e institucionales en esta clave, todavía queda un largo camino en la revisión y reflexión por parte de los actores universitarios sobre el particular régimen de género que nos atraviesa (Buquet Corletto, 2016). De allí que sea necesario revisar las múltiples dimensiones y mecanismos que son parte de ese engranaje que hacen de las universidades un territorio del patriarcado y que supone revisar la cultura institucional que legitima a ciertos sujetos y sus experiencias por sobre otrxs, y propicia situaciones de violencias y discriminaciones basadas en un sentido patriarcal homolesbotransfóbico (Morgade, 2018). Partiendo entonces de la base de que las instituciones universitarias no son neutrales respecto de los patrones de género y recuperando algunos de los aportes e interrogantes de la teoría de género y las epistemologías feministas, este trabajo se propone en primer lugar, presentar ciertas dimensiones sobre las que se asienta la matriz patriarcal de nuestras instituciones universitarias: la cultura institucional, la estructura organizacional, la dimensión curricular, el carácter androcéntrico de la ciencia y los sesgos de género en la producción de conocimiento científico. Y, en segundo lugar, compartir algunas reflexiones que emergen a partir del análisis de los resultados de parte del trabajo de campo de un proyecto de investigación centrado en la indagación en la interacción conflictiva entre las políticas, los actores y las instituciones universitarias . En este sentido, el trabajo busca presentar y recuperar algunas de las discusiones de los feminismos como prisma para analizar los resultados de una encuesta sobre política universitaria aplicada en el año 2018 a estudiantes universitarixs de tres universidades nacionales (UNLP, UNICEN, UNAJ) en el marco de dicha investigación, donde en uno de sus bloques se recuperan específicamente cuestiones vinculadas a la construcción de la agenda feminista en la universidad, participación política y prácticas machistas en las instituciones. Dimensiones que atraviesan la pregunta por las universidades como territorio del patriarcado y que nos aportan a pensar especialmente en estas instituciones como espacios de regulaciones sexo-genéricas y como organizaciones con cuotas diferenciales en el acceso y la promoción hacia los lugares de poder. Entendemos que el análisis de ciertos mecanismos, más o menos sutiles, sobre los que se asienta esta trama, considerando la mirada de lxs estudiantes, colabora en la visibilización de la problemática como punto nodal en el camino de construcción de una universidad más libre, diversa e igualitaria.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description A pesar de la creciente visibilidad de la universidad como institución donde también se producen y reproducen discriminaciones, desigualdades y violencias por razones de género, y de los grandes avances de los últimos años en materia de políticas públicas e institucionales en esta clave, todavía queda un largo camino en la revisión y reflexión por parte de los actores universitarios sobre el particular régimen de género que nos atraviesa (Buquet Corletto, 2016). De allí que sea necesario revisar las múltiples dimensiones y mecanismos que son parte de ese engranaje que hacen de las universidades un territorio del patriarcado y que supone revisar la cultura institucional que legitima a ciertos sujetos y sus experiencias por sobre otrxs, y propicia situaciones de violencias y discriminaciones basadas en un sentido patriarcal homolesbotransfóbico (Morgade, 2018). Partiendo entonces de la base de que las instituciones universitarias no son neutrales respecto de los patrones de género y recuperando algunos de los aportes e interrogantes de la teoría de género y las epistemologías feministas, este trabajo se propone en primer lugar, presentar ciertas dimensiones sobre las que se asienta la matriz patriarcal de nuestras instituciones universitarias: la cultura institucional, la estructura organizacional, la dimensión curricular, el carácter androcéntrico de la ciencia y los sesgos de género en la producción de conocimiento científico. Y, en segundo lugar, compartir algunas reflexiones que emergen a partir del análisis de los resultados de parte del trabajo de campo de un proyecto de investigación centrado en la indagación en la interacción conflictiva entre las políticas, los actores y las instituciones universitarias . En este sentido, el trabajo busca presentar y recuperar algunas de las discusiones de los feminismos como prisma para analizar los resultados de una encuesta sobre política universitaria aplicada en el año 2018 a estudiantes universitarixs de tres universidades nacionales (UNLP, UNICEN, UNAJ) en el marco de dicha investigación, donde en uno de sus bloques se recuperan específicamente cuestiones vinculadas a la construcción de la agenda feminista en la universidad, participación política y prácticas machistas en las instituciones. Dimensiones que atraviesan la pregunta por las universidades como territorio del patriarcado y que nos aportan a pensar especialmente en estas instituciones como espacios de regulaciones sexo-genéricas y como organizaciones con cuotas diferenciales en el acceso y la promoción hacia los lugares de poder. Entendemos que el análisis de ciertos mecanismos, más o menos sutiles, sobre los que se asienta esta trama, considerando la mirada de lxs estudiantes, colabora en la visibilización de la problemática como punto nodal en el camino de construcción de una universidad más libre, diversa e igualitaria.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182879
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182879
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240707193837799357/@@display-file/file/TrottaPONmesa30.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260711716159488
score 13.13397