La frágil vitalidad del Araona, lengua takana de Bolivia
- Autores
- González, Hebe Alicia
- Año de publicación
- 2000
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El presente artículo forma parte de un trabajo descriptivo del Araona, lengua de la familia takana, hablada en las cabeceras del río Manupari, provincia de Iturralde en el departamento de La Paz, Bolivia (Plaza Martínez, 1985:23). Trataremos aquí de esbozar el cuadro sociolingüístico de tres lenguas de la familia takana (Cavineño, Takana y Araona) con un enfoque más específico sobre el Araona. El trabajo de campo ha sido realizado durante el mes de agosto de 1996 en TumiChucua, Riberalta, departamento del Beni, Bolivia. Este estudio forma parte de un proyecto más amplio del gobierno boliviano cuyo objetivo es implementar una política de educación bilingüe de los pueblos indígenas. Párrafo extraído del artículo a modo de resumen.
Fil: Gónzalez, Hebe Alicia. Université Lumière Lyon II; Francia - Materia
-
Bolivia
Lengua Takana
Lengua Araona
Lengua indígena latinoamericana
Sociolingüística
Educación bilingüe - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/909
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_f8b5f754619d7a3747286d7bc9e26e7c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/909 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
La frágil vitalidad del Araona, lengua takana de BoliviaGonzález, Hebe AliciaBoliviaLengua TakanaLengua AraonaLengua indígena latinoamericanaSociolingüísticaEducación bilingüeEl presente artículo forma parte de un trabajo descriptivo del Araona, lengua de la familia takana, hablada en las cabeceras del río Manupari, provincia de Iturralde en el departamento de La Paz, Bolivia (Plaza Martínez, 1985:23). Trataremos aquí de esbozar el cuadro sociolingüístico de tres lenguas de la familia takana (Cavineño, Takana y Araona) con un enfoque más específico sobre el Araona. El trabajo de campo ha sido realizado durante el mes de agosto de 1996 en TumiChucua, Riberalta, departamento del Beni, Bolivia. Este estudio forma parte de un proyecto más amplio del gobierno boliviano cuyo objetivo es implementar una política de educación bilingüe de los pueblos indígenas. Párrafo extraído del artículo a modo de resumen.Fil: Gónzalez, Hebe Alicia. Université Lumière Lyon II; FranciaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20002017-02-21T15:38:16Z2017-02-21T15:38:16Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/909https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/909spa2250-4184http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:55Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/909instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:55.903RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La frágil vitalidad del Araona, lengua takana de Bolivia |
title |
La frágil vitalidad del Araona, lengua takana de Bolivia |
spellingShingle |
La frágil vitalidad del Araona, lengua takana de Bolivia González, Hebe Alicia Bolivia Lengua Takana Lengua Araona Lengua indígena latinoamericana Sociolingüística Educación bilingüe |
title_short |
La frágil vitalidad del Araona, lengua takana de Bolivia |
title_full |
La frágil vitalidad del Araona, lengua takana de Bolivia |
title_fullStr |
La frágil vitalidad del Araona, lengua takana de Bolivia |
title_full_unstemmed |
La frágil vitalidad del Araona, lengua takana de Bolivia |
title_sort |
La frágil vitalidad del Araona, lengua takana de Bolivia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Hebe Alicia |
author |
González, Hebe Alicia |
author_facet |
González, Hebe Alicia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bolivia Lengua Takana Lengua Araona Lengua indígena latinoamericana Sociolingüística Educación bilingüe |
topic |
Bolivia Lengua Takana Lengua Araona Lengua indígena latinoamericana Sociolingüística Educación bilingüe |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo forma parte de un trabajo descriptivo del Araona, lengua de la familia takana, hablada en las cabeceras del río Manupari, provincia de Iturralde en el departamento de La Paz, Bolivia (Plaza Martínez, 1985:23). Trataremos aquí de esbozar el cuadro sociolingüístico de tres lenguas de la familia takana (Cavineño, Takana y Araona) con un enfoque más específico sobre el Araona. El trabajo de campo ha sido realizado durante el mes de agosto de 1996 en TumiChucua, Riberalta, departamento del Beni, Bolivia. Este estudio forma parte de un proyecto más amplio del gobierno boliviano cuyo objetivo es implementar una política de educación bilingüe de los pueblos indígenas. Párrafo extraído del artículo a modo de resumen. Fil: Gónzalez, Hebe Alicia. Université Lumière Lyon II; Francia |
description |
El presente artículo forma parte de un trabajo descriptivo del Araona, lengua de la familia takana, hablada en las cabeceras del río Manupari, provincia de Iturralde en el departamento de La Paz, Bolivia (Plaza Martínez, 1985:23). Trataremos aquí de esbozar el cuadro sociolingüístico de tres lenguas de la familia takana (Cavineño, Takana y Araona) con un enfoque más específico sobre el Araona. El trabajo de campo ha sido realizado durante el mes de agosto de 1996 en TumiChucua, Riberalta, departamento del Beni, Bolivia. Este estudio forma parte de un proyecto más amplio del gobierno boliviano cuyo objetivo es implementar una política de educación bilingüe de los pueblos indígenas. Párrafo extraído del artículo a modo de resumen. |
publishDate |
2000 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2000 2017-02-21T15:38:16Z 2017-02-21T15:38:16Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/909 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/909 |
url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/909 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/909 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
2250-4184 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341500178923520 |
score |
12.623145 |