Políticas públicas, cambios productivos y asentamientos informales en Banda del Río Salí

Autores
Colina, María Eugenia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La ciudad latinoamericana, se encuentra marcada por grandes contradicciones y contrastes, y con un evidente agravamiento de las desigualdades sociales, económicas y territoriales, históricamente consolidadas. Argentina, y en particular del Sistema Metropolitano de Tucumán (SiMeT) no escapan de esta caracterización, emergente de los procesos político-económicos y sociales.Se busca poner en cuestión el desfasaje entre la situación productiva y la de los sectores populares en este municipio, en el recorte territorial del Municipio Banda del Río Salí (MBRS), integrante del SiMeT. El mismo presenta una situación socio territorial compleja producto de mecanismos de invasión informal y conjuntos de vivienda de promoción pública, como uno de los PIB más alto de la provincia. Se indagará la relación de los procesos de metropolización, vinculados con los cambios productivos que pueden haber influido en la composición del MBRS. Se plantea el análisis de variables que permitan dilucidar los cambios demográficos y productivos (años 60) que, influyeron en su espacio urbano con condiciones de carencia, déficits de infraestructura, y problemas ambientales.En el período 1960-1970 se registran en la provincia tasas de crecimiento poblacional negativas; mientras que el MBRS en el mismo periodo, presenta tasas de crecimiento poblacional altas. Se considera que estos valores están relacionados con la instalación de establecimientos industriales manufactureros, fomentados por políticas públicas. Estimando que mencionados factores y procesos, han condicionado la organización de este territorio conforme distintas articulaciones medio físico/sociedad.
Fil: Colina, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Planeamiento y Desarrollo Urbano; Argentina
Materia
Sectores populares
Políticas Públicas
Procesos Productivos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/125996

id CONICETDig_f24b96ca14e40e09cdde7f0295c2501d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/125996
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Políticas públicas, cambios productivos y asentamientos informales en Banda del Río SalíColina, María EugeniaSectores popularesPolíticas PúblicasProcesos Productivoshttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La ciudad latinoamericana, se encuentra marcada por grandes contradicciones y contrastes, y con un evidente agravamiento de las desigualdades sociales, económicas y territoriales, históricamente consolidadas. Argentina, y en particular del Sistema Metropolitano de Tucumán (SiMeT) no escapan de esta caracterización, emergente de los procesos político-económicos y sociales.Se busca poner en cuestión el desfasaje entre la situación productiva y la de los sectores populares en este municipio, en el recorte territorial del Municipio Banda del Río Salí (MBRS), integrante del SiMeT. El mismo presenta una situación socio territorial compleja producto de mecanismos de invasión informal y conjuntos de vivienda de promoción pública, como uno de los PIB más alto de la provincia. Se indagará la relación de los procesos de metropolización, vinculados con los cambios productivos que pueden haber influido en la composición del MBRS. Se plantea el análisis de variables que permitan dilucidar los cambios demográficos y productivos (años 60) que, influyeron en su espacio urbano con condiciones de carencia, déficits de infraestructura, y problemas ambientales.En el período 1960-1970 se registran en la provincia tasas de crecimiento poblacional negativas; mientras que el MBRS en el mismo periodo, presenta tasas de crecimiento poblacional altas. Se considera que estos valores están relacionados con la instalación de establecimientos industriales manufactureros, fomentados por políticas públicas. Estimando que mencionados factores y procesos, han condicionado la organización de este territorio conforme distintas articulaciones medio físico/sociedad.Fil: Colina, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Planeamiento y Desarrollo Urbano; ArgentinaSertão CultHolanda, Virgínia Célia Cavalcante deMansilla, Sandra2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/125996Colina, María Eugenia; Políticas públicas, cambios productivos y asentamientos informales en Banda del Río Salí; Sertão Cult; 2019; 51-68978-85-67960-30-2CONICET DigitalCONICETspahttp://hdl.handle.net/11336/125994info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35260/67960272-2019info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorasertaocult.com/enfoques-acerca-de-la-ciudad-y-lo-urbano-en-el-norte-argentino/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:37:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/125996instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:37:52.354CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas públicas, cambios productivos y asentamientos informales en Banda del Río Salí
title Políticas públicas, cambios productivos y asentamientos informales en Banda del Río Salí
spellingShingle Políticas públicas, cambios productivos y asentamientos informales en Banda del Río Salí
Colina, María Eugenia
Sectores populares
