La condición precaria del sujeto como hablante y la fragilidad del sistema de la lengua
- Autores
- Desinano, Norma Beatriz
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Dentro de la teoría interaccionista propuesta por Claudia Lemos que sirve de encuadre a las investigaciones sobre la aparición de fenómenos heterogéneos dentro de los enunciados orales y escritos de los sujetos, se plantea que, por lo menos dentro de la adquisición, esos fenómenos suponen una captura por la lengua en la interacción que mantiene el sujeto hablante con ella. Las investigaciones posteriores con adultos postulan una captura semejante. En el siguiente trabajo se propone el hecho de que esta situación de captura es posible no solamente por la incapacidad del sujeto hablante de acceder al uso de la lengua de manera siempre consciente y controlando todas sus posibilidades, sino que la lengua misma, por la multiplicidad de recursos que ofrece para la organización discursiva, se transforma en un sistema que ofrece al mismo tiempo instancias posibles dentro de cierta homogeneidad en el uso y otras que lo exceden. Es así como los enunciados del hablante pueden presentar fenómenos que a pesar de ser formas posibles dentro de la operatoria lingüística, resultan ajenos al uso y son considerados como errores por desconocimiento de la lengua.
Fil: Fil: Desinano, Norma Beatriz. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina - Materia
-
Interaccionismo
Error
Lengua
Discurso - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/14395
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_83329d1349aaf19f0d8693ba3b620a54 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/14395 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
La condición precaria del sujeto como hablante y la fragilidad del sistema de la lenguaDesinano, Norma BeatrizInteraccionismoErrorLenguaDiscursoDentro de la teoría interaccionista propuesta por Claudia Lemos que sirve de encuadre a las investigaciones sobre la aparición de fenómenos heterogéneos dentro de los enunciados orales y escritos de los sujetos, se plantea que, por lo menos dentro de la adquisición, esos fenómenos suponen una captura por la lengua en la interacción que mantiene el sujeto hablante con ella. Las investigaciones posteriores con adultos postulan una captura semejante. En el siguiente trabajo se propone el hecho de que esta situación de captura es posible no solamente por la incapacidad del sujeto hablante de acceder al uso de la lengua de manera siempre consciente y controlando todas sus posibilidades, sino que la lengua misma, por la multiplicidad de recursos que ofrece para la organización discursiva, se transforma en un sistema que ofrece al mismo tiempo instancias posibles dentro de cierta homogeneidad en el uso y otras que lo exceden. Es así como los enunciados del hablante pueden presentar fenómenos que a pesar de ser formas posibles dentro de la operatoria lingüística, resultan ajenos al uso y son considerados como errores por desconocimiento de la lengua.Fil: Fil: Desinano, Norma Beatriz. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; ArgentinaPrograma de Pos-Graduaçâo em Lingüística Aplicada e Estudos da Linguagem de la Pontificia Universidade Catolica de São Paulo2018-12-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/octet-streamhttp://hdl.handle.net/2133/14395spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:40:44Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/14395instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:40:44.71RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La condición precaria del sujeto como hablante y la fragilidad del sistema de la lengua |
title |
La condición precaria del sujeto como hablante y la fragilidad del sistema de la lengua |
spellingShingle |
La condición precaria del sujeto como hablante y la fragilidad del sistema de la lengua Desinano, Norma Beatriz Interaccionismo Error Lengua Discurso |
title_short |
La condición precaria del sujeto como hablante y la fragilidad del sistema de la lengua |
title_full |
La condición precaria del sujeto como hablante y la fragilidad del sistema de la lengua |
title_fullStr |
La condición precaria del sujeto como hablante y la fragilidad del sistema de la lengua |
title_full_unstemmed |
La condición precaria del sujeto como hablante y la fragilidad del sistema de la lengua |
title_sort |
La condición precaria del sujeto como hablante y la fragilidad del sistema de la lengua |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Desinano, Norma Beatriz |
author |
Desinano, Norma Beatriz |
author_facet |
Desinano, Norma Beatriz |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Programa de Pos-Graduaçâo em Lingüística Aplicada e Estudos da Linguagem de la Pontificia Universidade Catolica de São Paulo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Interaccionismo Error Lengua Discurso |
topic |
Interaccionismo Error Lengua Discurso |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Dentro de la teoría interaccionista propuesta por Claudia Lemos que sirve de encuadre a las investigaciones sobre la aparición de fenómenos heterogéneos dentro de los enunciados orales y escritos de los sujetos, se plantea que, por lo menos dentro de la adquisición, esos fenómenos suponen una captura por la lengua en la interacción que mantiene el sujeto hablante con ella. Las investigaciones posteriores con adultos postulan una captura semejante. En el siguiente trabajo se propone el hecho de que esta situación de captura es posible no solamente por la incapacidad del sujeto hablante de acceder al uso de la lengua de manera siempre consciente y controlando todas sus posibilidades, sino que la lengua misma, por la multiplicidad de recursos que ofrece para la organización discursiva, se transforma en un sistema que ofrece al mismo tiempo instancias posibles dentro de cierta homogeneidad en el uso y otras que lo exceden. Es así como los enunciados del hablante pueden presentar fenómenos que a pesar de ser formas posibles dentro de la operatoria lingüística, resultan ajenos al uso y son considerados como errores por desconocimiento de la lengua. Fil: Fil: Desinano, Norma Beatriz. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina |
description |
Dentro de la teoría interaccionista propuesta por Claudia Lemos que sirve de encuadre a las investigaciones sobre la aparición de fenómenos heterogéneos dentro de los enunciados orales y escritos de los sujetos, se plantea que, por lo menos dentro de la adquisición, esos fenómenos suponen una captura por la lengua en la interacción que mantiene el sujeto hablante con ella. Las investigaciones posteriores con adultos postulan una captura semejante. En el siguiente trabajo se propone el hecho de que esta situación de captura es posible no solamente por la incapacidad del sujeto hablante de acceder al uso de la lengua de manera siempre consciente y controlando todas sus posibilidades, sino que la lengua misma, por la multiplicidad de recursos que ofrece para la organización discursiva, se transforma en un sistema que ofrece al mismo tiempo instancias posibles dentro de cierta homogeneidad en el uso y otras que lo exceden. Es así como los enunciados del hablante pueden presentar fenómenos que a pesar de ser formas posibles dentro de la operatoria lingüística, resultan ajenos al uso y son considerados como errores por desconocimiento de la lengua. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/14395 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/14395 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/octet-stream |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618772799815680 |
score |
13.070432 |