Política pública y juventud(es) : la experiencia del programa Nueva Oportunidad en la ciudad de Rosario
- Autores
- Ottonelli, Magdalena
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Negroni, Paula
- Descripción
- A lo largo del siguiente escrito, identificaremos qué discursos circulan a la hora diseñar y ejecutar políticas sociales dirigidas a la juventud de sectores populares. Partimos de problematizar la construcción del imaginario social de les jóvenes de sectores populares como sujetos peligrosos, identificándolo en el ámbito de la política pública con la categoría de riesgo. Para ello tomaremos la experiencia del Programa provincial “Nueva Oportunidad”, que tiene como protagonistas a les jóvenes y un amplio desarrollo en la ciudad. El mismo es caracterizado oficialmente como el programa que convoca a jóvenes de entre 16 y 30 años que hayan dejado la escuela, no tengan empleo ni formación en oficios y que les permite capacitarse y participar de espacios de intercambio y reflexión para que adquieran herramientas de inserción laboral y hábitos de convivencia social. Es una experiencia de intervención integral y territorial que aborda la problemática de jóvenes considerados en altos niveles de criticidad social; promoviendo acciones de reinserción e inclusión social y laboral en el marco de una política de empleo digno, convivencia ciudadana e igualdad de oportunidades. Daremos cuenta de las relaciones de poder que se esconden detrás de las definiciones y discursos hegemónicos sobre las juventudes en lo cotidiano, las cuales invisibilizan sus experiencias y trayectorias, construyendo imágenes negativas de les jóvenes.
Fil: Fil: Ottonelli, Magdalena. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Trabajo Social; Argentina - Materia
-
Políticas públicas
Jóvenes
Políticas sociales
Sectores populares - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/15702
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RepHipUNR_87bf22d40cea529f2e23ca4479e79d19 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/15702 |
| network_acronym_str |
RepHipUNR |
| repository_id_str |
1550 |
| network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
| spelling |
Política pública y juventud(es) : la experiencia del programa Nueva Oportunidad en la ciudad de RosarioOttonelli, MagdalenaPolíticas públicasJóvenesPolíticas socialesSectores popularesA lo largo del siguiente escrito, identificaremos qué discursos circulan a la hora diseñar y ejecutar políticas sociales dirigidas a la juventud de sectores populares. Partimos de problematizar la construcción del imaginario social de les jóvenes de sectores populares como sujetos peligrosos, identificándolo en el ámbito de la política pública con la categoría de riesgo. Para ello tomaremos la experiencia del Programa provincial “Nueva Oportunidad”, que tiene como protagonistas a les jóvenes y un amplio desarrollo en la ciudad. El mismo es caracterizado oficialmente como el programa que convoca a jóvenes de entre 16 y 30 años que hayan dejado la escuela, no tengan empleo ni formación en oficios y que les permite capacitarse y participar de espacios de intercambio y reflexión para que adquieran herramientas de inserción laboral y hábitos de convivencia social. Es una experiencia de intervención integral y territorial que aborda la problemática de jóvenes considerados en altos niveles de criticidad social; promoviendo acciones de reinserción e inclusión social y laboral en el marco de una política de empleo digno, convivencia ciudadana e igualdad de oportunidades. Daremos cuenta de las relaciones de poder que se esconden detrás de las definiciones y discursos hegemónicos sobre las juventudes en lo cotidiano, las cuales invisibilizan sus experiencias y trayectorias, construyendo imágenes negativas de les jóvenes.Fil: Fil: Ottonelli, Magdalena. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Trabajo Social; ArgentinaFacultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesNegroni, Paula2019-05-28info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/15702spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra originalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-23T11:16:19Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/15702instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-23 11:16:19.618RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Política pública y juventud(es) : la experiencia del programa Nueva Oportunidad en la ciudad de Rosario |
| title |
Política pública y juventud(es) : la experiencia del programa Nueva Oportunidad en la ciudad de Rosario |
| spellingShingle |
