Las editoras del espacio de la edición independiente de historietas en Argentina: Nuevos roles, prácticas y perfiles

Autores
Páez, Cecilia Daniela
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El sector historietístico ha sido, tanto en Argentina como en el resto del mundo, preponderantemente masculino desde sus inicios a finales del siglo XIX y hasta hace un par de décadas atrás. Sin embargo, el rol femenino se ha resignificado ostensiblemente en el marco de una profunda reconfiguración del campo que comenzó en 2001, cuando desapareció el mercado de revistas especializadas de publicación periódica a nivel local. La reducción de espacios de publicación y la renovación de actores y de los modelos editoriales son características del período. En este contexto han comenzado a aparecer editoras que buscan responder a las demandas y necesidades de este espacio relativamente joven. En esta línea, en este trabajo intentará ubicar los casos existentes e identificar perfiles editoriales que nos ayuden a pesar en las prácticas y en el lugar ocupado por las editoras dentro de este segmento editorial, con el fin de analizar de qué manera y con qué objetivos se insertan en él.
O setor de quadrinhos tem sido, tanto na Argentina como no resto do mundo, predominantemente masculino desde sua criação, no final do século 19, e até algumas décadas atrás. No entanto, o papel feminino no mundo do desenho animado foi ostensivamente ressignificado, no quadro de uma profunda reconfiguração do campo iniciada em 2001, quando o mercado de revistas em quadrinhos locais desapareceu. A redução dos espaços de publicação e a renovação de atores e modelos editoriais são características do período e, neste contexto, começam a surgir editoras que procuram responder às exigências e necessidades deste espaço relativamente jovem. Nesse sentido, neste trabalho buscaremos localizar os casos existentes e identificar perfis editoriais que nos ajudem a pesar nas práticas e no lugar ocupado pelas editoras neste segmento editorial, a fim de analisar de que forma e com que objetivos são inseridos nele.
Fil: Páez, Cecilia Daniela. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
Materia
Editoras
Historietas
Edición independiente
Edición femenina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211609

id CONICETDig_f98fa24cd013fe63e9a782cb8a2ab4d9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211609
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las editoras del espacio de la edición independiente de historietas en Argentina: Nuevos roles, prácticas y perfilesPáez, Cecilia DanielaEditorasHistorietasEdición independienteEdición femeninahttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5El sector historietístico ha sido, tanto en Argentina como en el resto del mundo, preponderantemente masculino desde sus inicios a finales del siglo XIX y hasta hace un par de décadas atrás. Sin embargo, el rol femenino se ha resignificado ostensiblemente en el marco de una profunda reconfiguración del campo que comenzó en 2001, cuando desapareció el mercado de revistas especializadas de publicación periódica a nivel local. La reducción de espacios de publicación y la renovación de actores y de los modelos editoriales son características del período. En este contexto han comenzado a aparecer editoras que buscan responder a las demandas y necesidades de este espacio relativamente joven. En esta línea, en este trabajo intentará ubicar los casos existentes e identificar perfiles editoriales que nos ayuden a pesar en las prácticas y en el lugar ocupado por las editoras dentro de este segmento editorial, con el fin de analizar de qué manera y con qué objetivos se insertan en él.O setor de quadrinhos tem sido, tanto na Argentina como no resto do mundo, predominantemente masculino desde sua criação, no final do século 19, e até algumas décadas atrás. No entanto, o papel feminino no mundo do desenho animado foi ostensivamente ressignificado, no quadro de uma profunda reconfiguração do campo iniciada em 2001, quando o mercado de revistas em quadrinhos locais desapareceu. A redução dos espaços de publicação e a renovação de atores e modelos editoriais são características do período e, neste contexto, começam a surgir editoras que procuram responder às exigências e necessidades deste espaço relativamente jovem. Nesse sentido, neste trabalho buscaremos localizar os casos existentes e identificar perfis editoriais que nos ajudem a pesar nas práticas e no lugar ocupado pelas editoras neste segmento editorial, a fim de analisar de que forma e com que objetivos são inseridos nele.Fil: Páez, Cecilia Daniela. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; ArgentinaCentro Federal de Educação Tecnológica de Minas Gerais2021-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/211609Páez, Cecilia Daniela; Las editoras del espacio de la edición independiente de historietas en Argentina: Nuevos roles, prácticas y perfiles; Centro Federal de Educação Tecnológica de Minas Gerais; Vinco; 1; 2; 1-2021; 29-542764-2798CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://seer.dppg.cefetmg.br/index.php/VINCO/article/view/1011info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/211609instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:43.28CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las editoras del espacio de la edición independiente de historietas en Argentina: Nuevos roles, prácticas y perfiles
