Pedagogía y educación física: prescripciones para un cuerpo hegemónico
- Autores
- Pellegrini Malpiedi, Micaela
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente escrito se enmarca en la elaboración de la Tesis de licenciatura en Ciencias de la Educación denominada “Prácticas y concepciones curriculares sobre género y cuerpo en el Profesorado de Educación Física” . El mismo presenta como problema fundamental poder hallar y analizar aquellos conceptos implícitos de género y cuerpos que prevalecen actualmente en el currículum y en las clases de educación física. En este sentido, en el desarrollo de las siguientes páginas,queda plasmada una investigación que se pregunta sobre el género, el cuerpo y la educación física: ¿Por qué las clases de educación física, se caracterizan por dividir al grupo escolar en mujeres y varones para la realización de ejercicios y deportes? El cometido principal de la siguiente investigación se ha centrado en poder dar cuenta sobre las relaciones de poder entre mujeres y varones inmersos en el campo de la educación física, pensando principalmente en la prescripción de las pedagogías en general y la educación física en particular a la hora de establecer cuerpos hegemónicos: en verdad lo correcto es decir “el cuerpo hegemónico”.Desde esta perspectiva, los varones son portadores de un cuerpo caracterizado por la hombría, la virilidad y la irracionalidad, a contrapelo de la mujer que es enseñada como un sujeto pasivo, débil y decoroso; el objetivo de este trabajo es visibilizar la participación de la formación docente en educación física en la reproducción de estos estereotipos.
- Materia
-
Cuerpo
pedagogía
cuerpo hegemonico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/5429
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RepHipUNR_8671d598bfa67ff2a4e0547c2451d8b3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/5429 |
| network_acronym_str |
RepHipUNR |
| repository_id_str |
1550 |
| network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
| spelling |
Pedagogía y educación física: prescripciones para un cuerpo hegemónicoPellegrini Malpiedi, MicaelaCuerpopedagogíacuerpo hegemonicoEl presente escrito se enmarca en la elaboración de la Tesis de licenciatura en Ciencias de la Educación denominada “Prácticas y concepciones curriculares sobre género y cuerpo en el Profesorado de Educación Física” . El mismo presenta como problema fundamental poder hallar y analizar aquellos conceptos implícitos de género y cuerpos que prevalecen actualmente en el currículum y en las clases de educación física. En este sentido, en el desarrollo de las siguientes páginas,queda plasmada una investigación que se pregunta sobre el género, el cuerpo y la educación física: ¿Por qué las clases de educación física, se caracterizan por dividir al grupo escolar en mujeres y varones para la realización de ejercicios y deportes? El cometido principal de la siguiente investigación se ha centrado en poder dar cuenta sobre las relaciones de poder entre mujeres y varones inmersos en el campo de la educación física, pensando principalmente en la prescripción de las pedagogías en general y la educación física en particular a la hora de establecer cuerpos hegemónicos: en verdad lo correcto es decir “el cuerpo hegemónico”.Desde esta perspectiva, los varones son portadores de un cuerpo caracterizado por la hombría, la virilidad y la irracionalidad, a contrapelo de la mujer que es enseñada como un sujeto pasivo, débil y decoroso; el objetivo de este trabajo es visibilizar la participación de la formación docente en educación física en la reproducción de estos estereotipos.Departamento de Antropología Social – Escuela de AntropologíaEscuela de Antropología - Departamento de Antropología Socio-cultural2015-09-25info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/5429urn:issn: 1667-9989spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-11-06T09:37:41Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/5429instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-11-06 09:37:41.712RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Pedagogía y educación física: prescripciones para un cuerpo hegemónico |
| title |
Pedagogía y educación física: prescripciones para un cuerpo hegemónico |
| spellingShingle |
Pedagogía y educación física: prescripciones para un cuerpo hegemónico Pellegrini Malpiedi, Micaela Cuerpo pedagogía cuerpo hegemonico |
| title_short |
Pedagogía y educación física: prescripciones para un cuerpo hegemónico |
| title_full |
