Estrategias discursivas en torno a la construcción de palabra de autoridad en la plataforma mediática Instagram : el caso de la influencer Agustina D'Andraia
- Autores
- Bartolucci, Virginia
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Echecopar, Cecilia
- Descripción
- Las plataformas mediáticas emergieron para habitar y transformar hasta los intersticios más cotidianos del ecosistema multimedial actual. La era del postbroadcasting irrumpió para resquebrajar los usos sociales y maneras en que los seres humanos acostumbraban a vincularse, sobretodo discursivamente. Ahora prima la modalidad “a demanda” y cada usuario puede reconfigurar las formas de relacionarse a nivel tanto espacial como temporal. Los sistemas de intercambio e interacción son ilimitados -o al menos hasta que la interfaz de las plataformas mediáticas lo permitan-. El corriente estudio de caso, busca no sólo describir cómo es la interfaz de usuario de una de las plataformas mediáticas más descargadas en la última década: Instagram; sino también, indagar en las diversas interacciones y procesos productivos en materia discursiva ¿Es posible que un usuario de Instagram logre construir su identidad discursivamente? ¿Y si se trata de un influencer? ¿Qué operaciones o estrategias se involucran en dicho proceso? ¿Puede acaso producir discursividades cuyas marcas desprendan un sentido de autoridad? Estos y otros interrogantes son el motor del corriente Trabajo Integrador Final.
Fil: Fil: Bartolucci, Virginia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina. - Materia
-
Discurso
Interfaz
Plataforma mediática
Redes sociales
Instagram
Interacción - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/25675
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_82699670fea409c3c8bca0f279d98989 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/25675 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Estrategias discursivas en torno a la construcción de palabra de autoridad en la plataforma mediática Instagram : el caso de la influencer Agustina D'AndraiaBartolucci, VirginiaDiscursoInterfazPlataforma mediáticaRedes socialesInstagramInteracciónLas plataformas mediáticas emergieron para habitar y transformar hasta los intersticios más cotidianos del ecosistema multimedial actual. La era del postbroadcasting irrumpió para resquebrajar los usos sociales y maneras en que los seres humanos acostumbraban a vincularse, sobretodo discursivamente. Ahora prima la modalidad “a demanda” y cada usuario puede reconfigurar las formas de relacionarse a nivel tanto espacial como temporal. Los sistemas de intercambio e interacción son ilimitados -o al menos hasta que la interfaz de las plataformas mediáticas lo permitan-. El corriente estudio de caso, busca no sólo describir cómo es la interfaz de usuario de una de las plataformas mediáticas más descargadas en la última década: Instagram; sino también, indagar en las diversas interacciones y procesos productivos en materia discursiva ¿Es posible que un usuario de Instagram logre construir su identidad discursivamente? ¿Y si se trata de un influencer? ¿Qué operaciones o estrategias se involucran en dicho proceso? ¿Puede acaso producir discursividades cuyas marcas desprendan un sentido de autoridad? Estos y otros interrogantes son el motor del corriente Trabajo Integrador Final.Fil: Fil: Bartolucci, Virginia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesEchecopar, Cecilia2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/25675spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:45:42Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/25675instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:45:42.658RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias discursivas en torno a la construcción de palabra de autoridad en la plataforma mediática Instagram : el caso de la influencer Agustina D'Andraia |
title |
Estrategias discursivas en torno a la construcción de palabra de autoridad en la plataforma mediática Instagram : el caso de la influencer Agustina D'Andraia |
spellingShingle |
Estrategias discursivas en torno a la construcción de palabra de autoridad en la plataforma mediática Instagram : el caso de la influencer Agustina D'Andraia Bartolucci, Virginia Discurso Interfaz Plataforma mediática Redes sociales Interacción |
title_short |
Estrategias discursivas en torno a la construcción de palabra de autoridad en la plataforma mediática Instagram : el caso de la influencer Agustina D'Andraia |
title_full |
Estrategias discursivas en torno a la construcción de palabra de autoridad en la plataforma mediática Instagram : el caso de la influencer Agustina D'Andraia |
title_fullStr |
Estrategias discursivas en torno a la construcción de palabra de autoridad en la plataforma mediática Instagram : el caso de la influencer Agustina D'Andraia |
title_full_unstemmed |
Estrategias discursivas en torno a la construcción de palabra de autoridad en la plataforma mediática Instagram : el caso de la influencer Agustina D'Andraia |
title_sort |
Estrategias discursivas en torno a la construcción de palabra de autoridad en la plataforma mediática Instagram : el caso de la influencer Agustina D'Andraia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bartolucci, Virginia |
author |
Bartolucci, Virginia |
author_facet |
Bartolucci, Virginia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Echecopar, Cecilia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Discurso Interfaz Plataforma mediática Redes sociales Interacción |
topic |
Discurso Interfaz Plataforma mediática Redes sociales Interacción |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las plataformas mediáticas emergieron para habitar y transformar hasta los intersticios más cotidianos del ecosistema multimedial actual. La era del postbroadcasting irrumpió para resquebrajar los usos sociales y maneras en que los seres humanos acostumbraban a vincularse, sobretodo discursivamente. Ahora prima la modalidad “a demanda” y cada usuario puede reconfigurar las formas de relacionarse a nivel tanto espacial como temporal. Los sistemas de intercambio e interacción son ilimitados -o al menos hasta que la interfaz de las plataformas mediáticas lo permitan-. El corriente estudio de caso, busca no sólo describir cómo es la interfaz de usuario de una de las plataformas mediáticas más descargadas en la última década: Instagram; sino también, indagar en las diversas interacciones y procesos productivos en materia discursiva ¿Es posible que un usuario de Instagram logre construir su identidad discursivamente? ¿Y si se trata de un influencer? ¿Qué operaciones o estrategias se involucran en dicho proceso? ¿Puede acaso producir discursividades cuyas marcas desprendan un sentido de autoridad? Estos y otros interrogantes son el motor del corriente Trabajo Integrador Final. Fil: Fil: Bartolucci, Virginia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina. |
description |
Las plataformas mediáticas emergieron para habitar y transformar hasta los intersticios más cotidianos del ecosistema multimedial actual. La era del postbroadcasting irrumpió para resquebrajar los usos sociales y maneras en que los seres humanos acostumbraban a vincularse, sobretodo discursivamente. Ahora prima la modalidad “a demanda” y cada usuario puede reconfigurar las formas de relacionarse a nivel tanto espacial como temporal. Los sistemas de intercambio e interacción son ilimitados -o al menos hasta que la interfaz de las plataformas mediáticas lo permitan-. El corriente estudio de caso, busca no sólo describir cómo es la interfaz de usuario de una de las plataformas mediáticas más descargadas en la última década: Instagram; sino también, indagar en las diversas interacciones y procesos productivos en materia discursiva ¿Es posible que un usuario de Instagram logre construir su identidad discursivamente? ¿Y si se trata de un influencer? ¿Qué operaciones o estrategias se involucran en dicho proceso? ¿Puede acaso producir discursividades cuyas marcas desprendan un sentido de autoridad? Estos y otros interrogantes son el motor del corriente Trabajo Integrador Final. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/25675 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/25675 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340758815768576 |
score |
12.623145 |