Re-ocupaciones del cuerpo en la Educación Física: vinculación entre ortopedias y pedagogía en la formación docente

Autores
Martínez, Alicia Soledad; Cuello, María Flavia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente análisis resulta de un recorrido teórico que venimos desarrollando sobre la idea de Cuerpo, a partir de un trabajo de investigación que buscó vincular la formación en Educación Física (EF) y la idea de gestión de la heteronormatividad; que se extienden en discusiones sostenidas sobre "cuerpo” y "género” en el campo de la formación docente de EF y que fueron plasmadas en artículos recientes. Nuestros trabajos partieron de la lectura de Foucault (2012), quien define a la episteme como un dispositivo discursivo que permite separar científicamente lo calificable de lo incalificable, delimitando las condiciones de posibilidad de todo saber, sus técnicas y valores. Recuperamos a manera de ensamble conceptual: la analítica de la finitud, las ortopedias y la pedagogía; como aquellos discursos que producen un cuerpo empírico y trascendental que nos permite pensar los modos con los que se inscriben y se restablecen en la formación docente de la Educación Física en tanto saber, función y modos de operar (pragmáticos) reconocidos como propios de la EF. Desde nuestras indagaciones teóricas, a estos modos los delimitamos como "gestión” desde el discurso motriz y de fundamentos biológicos del movimiento humano. Para el estudio llevado adelante, la biología y la anatomía del siglo XIX se presentan como las responsables de observar o estudiar la finitud del hombre, en consecuencia, el sujeto accede al modo de ser de la vida a través de su propio cuerpo, como captación material de estos discursos; representando la finitud del cuerpo, del deseo y del habla (Castro, 2011)
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación Física
cuerpo
ocupaciones
ortopedias
pedagogía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185771

id SEDICI_34bb0998a6a3175ad2174d8ca5ab99d9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185771
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Re-ocupaciones del cuerpo en la Educación Física: vinculación entre ortopedias y pedagogía en la formación docenteMartínez, Alicia SoledadCuello, María FlaviaEducación FísicacuerpoocupacionesortopediaspedagogíaEl presente análisis resulta de un recorrido teórico que venimos desarrollando sobre la idea de Cuerpo, a partir de un trabajo de investigación que buscó vincular la formación en Educación Física (EF) y la idea de gestión de la heteronormatividad; que se extienden en discusiones sostenidas sobre "cuerpo” y "género” en el campo de la formación docente de EF y que fueron plasmadas en artículos recientes. Nuestros trabajos partieron de la lectura de Foucault (2012), quien define a la episteme como un dispositivo discursivo que permite separar científicamente lo calificable de lo incalificable, delimitando las condiciones de posibilidad de todo saber, sus técnicas y valores. Recuperamos a manera de ensamble conceptual: la analítica de la finitud, las ortopedias y la pedagogía; como aquellos discursos que producen un cuerpo empírico y trascendental que nos permite pensar los modos con los que se inscriben y se restablecen en la formación docente de la Educación Física en tanto saber, función y modos de operar (pragmáticos) reconocidos como propios de la EF. Desde nuestras indagaciones teóricas, a estos modos los delimitamos como "gestión” desde el discurso motriz y de fundamentos biológicos del movimiento humano. Para el estudio llevado adelante, la biología y la anatomía del siglo XIX se presentan como las responsables de observar o estudiar la finitud del hombre, en consecuencia, el sujeto accede al modo de ser de la vida a través de su propio cuerpo, como captación material de estos discursos; representando la finitud del cuerpo, del deseo y del habla (Castro, 2011)Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2023-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185771spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/congresoeducacionfisica/15-congreso/actas/ponencia-230804195401317812/@@display-file/file/Mesa 15_Cuello_Re-ocupaciones del cuerpo en la Educación Física_Vinculación entre ortopedias y pedagogía en la formación docente.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:41:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185771Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:41:49.453SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Re-ocupaciones del cuerpo en la Educación Física: vinculación entre ortopedias y pedagogía en la formación docente
title Re-ocupaciones del cuerpo en la Educación Física: vinculación entre ortopedias y pedagogía en la formación docente
spellingShingle Re-ocupaciones del cuerpo en la Educación Física: vinculación entre ortopedias y pedagogía en la formación docente