Política pública y juventud(es) : la experiencia del programa Nueva Oportunidad en la ciudad de Rosario Ottonelli, Magdalena Políticas públicas Jóvenes Políticas sociales Sectores populares |
| title_short |
Política pública y juventud(es) : la experiencia del programa Nueva Oportunidad en la ciudad de Rosario |
| title_full |
Política pública y juventud(es) : la experiencia del programa Nueva Oportunidad en la ciudad de Rosario |
| title_fullStr |
Política pública y juventud(es) : la experiencia del programa Nueva Oportunidad en la ciudad de Rosario |
| title_full_unstemmed |
Política pública y juventud(es) : la experiencia del programa Nueva Oportunidad en la ciudad de Rosario |
| title_sort |
Política pública y juventud(es) : la experiencia del programa Nueva Oportunidad en la ciudad de Rosario |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ottonelli, Magdalena |
| author |
Ottonelli, Magdalena |
| author_facet |
Ottonelli, Magdalena |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Negroni, Paula |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Políticas públicas Jóvenes Políticas sociales Sectores populares |
| topic |
Políticas públicas Jóvenes Políticas sociales Sectores populares |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
A lo largo del siguiente escrito, identificaremos qué discursos circulan a la hora diseñar y ejecutar políticas sociales dirigidas a la juventud de sectores populares. Partimos de problematizar la construcción del imaginario social de les jóvenes de sectores populares como sujetos peligrosos, identificándolo en el ámbito de la política pública con la categoría de riesgo. Para ello tomaremos la experiencia del Programa provincial “Nueva Oportunidad”, que tiene como protagonistas a les jóvenes y un amplio desarrollo en la ciudad. El mismo es caracterizado oficialmente como el programa que convoca a jóvenes de entre 16 y 30 años que hayan dejado la escuela, no tengan empleo ni formación en oficios y que les permite capacitarse y participar de espacios de intercambio y reflexión para que adquieran herramientas de inserción laboral y hábitos de convivencia social. Es una experiencia de intervención integral y territorial que aborda la problemática de jóvenes considerados en altos niveles de criticidad social; promoviendo acciones de reinserción e inclusión social y laboral en el marco de una política de empleo digno, convivencia ciudadana e igualdad de oportunidades. Daremos cuenta de las relaciones de poder que se esconden detrás de las definiciones y discursos hegemónicos sobre las juventudes en lo cotidiano, las cuales invisibilizan sus experiencias y trayectorias, construyendo imágenes negativas de les jóvenes. Fil: Fil: Ottonelli, Magdalena. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Trabajo Social; Argentina |
| description |
A lo largo del siguiente escrito, identificaremos qué discursos circulan a la hora diseñar y ejecutar políticas sociales dirigidas a la juventud de sectores populares. Partimos de problematizar la construcción del imaginario social de les jóvenes de sectores populares como sujetos peligrosos, identificándolo en el ámbito de la política pública con la categoría de riesgo. Para ello tomaremos la experiencia del Programa provincial “Nueva Oportunidad”, que tiene como protagonistas a les jóvenes y un amplio desarrollo en la ciudad. El mismo es caracterizado oficialmente como el programa que convoca a jóvenes de entre 16 y 30 años que hayan dejado la escuela, no tengan empleo ni formación en oficios y que les permite capacitarse y participar de espacios de intercambio y reflexión para que adquieran herramientas de inserción laboral y hábitos de convivencia social. Es una experiencia de intervención integral y territorial que aborda la problemática de jóvenes considerados en altos niveles de criticidad social; promoviendo acciones de reinserción e inclusión social y laboral en el marco de una política de empleo digno, convivencia ciudadana e igualdad de oportunidades. Daremos cuenta de las relaciones de poder que se esconden detrás de las definiciones y discursos hegemónicos sobre las juventudes en lo cotidiano, las cuales invisibilizan sus experiencias y trayectorias, construyendo imágenes negativas de les jóvenes. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05-28 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/15702 |
| url |
http://hdl.handle.net/2133/15702 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
| reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
| collection |
RepHipUNR (UNR) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
| repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
| repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
| _version_ |
1846785004792709120 |
| score |
12.982451 |