Políticas Públicas
Procesos Productivos
title_short Políticas públicas, cambios productivos y asentamientos informales en Banda del Río Salí
title_full Políticas públicas, cambios productivos y asentamientos informales en Banda del Río Salí
title_fullStr Políticas públicas, cambios productivos y asentamientos informales en Banda del Río Salí
title_full_unstemmed Políticas públicas, cambios productivos y asentamientos informales en Banda del Río Salí
title_sort Políticas públicas, cambios productivos y asentamientos informales en Banda del Río Salí
dc.creator.none.fl_str_mv Colina, María Eugenia
author Colina, María Eugenia
author_facet Colina, María Eugenia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Holanda, Virgínia Célia Cavalcante de
Mansilla, Sandra
dc.subject.none.fl_str_mv Sectores populares
Políticas Públicas
Procesos Productivos
topic Sectores populares
Políticas Públicas
Procesos Productivos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La ciudad latinoamericana, se encuentra marcada por grandes contradicciones y contrastes, y con un evidente agravamiento de las desigualdades sociales, económicas y territoriales, históricamente consolidadas. Argentina, y en particular del Sistema Metropolitano de Tucumán (SiMeT) no escapan de esta caracterización, emergente de los procesos político-económicos y sociales.Se busca poner en cuestión el desfasaje entre la situación productiva y la de los sectores populares en este municipio, en el recorte territorial del Municipio Banda del Río Salí (MBRS), integrante del SiMeT. El mismo presenta una situación socio territorial compleja producto de mecanismos de invasión informal y conjuntos de vivienda de promoción pública, como uno de los PIB más alto de la provincia. Se indagará la relación de los procesos de metropolización, vinculados con los cambios productivos que pueden haber influido en la composición del MBRS. Se plantea el análisis de variables que permitan dilucidar los cambios demográficos y productivos (años 60) que, influyeron en su espacio urbano con condiciones de carencia, déficits de infraestructura, y problemas ambientales.En el período 1960-1970 se registran en la provincia tasas de crecimiento poblacional negativas; mientras que el MBRS en el mismo periodo, presenta tasas de crecimiento poblacional altas. Se considera que estos valores están relacionados con la instalación de establecimientos industriales manufactureros, fomentados por políticas públicas. Estimando que mencionados factores y procesos, han condicionado la organización de este territorio conforme distintas articulaciones medio físico/sociedad.
Fil: Colina, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Planeamiento y Desarrollo Urbano; Argentina
description La ciudad latinoamericana, se encuentra marcada por grandes contradicciones y contrastes, y con un evidente agravamiento de las desigualdades sociales, económicas y territoriales, históricamente consolidadas. Argentina, y en particular del Sistema Metropolitano de Tucumán (SiMeT) no escapan de esta caracterización, emergente de los procesos político-económicos y sociales.Se busca poner en cuestión el desfasaje entre la situación productiva y la de los sectores populares en este municipio, en el recorte territorial del Municipio Banda del Río Salí (MBRS), integrante del SiMeT. El mismo presenta una situación socio territorial compleja producto de mecanismos de invasión informal y conjuntos de vivienda de promoción pública, como uno de los PIB más alto de la provincia. Se indagará la relación de los procesos de metropolización, vinculados con los cambios productivos que pueden haber influido en la composición del MBRS. Se plantea el análisis de variables que permitan dilucidar los cambios demográficos y productivos (años 60) que, influyeron en su espacio urbano con condiciones de carencia, déficits de infraestructura, y problemas ambientales.En el período 1960-1970 se registran en la provincia tasas de crecimiento poblacional negativas; mientras que el MBRS en el mismo periodo, presenta tasas de crecimiento poblacional altas. Se considera que estos valores están relacionados con la instalación de establecimientos industriales manufactureros, fomentados por políticas públicas. Estimando que mencionados factores y procesos, han condicionado la organización de este territorio conforme distintas articulaciones medio físico/sociedad.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/125996
Colina, María Eugenia; Políticas públicas, cambios productivos y asentamientos informales en Banda del Río Salí; Sertão Cult; 2019; 51-68
978-85-67960-30-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/125996
identifier_str_mv Colina, María Eugenia; Políticas públicas, cambios productivos y asentamientos informales en Banda del Río Salí; Sertão Cult; 2019; 51-68
978-85-67960-30-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/125994
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35260/67960272-2019
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorasertaocult.com/enfoques-acerca-de-la-ciudad-y-lo-urbano-en-el-norte-argentino/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sertão Cult
publisher.none.fl_str_mv Sertão Cult
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1848597342606852096
score 13.25334