Martínez, Alicia Soledad
Educación Física
cuerpo
ocupaciones
ortopedias
pedagogía
title_short Re-ocupaciones del cuerpo en la Educación Física: vinculación entre ortopedias y pedagogía en la formación docente
title_full Re-ocupaciones del cuerpo en la Educación Física: vinculación entre ortopedias y pedagogía en la formación docente
title_fullStr Re-ocupaciones del cuerpo en la Educación Física: vinculación entre ortopedias y pedagogía en la formación docente
title_full_unstemmed Re-ocupaciones del cuerpo en la Educación Física: vinculación entre ortopedias y pedagogía en la formación docente
title_sort Re-ocupaciones del cuerpo en la Educación Física: vinculación entre ortopedias y pedagogía en la formación docente
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, Alicia Soledad
Cuello, María Flavia
author Martínez, Alicia Soledad
author_facet Martínez, Alicia Soledad
Cuello, María Flavia
author_role author
author2 Cuello, María Flavia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Física
cuerpo
ocupaciones
ortopedias
pedagogía
topic Educación Física
cuerpo
ocupaciones
ortopedias
pedagogía
dc.description.none.fl_txt_mv El presente análisis resulta de un recorrido teórico que venimos desarrollando sobre la idea de Cuerpo, a partir de un trabajo de investigación que buscó vincular la formación en Educación Física (EF) y la idea de gestión de la heteronormatividad; que se extienden en discusiones sostenidas sobre "cuerpo” y "género” en el campo de la formación docente de EF y que fueron plasmadas en artículos recientes. Nuestros trabajos partieron de la lectura de Foucault (2012), quien define a la episteme como un dispositivo discursivo que permite separar científicamente lo calificable de lo incalificable, delimitando las condiciones de posibilidad de todo saber, sus técnicas y valores. Recuperamos a manera de ensamble conceptual: la analítica de la finitud, las ortopedias y la pedagogía; como aquellos discursos que producen un cuerpo empírico y trascendental que nos permite pensar los modos con los que se inscriben y se restablecen en la formación docente de la Educación Física en tanto saber, función y modos de operar (pragmáticos) reconocidos como propios de la EF. Desde nuestras indagaciones teóricas, a estos modos los delimitamos como "gestión” desde el discurso motriz y de fundamentos biológicos del movimiento humano. Para el estudio llevado adelante, la biología y la anatomía del siglo XIX se presentan como las responsables de observar o estudiar la finitud del hombre, en consecuencia, el sujeto accede al modo de ser de la vida a través de su propio cuerpo, como captación material de estos discursos; representando la finitud del cuerpo, del deseo y del habla (Castro, 2011)
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El presente análisis resulta de un recorrido teórico que venimos desarrollando sobre la idea de Cuerpo, a partir de un trabajo de investigación que buscó vincular la formación en Educación Física (EF) y la idea de gestión de la heteronormatividad; que se extienden en discusiones sostenidas sobre "cuerpo” y "género” en el campo de la formación docente de EF y que fueron plasmadas en artículos recientes. Nuestros trabajos partieron de la lectura de Foucault (2012), quien define a la episteme como un dispositivo discursivo que permite separar científicamente lo calificable de lo incalificable, delimitando las condiciones de posibilidad de todo saber, sus técnicas y valores. Recuperamos a manera de ensamble conceptual: la analítica de la finitud, las ortopedias y la pedagogía; como aquellos discursos que producen un cuerpo empírico y trascendental que nos permite pensar los modos con los que se inscriben y se restablecen en la formación docente de la Educación Física en tanto saber, función y modos de operar (pragmáticos) reconocidos como propios de la EF. Desde nuestras indagaciones teóricas, a estos modos los delimitamos como "gestión” desde el discurso motriz y de fundamentos biológicos del movimiento humano. Para el estudio llevado adelante, la biología y la anatomía del siglo XIX se presentan como las responsables de observar o estudiar la finitud del hombre, en consecuencia, el sujeto accede al modo de ser de la vida a través de su propio cuerpo, como captación material de estos discursos; representando la finitud del cuerpo, del deseo y del habla (Castro, 2011)
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185771
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185771
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/congresoeducacionfisica/15-congreso/actas/ponencia-230804195401317812/@@display-file/file/Mesa 15_Cuello_Re-ocupaciones del cuerpo en la Educación Física_Vinculación entre ortopedias y pedagogía en la formación docente.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064426822664192
score 13.22299