title Las editoras del espacio de la edición independiente de historietas en Argentina: Nuevos roles, prácticas y perfiles
spellingShingle Las editoras del espacio de la edición independiente de historietas en Argentina: Nuevos roles, prácticas y perfiles
Páez, Cecilia Daniela
Editoras
Historietas
Edición independiente
Edición femenina
title_short Las editoras del espacio de la edición independiente de historietas en Argentina: Nuevos roles, prácticas y perfiles
title_full Las editoras del espacio de la edición independiente de historietas en Argentina: Nuevos roles, prácticas y perfiles
title_fullStr Las editoras del espacio de la edición independiente de historietas en Argentina: Nuevos roles, prácticas y perfiles
title_full_unstemmed Las editoras del espacio de la edición independiente de historietas en Argentina: Nuevos roles, prácticas y perfiles
title_sort Las editoras del espacio de la edición independiente de historietas en Argentina: Nuevos roles, prácticas y perfiles
dc.creator.none.fl_str_mv Páez, Cecilia Daniela
author Páez, Cecilia Daniela
author_facet Páez, Cecilia Daniela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Editoras
Historietas
Edición independiente
Edición femenina
topic Editoras
Historietas
Edición independiente
Edición femenina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El sector historietístico ha sido, tanto en Argentina como en el resto del mundo, preponderantemente masculino desde sus inicios a finales del siglo XIX y hasta hace un par de décadas atrás. Sin embargo, el rol femenino se ha resignificado ostensiblemente en el marco de una profunda reconfiguración del campo que comenzó en 2001, cuando desapareció el mercado de revistas especializadas de publicación periódica a nivel local. La reducción de espacios de publicación y la renovación de actores y de los modelos editoriales son características del período. En este contexto han comenzado a aparecer editoras que buscan responder a las demandas y necesidades de este espacio relativamente joven. En esta línea, en este trabajo intentará ubicar los casos existentes e identificar perfiles editoriales que nos ayuden a pesar en las prácticas y en el lugar ocupado por las editoras dentro de este segmento editorial, con el fin de analizar de qué manera y con qué objetivos se insertan en él.
O setor de quadrinhos tem sido, tanto na Argentina como no resto do mundo, predominantemente masculino desde sua criação, no final do século 19, e até algumas décadas atrás. No entanto, o papel feminino no mundo do desenho animado foi ostensivamente ressignificado, no quadro de uma profunda reconfiguração do campo iniciada em 2001, quando o mercado de revistas em quadrinhos locais desapareceu. A redução dos espaços de publicação e a renovação de atores e modelos editoriais são características do período e, neste contexto, começam a surgir editoras que procuram responder às exigências e necessidades deste espaço relativamente jovem. Nesse sentido, neste trabalho buscaremos localizar os casos existentes e identificar perfis editoriais que nos ajudem a pesar nas práticas e no lugar ocupado pelas editoras neste segmento editorial, a fim de analisar de que forma e com que objetivos são inseridos nele.
Fil: Páez, Cecilia Daniela. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
description El sector historietístico ha sido, tanto en Argentina como en el resto del mundo, preponderantemente masculino desde sus inicios a finales del siglo XIX y hasta hace un par de décadas atrás. Sin embargo, el rol femenino se ha resignificado ostensiblemente en el marco de una profunda reconfiguración del campo que comenzó en 2001, cuando desapareció el mercado de revistas especializadas de publicación periódica a nivel local. La reducción de espacios de publicación y la renovación de actores y de los modelos editoriales son características del período. En este contexto han comenzado a aparecer editoras que buscan responder a las demandas y necesidades de este espacio relativamente joven. En esta línea, en este trabajo intentará ubicar los casos existentes e identificar perfiles editoriales que nos ayuden a pesar en las prácticas y en el lugar ocupado por las editoras dentro de este segmento editorial, con el fin de analizar de qué manera y con qué objetivos se insertan en él.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/211609
Páez, Cecilia Daniela; Las editoras del espacio de la edición independiente de historietas en Argentina: Nuevos roles, prácticas y perfiles; Centro Federal de Educação Tecnológica de Minas Gerais; Vinco; 1; 2; 1-2021; 29-54
2764-2798
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/211609
identifier_str_mv Páez, Cecilia Daniela; Las editoras del espacio de la edición independiente de historietas en Argentina: Nuevos roles, prácticas y perfiles; Centro Federal de Educação Tecnológica de Minas Gerais; Vinco; 1; 2; 1-2021; 29-54
2764-2798
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://seer.dppg.cefetmg.br/index.php/VINCO/article/view/1011
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro Federal de Educação Tecnológica de Minas Gerais
publisher.none.fl_str_mv Centro Federal de Educação Tecnológica de Minas Gerais
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269420353748992
score 13.13397