Lo personal es política universitaria : un análisis de las tramas feministas que originan y componen la red interuniversitaria por la igualdad de género y contra las violencias.

Autores
Moltoni, Rocío Mariel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rovetto, Florencia Laura
Descripción
En esta tesina de grado nos proponemos analizar el origen y el desarrollo de la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias (en adelante, Red IIGV). Esta aproximación al fenómeno estudiado es de carácter descriptivo-exploratorio, utilizando como fuentes primarias los relatos de las experiencias situadas de las integrantes de dicha Red. Las universitarias que participaron desde el origen de la Red forman parte, en su mayoría, del movimiento de mujeres, feminista y de diversidad sexual argentino. Sus decires en torno al proceso de conformación y posterior institucionalización de la Red IIGV, también dan cuenta del trabajo sostenido en materia de género en distintas Universidades públicas del país que procuramos visibilizar. Además del interés por la constitución de la Red IIGV, en esta investigación destacamos la emergencia del problema de las violencias sexistas en el ámbito universitario. Es por eso que el desarrollo argumentativo incorpora fuentes secundarias que refieren al contexto de investigación, la irrupción de las masivas movilizaciones de Ni Una Menos, la aprobación e implementación de Protocolos y Procedimientos para el abordaje de las violencias sexistas en distintas Universidades del país (en adelante, UUNN), las normativas vinculantes y los datos estadísticos existentes sobre el fenómeno estudiado. Nuestra hipótesis de partida se basa en el hecho de que la Red IIGV configura una forma novedosa de articulación política, surgida del interior del propio sistema universitario y en conexión con el “afuera”, recuperando el repertorio de estrategias y programa de acción política de las organizaciones feministas. De esta manera, la Red IIGV se potencia y se reposiciona constantemente como un actor clave en el escenario de políticas universitarias en materia de género actual, como un actor colectivo de lucha feminista, que recoge tanto las experiencias propias de la militancia feminista extra académica, como las duras batallas que se han dado por el reconocimiento dentro de las UUNN. Allí radica la importancia política de esta Red y la necesidad de sistematizar dicha experiencia, tal y como se ha hecho en esta investigación
Fil: Fil: Moltoni, Rocío Mariel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
Materia
Violencia sexista
Feminismo
Universidad
Violencia de género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/11543

id RepHipUNR_898a74feeec3d549783441077015ecc2
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/11543
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Lo personal es política universitaria : un análisis de las tramas feministas que originan y componen la red interuniversitaria por la igualdad de género y contra las violencias.Moltoni, Rocío MarielViolencia sexistaFeminismoUniversidadViolencia de géneroEn esta tesina de grado nos proponemos analizar el origen y el desarrollo de la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias (en adelante, Red IIGV). Esta aproximación al fenómeno estudiado es de carácter descriptivo-exploratorio, utilizando como fuentes primarias los relatos de las experiencias situadas de las integrantes de dicha Red. Las universitarias que participaron desde el origen de la Red forman parte, en su mayoría, del movimiento de mujeres, feminista y de diversidad sexual argentino. Sus decires en torno al proceso de conformación y posterior institucionalización de la Red IIGV, también dan cuenta del trabajo sostenido en materia de género en distintas Universidades públicas del país que procuramos visibilizar. Además del interés por la constitución de la Red IIGV, en esta investigación destacamos la emergencia del problema de las violencias sexistas en el ámbito universitario. Es por eso que el desarrollo argumentativo incorpora fuentes secundarias que refieren al contexto de investigación, la irrupción de las masivas movilizaciones de Ni Una Menos, la aprobación e implementación de Protocolos y Procedimientos para el abordaje de las violencias sexistas en distintas Universidades del país (en adelante, UUNN), las normativas vinculantes y los datos estadísticos existentes sobre el fenómeno estudiado. Nuestra hipótesis de partida se basa en el hecho de que la Red IIGV configura una forma novedosa de articulación política, surgida del interior del propio sistema universitario y en conexión con el “afuera”, recuperando el repertorio de estrategias y programa de acción política de las organizaciones feministas. De esta manera, la Red IIGV se potencia y se reposiciona constantemente como un actor clave en el escenario de políticas universitarias en materia de género actual, como un actor colectivo de lucha feminista, que recoge tanto las experiencias propias de la militancia feminista extra académica, como las duras batallas que se han dado por el reconocimiento dentro de las UUNN. Allí radica la importancia política de esta Red y la necesidad de sistematizar dicha experiencia, tal y como se ha hecho en esta investigaciónFil: Fil: Moltoni, Rocío Mariel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesRovetto, Florencia Laura2018-06-06info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/11543spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra originalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:43:37Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/11543instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:43:37.41RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Lo personal es política universitaria : un análisis de las tramas feministas que originan y componen la red interuniversitaria por la igualdad de género y contra las violencias.
title Lo personal es política universitaria : un análisis de las tramas feministas que originan y componen la red interuniversitaria por la igualdad de género y contra las violencias.
spellingShingle Lo personal es política universitaria : un análisis de las tramas feministas que originan y componen la red interuniversitaria por la igualdad de género y contra las violencias.
