Aguas turbulentas: construcciones diversas para un mismo fenómeno
- Autores
- Milesi, Andrea
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En líneas generales las teorías constitutivas sustentan que las descripciones que realizamos de la realidad, lejos de recoger los fenómenos observables, son elementos fundamentales en la construcción de los mismos. A través del lenguaje creamos, transformamos y reproducimos la sociedad. Dentro del marco que ofrecen los debates sobre la articulación entre realidad social y su representación discursiva, nos detenemos en el tratamiento de que fueron objeto las inundaciones ocurridas en febrero de 2015 en las Sierras Chicas provincia de Córdoba. A partir de un mismo suceso particular es posible observar la construcción de relatos disimiles, que ponen en evidencia estrategias discursivas con objetivos diversos. Las crónicas de las autoridades focalizadas en un “aquí y ahora”, se centran en el caudal excepcional de lluvias caídas, lo que permite calificar al evento de fenómeno natural sin precedentes. Por su parte, los vecinos afectados – inundados - presentan relatos que recuperan la historia del lugar, y con ello, el aquí y ahora va más allá de la lluvia caída. El fenómeno natural se diluye frente a un espacio desbastado, que es referido como la resultante de la mala gestión territorial, sea por incompetencia, omisión e inclusive corrupción. Todo ello con un trasfondo de disputas territoriales surgidas por procesos de desforestación y urbanización muy cuestionados. Las construcciones discursivas dan lugar a relatos enfrentados que acarrean consecuencias y responsabilidades diferenciadas.
Fil: Fil: Milesi,Andrea.Universidad Nacional de Córdoba: Facultad de Ciencias Sociales - Facultad de Psicología; Argentina - Materia
-
Realidad social
Representación discursiva
Inundaciones
Sierras Chicas, Córdoba - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/15358
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RepHipUNR_8717c290414ea08e41d351125a614b2e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/15358 |
| network_acronym_str |
RepHipUNR |
| repository_id_str |
1550 |
| network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
| spelling |
Aguas turbulentas: construcciones diversas para un mismo fenómenoMilesi, AndreaRealidad socialRepresentación discursivaInundacionesSierras Chicas, CórdobaEn líneas generales las teorías constitutivas sustentan que las descripciones que realizamos de la realidad, lejos de recoger los fenómenos observables, son elementos fundamentales en la construcción de los mismos. A través del lenguaje creamos, transformamos y reproducimos la sociedad. Dentro del marco que ofrecen los debates sobre la articulación entre realidad social y su representación discursiva, nos detenemos en el tratamiento de que fueron objeto las inundaciones ocurridas en febrero de 2015 en las Sierras Chicas provincia de Córdoba. A partir de un mismo suceso particular es posible observar la construcción de relatos disimiles, que ponen en evidencia estrategias discursivas con objetivos diversos. Las crónicas de las autoridades focalizadas en un “aquí y ahora”, se centran en el caudal excepcional de lluvias caídas, lo que permite calificar al evento de fenómeno natural sin precedentes. Por su parte, los vecinos afectados – inundados - presentan relatos que recuperan la historia del lugar, y con ello, el aquí y ahora va más allá de la lluvia caída. El fenómeno natural se diluye frente a un espacio desbastado, que es referido como la resultante de la mala gestión territorial, sea por incompetencia, omisión e inclusive corrupción. Todo ello con un trasfondo de disputas territoriales surgidas por procesos de desforestación y urbanización muy cuestionados. Las construcciones discursivas dan lugar a relatos enfrentados que acarrean consecuencias y responsabilidades diferenciadas.Fil: Fil: Milesi,Andrea.Universidad Nacional de Córdoba: Facultad de Ciencias Sociales - Facultad de Psicología; ArgentinaDepartamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y ArtesDepartamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes2017-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/15358urn:issn: 1667-9989spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-23T11:16:49Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/15358instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-23 11:16:49.899RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Aguas turbulentas: construcciones diversas para un mismo fenómeno |
| title |
Aguas turbulentas: construcciones diversas para un mismo fenómeno |
| spellingShingle |
Aguas turbulentas: construcciones diversas para un mismo fenómeno Milesi, Andrea Realidad social Representación discursiva Inundaciones Sierras Chicas, Córdoba |
