De La Chacha a Mamurra: la construcción de lo femenino a través de la historieta infantojuvenil durante los siglos XX y XXI

Autores
Pascual Gómez, Júlia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Renard, Cora Graciela
Descripción
El punto de partida de esta investigación reside en plantear los complejos vínculos entre la mujer y su representación en la literatura para niños, con especial referencia a las mujeres y niñas en las historietas de las revistas para niños y jóvenes. Para tal fin, se analizará un corpus compuesto por las siguientes historietas cuyos personajes femeninos son: La Chacha (Patoruzito); Cachirula (Billiken); Lulú (La pequeña Lulú); La madre de Mafalda (Mafalda); La madre de Cosmik (Cosmi-k); Yayita (Condorito); Ágatha y Mamurra (Gaturro); La madre de Matías (Yo, Matías). Dicha recopilación se divide entre los personajes femeninos de las revistas dirigidas a niños/as y los personajes femeninos protagonizados por infantes en las revistas para adultos.
Fil: Fil: Pascual Gómez, Júlia. Universidad Nacional de Rosario. Maestría en literatura para niños; Argentina.
Materia
Historieta infanto juvenil
Construcción de lo femenino
Siglo xx y xxi
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/12386

id RepHipUNR_83e52cd998dd91807c8ec566b0bbf2b0
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/12386
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling De La Chacha a Mamurra: la construcción de lo femenino a través de la historieta infantojuvenil durante los siglos XX y XXIPascual Gómez, JúliaHistorieta infanto juvenilConstrucción de lo femeninoSiglo xx y xxiEl punto de partida de esta investigación reside en plantear los complejos vínculos entre la mujer y su representación en la literatura para niños, con especial referencia a las mujeres y niñas en las historietas de las revistas para niños y jóvenes. Para tal fin, se analizará un corpus compuesto por las siguientes historietas cuyos personajes femeninos son: La Chacha (Patoruzito); Cachirula (Billiken); Lulú (La pequeña Lulú); La madre de Mafalda (Mafalda); La madre de Cosmik (Cosmi-k); Yayita (Condorito); Ágatha y Mamurra (Gaturro); La madre de Matías (Yo, Matías). Dicha recopilación se divide entre los personajes femeninos de las revistas dirigidas a niños/as y los personajes femeninos protagonizados por infantes en las revistas para adultos.Fil: Fil: Pascual Gómez, Júlia. Universidad Nacional de Rosario. Maestría en literatura para niños; Argentina.Renard, Cora Graciela2018info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/12386spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:44:15Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/12386instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:44:16.159RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv De La Chacha a Mamurra: la construcción de lo femenino a través de la historieta infantojuvenil durante los siglos XX y XXI
title De La Chacha a Mamurra: la construcción de lo femenino a través de la historieta infantojuvenil durante los siglos XX y XXI
spellingShingle De La Chacha a Mamurra: la construcción de lo femenino a través de la historieta infantojuvenil durante los siglos XX y XXI
Pascual Gómez, Júlia
Historieta infanto juvenil
Construcción de lo femenino
Siglo xx y xxi
title_short De La Chacha a Mamurra: la construcción de lo femenino a través de la historieta infantojuvenil durante los siglos XX y XXI
title_full De La Chacha a Mamurra: la construcción de lo femenino a través de la historieta infantojuvenil durante los siglos XX y XXI
title_fullStr De La Chacha a Mamurra: la construcción de lo femenino a través de la historieta infantojuvenil durante los siglos XX y XXI
title_full_unstemmed De La Chacha a Mamurra: la construcción de lo femenino a través de la historieta infantojuvenil durante los siglos XX y XXI
title_sort De La Chacha a Mamurra: la construcción de lo femenino a través de la historieta infantojuvenil durante los siglos XX y XXI
dc.creator.none.fl_str_mv Pascual Gómez, Júlia
author Pascual Gómez, Júlia
author_facet Pascual Gómez, Júlia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Renard, Cora Graciela
dc.subject.none.fl_str_mv Historieta infanto juvenil
Construcción de lo femenino
Siglo xx y xxi
topic Historieta infanto juvenil
Construcción de lo femenino
Siglo xx y xxi
dc.description.none.fl_txt_mv El punto de partida de esta investigación reside en plantear los complejos vínculos entre la mujer y su representación en la literatura para niños, con especial referencia a las mujeres y niñas en las historietas de las revistas para niños y jóvenes. Para tal fin, se analizará un corpus compuesto por las siguientes historietas cuyos personajes femeninos son: La Chacha (Patoruzito); Cachirula (Billiken); Lulú (La pequeña Lulú); La madre de Mafalda (Mafalda); La madre de Cosmik (Cosmi-k); Yayita (Condorito); Ágatha y Mamurra (Gaturro); La madre de Matías (Yo, Matías). Dicha recopilación se divide entre los personajes femeninos de las revistas dirigidas a niños/as y los personajes femeninos protagonizados por infantes en las revistas para adultos.
Fil: Fil: Pascual Gómez, Júlia. Universidad Nacional de Rosario. Maestría en literatura para niños; Argentina.
description El punto de partida de esta investigación reside en plantear los complejos vínculos entre la mujer y su representación en la literatura para niños, con especial referencia a las mujeres y niñas en las historietas de las revistas para niños y jóvenes. Para tal fin, se analizará un corpus compuesto por las siguientes historietas cuyos personajes femeninos son: La Chacha (Patoruzito); Cachirula (Billiken); Lulú (La pequeña Lulú); La madre de Mafalda (Mafalda); La madre de Cosmik (Cosmi-k); Yayita (Condorito); Ágatha y Mamurra (Gaturro); La madre de Matías (Yo, Matías). Dicha recopilación se divide entre los personajes femeninos de las revistas dirigidas a niños/as y los personajes femeninos protagonizados por infantes en las revistas para adultos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/12386
url http://hdl.handle.net/2133/12386
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340748493586432
score 12.623145