Pedagogía y educación física: prescripciones para un cuerpo hegemónico |
| title_fullStr |
Pedagogía y educación física: prescripciones para un cuerpo hegemónico |
| title_full_unstemmed |
Pedagogía y educación física: prescripciones para un cuerpo hegemónico |
| title_sort |
Pedagogía y educación física: prescripciones para un cuerpo hegemónico |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pellegrini Malpiedi, Micaela |
| author |
Pellegrini Malpiedi, Micaela |
| author_facet |
Pellegrini Malpiedi, Micaela |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Escuela de Antropología - Departamento de Antropología Socio-cultural |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Cuerpo pedagogía cuerpo hegemonico |
| topic |
Cuerpo pedagogía cuerpo hegemonico |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente escrito se enmarca en la elaboración de la Tesis de licenciatura en Ciencias de la Educación denominada “Prácticas y concepciones curriculares sobre género y cuerpo en el Profesorado de Educación Física” . El mismo presenta como problema fundamental poder hallar y analizar aquellos conceptos implícitos de género y cuerpos que prevalecen actualmente en el currículum y en las clases de educación física. En este sentido, en el desarrollo de las siguientes páginas,queda plasmada una investigación que se pregunta sobre el género, el cuerpo y la educación física: ¿Por qué las clases de educación física, se caracterizan por dividir al grupo escolar en mujeres y varones para la realización de ejercicios y deportes? El cometido principal de la siguiente investigación se ha centrado en poder dar cuenta sobre las relaciones de poder entre mujeres y varones inmersos en el campo de la educación física, pensando principalmente en la prescripción de las pedagogías en general y la educación física en particular a la hora de establecer cuerpos hegemónicos: en verdad lo correcto es decir “el cuerpo hegemónico”.Desde esta perspectiva, los varones son portadores de un cuerpo caracterizado por la hombría, la virilidad y la irracionalidad, a contrapelo de la mujer que es enseñada como un sujeto pasivo, débil y decoroso; el objetivo de este trabajo es visibilizar la participación de la formación docente en educación física en la reproducción de estos estereotipos. |
| description |
El presente escrito se enmarca en la elaboración de la Tesis de licenciatura en Ciencias de la Educación denominada “Prácticas y concepciones curriculares sobre género y cuerpo en el Profesorado de Educación Física” . El mismo presenta como problema fundamental poder hallar y analizar aquellos conceptos implícitos de género y cuerpos que prevalecen actualmente en el currículum y en las clases de educación física. En este sentido, en el desarrollo de las siguientes páginas,queda plasmada una investigación que se pregunta sobre el género, el cuerpo y la educación física: ¿Por qué las clases de educación física, se caracterizan por dividir al grupo escolar en mujeres y varones para la realización de ejercicios y deportes? El cometido principal de la siguiente investigación se ha centrado en poder dar cuenta sobre las relaciones de poder entre mujeres y varones inmersos en el campo de la educación física, pensando principalmente en la prescripción de las pedagogías en general y la educación física en particular a la hora de establecer cuerpos hegemónicos: en verdad lo correcto es decir “el cuerpo hegemónico”.Desde esta perspectiva, los varones son portadores de un cuerpo caracterizado por la hombría, la virilidad y la irracionalidad, a contrapelo de la mujer que es enseñada como un sujeto pasivo, débil y decoroso; el objetivo de este trabajo es visibilizar la participación de la formación docente en educación física en la reproducción de estos estereotipos. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09-25 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/5429 urn:issn: 1667-9989 |
| url |
http://hdl.handle.net/2133/5429 |
| identifier_str_mv |
urn:issn: 1667-9989 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Departamento de Antropología Social – Escuela de Antropología |
| publisher.none.fl_str_mv |
Departamento de Antropología Social – Escuela de Antropología |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
| reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
| collection |
RepHipUNR (UNR) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
| repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
| repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
| _version_ |
1848045606005637120 |
| score |
13.142177 |