| title_short |
Aguas turbulentas: construcciones diversas para un mismo fenómeno |
| title_full |
Aguas turbulentas: construcciones diversas para un mismo fenómeno |
| title_fullStr |
Aguas turbulentas: construcciones diversas para un mismo fenómeno |
| title_full_unstemmed |
Aguas turbulentas: construcciones diversas para un mismo fenómeno |
| title_sort |
Aguas turbulentas: construcciones diversas para un mismo fenómeno |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Milesi, Andrea |
| author |
Milesi, Andrea |
| author_facet |
Milesi, Andrea |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Departamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Realidad social Representación discursiva Inundaciones Sierras Chicas, Córdoba |
| topic |
Realidad social Representación discursiva Inundaciones Sierras Chicas, Córdoba |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En líneas generales las teorías constitutivas sustentan que las descripciones que realizamos de la realidad, lejos de recoger los fenómenos observables, son elementos fundamentales en la construcción de los mismos. A través del lenguaje creamos, transformamos y reproducimos la sociedad. Dentro del marco que ofrecen los debates sobre la articulación entre realidad social y su representación discursiva, nos detenemos en el tratamiento de que fueron objeto las inundaciones ocurridas en febrero de 2015 en las Sierras Chicas provincia de Córdoba. A partir de un mismo suceso particular es posible observar la construcción de relatos disimiles, que ponen en evidencia estrategias discursivas con objetivos diversos. Las crónicas de las autoridades focalizadas en un “aquí y ahora”, se centran en el caudal excepcional de lluvias caídas, lo que permite calificar al evento de fenómeno natural sin precedentes. Por su parte, los vecinos afectados – inundados - presentan relatos que recuperan la historia del lugar, y con ello, el aquí y ahora va más allá de la lluvia caída. El fenómeno natural se diluye frente a un espacio desbastado, que es referido como la resultante de la mala gestión territorial, sea por incompetencia, omisión e inclusive corrupción. Todo ello con un trasfondo de disputas territoriales surgidas por procesos de desforestación y urbanización muy cuestionados. Las construcciones discursivas dan lugar a relatos enfrentados que acarrean consecuencias y responsabilidades diferenciadas. Fil: Fil: Milesi,Andrea.Universidad Nacional de Córdoba: Facultad de Ciencias Sociales - Facultad de Psicología; Argentina |
| description |
En líneas generales las teorías constitutivas sustentan que las descripciones que realizamos de la realidad, lejos de recoger los fenómenos observables, son elementos fundamentales en la construcción de los mismos. A través del lenguaje creamos, transformamos y reproducimos la sociedad. Dentro del marco que ofrecen los debates sobre la articulación entre realidad social y su representación discursiva, nos detenemos en el tratamiento de que fueron objeto las inundaciones ocurridas en febrero de 2015 en las Sierras Chicas provincia de Córdoba. A partir de un mismo suceso particular es posible observar la construcción de relatos disimiles, que ponen en evidencia estrategias discursivas con objetivos diversos. Las crónicas de las autoridades focalizadas en un “aquí y ahora”, se centran en el caudal excepcional de lluvias caídas, lo que permite calificar al evento de fenómeno natural sin precedentes. Por su parte, los vecinos afectados – inundados - presentan relatos que recuperan la historia del lugar, y con ello, el aquí y ahora va más allá de la lluvia caída. El fenómeno natural se diluye frente a un espacio desbastado, que es referido como la resultante de la mala gestión territorial, sea por incompetencia, omisión e inclusive corrupción. Todo ello con un trasfondo de disputas territoriales surgidas por procesos de desforestación y urbanización muy cuestionados. Las construcciones discursivas dan lugar a relatos enfrentados que acarrean consecuencias y responsabilidades diferenciadas. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/15358 urn:issn: 1667-9989 |
| url |
http://hdl.handle.net/2133/15358 |
| identifier_str_mv |
urn:issn: 1667-9989 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Departamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes |
| publisher.none.fl_str_mv |
Departamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
| reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
| collection |
RepHipUNR (UNR) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
| repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
| repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
| _version_ |
1846785013790539776 |
| score |
12.982451 |