Moltoni, Rocío Mariel
Violencia sexista
Feminismo
Universidad
Violencia de género
title_short Lo personal es política universitaria : un análisis de las tramas feministas que originan y componen la red interuniversitaria por la igualdad de género y contra las violencias.
title_full Lo personal es política universitaria : un análisis de las tramas feministas que originan y componen la red interuniversitaria por la igualdad de género y contra las violencias.
title_fullStr Lo personal es política universitaria : un análisis de las tramas feministas que originan y componen la red interuniversitaria por la igualdad de género y contra las violencias.
title_full_unstemmed Lo personal es política universitaria : un análisis de las tramas feministas que originan y componen la red interuniversitaria por la igualdad de género y contra las violencias.
title_sort Lo personal es política universitaria : un análisis de las tramas feministas que originan y componen la red interuniversitaria por la igualdad de género y contra las violencias.
dc.creator.none.fl_str_mv Moltoni, Rocío Mariel
author Moltoni, Rocío Mariel
author_facet Moltoni, Rocío Mariel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rovetto, Florencia Laura
dc.subject.none.fl_str_mv Violencia sexista
Feminismo
Universidad
Violencia de género
topic Violencia sexista
Feminismo
Universidad
Violencia de género
dc.description.none.fl_txt_mv En esta tesina de grado nos proponemos analizar el origen y el desarrollo de la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias (en adelante, Red IIGV). Esta aproximación al fenómeno estudiado es de carácter descriptivo-exploratorio, utilizando como fuentes primarias los relatos de las experiencias situadas de las integrantes de dicha Red. Las universitarias que participaron desde el origen de la Red forman parte, en su mayoría, del movimiento de mujeres, feminista y de diversidad sexual argentino. Sus decires en torno al proceso de conformación y posterior institucionalización de la Red IIGV, también dan cuenta del trabajo sostenido en materia de género en distintas Universidades públicas del país que procuramos visibilizar. Además del interés por la constitución de la Red IIGV, en esta investigación destacamos la emergencia del problema de las violencias sexistas en el ámbito universitario. Es por eso que el desarrollo argumentativo incorpora fuentes secundarias que refieren al contexto de investigación, la irrupción de las masivas movilizaciones de Ni Una Menos, la aprobación e implementación de Protocolos y Procedimientos para el abordaje de las violencias sexistas en distintas Universidades del país (en adelante, UUNN), las normativas vinculantes y los datos estadísticos existentes sobre el fenómeno estudiado. Nuestra hipótesis de partida se basa en el hecho de que la Red IIGV configura una forma novedosa de articulación política, surgida del interior del propio sistema universitario y en conexión con el “afuera”, recuperando el repertorio de estrategias y programa de acción política de las organizaciones feministas. De esta manera, la Red IIGV se potencia y se reposiciona constantemente como un actor clave en el escenario de políticas universitarias en materia de género actual, como un actor colectivo de lucha feminista, que recoge tanto las experiencias propias de la militancia feminista extra académica, como las duras batallas que se han dado por el reconocimiento dentro de las UUNN. Allí radica la importancia política de esta Red y la necesidad de sistematizar dicha experiencia, tal y como se ha hecho en esta investigación
Fil: Fil: Moltoni, Rocío Mariel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
description En esta tesina de grado nos proponemos analizar el origen y el desarrollo de la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias (en adelante, Red IIGV). Esta aproximación al fenómeno estudiado es de carácter descriptivo-exploratorio, utilizando como fuentes primarias los relatos de las experiencias situadas de las integrantes de dicha Red. Las universitarias que participaron desde el origen de la Red forman parte, en su mayoría, del movimiento de mujeres, feminista y de diversidad sexual argentino. Sus decires en torno al proceso de conformación y posterior institucionalización de la Red IIGV, también dan cuenta del trabajo sostenido en materia de género en distintas Universidades públicas del país que procuramos visibilizar. Además del interés por la constitución de la Red IIGV, en esta investigación destacamos la emergencia del problema de las violencias sexistas en el ámbito universitario. Es por eso que el desarrollo argumentativo incorpora fuentes secundarias que refieren al contexto de investigación, la irrupción de las masivas movilizaciones de Ni Una Menos, la aprobación e implementación de Protocolos y Procedimientos para el abordaje de las violencias sexistas en distintas Universidades del país (en adelante, UUNN), las normativas vinculantes y los datos estadísticos existentes sobre el fenómeno estudiado. Nuestra hipótesis de partida se basa en el hecho de que la Red IIGV configura una forma novedosa de articulación política, surgida del interior del propio sistema universitario y en conexión con el “afuera”, recuperando el repertorio de estrategias y programa de acción política de las organizaciones feministas. De esta manera, la Red IIGV se potencia y se reposiciona constantemente como un actor clave en el escenario de políticas universitarias en materia de género actual, como un actor colectivo de lucha feminista, que recoge tanto las experiencias propias de la militancia feminista extra académica, como las duras batallas que se han dado por el reconocimiento dentro de las UUNN. Allí radica la importancia política de esta Red y la necesidad de sistematizar dicha experiencia, tal y como se ha hecho en esta investigación
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/11543
url http://hdl.handle.net/2133/11543
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340740652335104
score 12.623145